998 resultados para Circular externa 04 de 2002 Supersociedades


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Danubs 2002 dataset contains zooplankton data collected in April, June,September and October 2002 in 11 station allong 5 transect in front of the Romanian littoral. Zooplankton sampling was undertaken at 11 stations where samples were collected using a Juday closing net in the 0-10, 10-25, and 25-50m layer (depending also on the water masses). The dataset includes samples analysed for mesozooplankton species composition and abundance. Sampling volume was estimated by multiplying the mouth area with the wire length. Taxon-specific mesozooplankton abundance was count under microscope. Total abundance is the sum of the counted individuals. Total biomass Fodder, Rotifera , Ctenophora and Noctiluca was estimated using a tabel with wet weight for each species an stage.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fóscolo, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primera circular de las XXI Jornadas de Cátedra y Carreras de Educación Especial de las Universidades Nacionales (RUEDES) y XV Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE). Se desarrollarán el 6,7 y 8 de septiembre de 2012 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina). El tema de estas Jornadas es "las relaciones entre la educación común y especial. Dilemas de una construcción socio-educativa".

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Psicología de la Facultad de Odontología, de la Universidad Nacional de Cuyo durante el periodo 2002 al 2012 ha realizado 796 intervenciones individuales y grupales en las cuales se atendieron a 425 pacientes. El motivo de consulta más frecuente es la resistencia a la atención odontológica (56,7%), en el caso de niños, en segundo lugar se encuentran los trastornos de aprendizaje (16,9%) en alumnos, los problemas vinculares (10,7%) y los de orden afectivos (8%). Los síntomas más frecuentes son el miedo a la intervención odontológica en niños (54,8%) y angustia, ansiedad y trastornos afectivos (27,6%) en alumnos. Las experiencias previas negativas en las consultas odontológicas o médicas son los antecedentes que se encuentran con más frecuencia sobre todo en niños y los vínculos familiares disfuncionales en alumnos y niños