1000 resultados para Cester, Joaquín.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se desarrolla en la Sala Municipal de Exposiciones San Vicente de la Barquera y los profesores encargados del mismo pertenecen al IB José Hierro, de San Vicente de la Barquera, al EUFP de Santander y al CPR de San Vicente de la Barquera. Los objetivos que se pretenden son, los siguientes: Reflexionar colectivamente sobre las posibilidades educativas del arte. Elaborar material didáctico dirigido a profesores de Primaria y Secundaria para el aprovechamiento de las visitas a la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. Facilitar a los profesores un material estimulante para realizar la visita a esta sala. Elaborar una programación de exposiciones. Propiciar encuentros del creador plástico con los profesores del seminario y los alumnos que visiten la sala. Diseñar propuestas de activiades de creación plástica derivadas de la experiencia de la visita. El desarrollo tendrá tres fases diferenciadas: 1. Planificación de los profesores de un proyecto de trabajo para los alumnos. 2. Experimentación del material elaborado con los alumnos en las aulas y en la salida. 3. Evaluación y replanteamiento del material elaborado en función de los resultados de la experiencia y redacción definitiva de los materiales. Los materiales utilizados son: bibliografía, material informático fungible, diseño gráfico, fotografías y material fungible. Esta obra no está publicada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son lograr que la escritura sea placentera, estimulante y enriquecedora. Conseguir una adecuada utilización del lenguaje escrito. Propiciar la correspondencia entre escolares como un primer paso para otras formas de intercambio: visitas, intercambio, viajes etc. Lograr que los alumnos conozcan otro entorno y el suyo propio. Dar propuestas relacionadas con la educación en valores y actitudes. Desarrollar el vocabulario, expresividad y comunicación y valorarlo en sus diferentes formas: oral, escrita, artística y visual. Descubrir el valor de las relaciones humanas y conocer y expresar la propia identidad e interesarse por otras personas y colectivos. El contenido del proyecto queda reflejado a continuación: 1. Carta de Presentación. 2. Correspondencia continuada. 3 Envío de material de forma individual. 4. Envio de material de forma colectiva. 5. Video-conferencia. 6. Visita/encuentro. 7. Se trata de hacer un envío de correspondencia como mínimo al mes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo principal la recopilación de todo tipo de valores etnográficos de la Vega de Pas y la posterior elaboración de Unidades Didácticas, CD-ROM interactivo y página Web, con el fin de que los alumnos participantes conozcan mejor y valoren su entorno físico, social y cultural. Los objetivos generales son: Que los alumnos adquieran un conocimiento profundo de su propio entorno a través del estudio detallado de todos los aspectos que configuran su cultura. Que tomen conciencia de la singularidad de su entorno social y cultural. Que valoren la riqueza de la cultura y tradiciones propias. Que adopten una postura activa en su conservación. En cuanto a los contenidos que abarca el proyecto son: Vega de Pas, sus pueblos y barrios. Historia, Geografía, Sociedad, Economía, Costumbres y tradiciones, el habla pasiega, personajes ilustres, herramientas y utensilios peculiares, servicios e instituciones, el museo etnográfico de las Villas Pasiegas. Para ello se elaboran distintas Unidades Didácticas, siguiendo los apartados indicados en los contenidos a desarrollar y un gran documento final que agrupe a todas ellas. Este documento se recogera en un CD y posteriormente se publicarán en la página Web del centro en el espacio reservado para el PNTIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto, se encuentra el juego desarrollado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto se encuentran las presentaciones realizadas. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra surge de un grupo de profesores de distintos niveles educativos que coinciden en valorar la importancia de la relación directa del alumno con las obras de arte, así como la difusión de la obra del escultor cántabro Jesús Otero. Los objetivos de la obra difieren en función del nivel educativo. Así, con los alumnos de educación infantil y educación primaria se pretende introducir conceptos, como: arte, escultura, relieve, escultor, herramientas, etc.; mientras que con los alumnos de educación secundaria se busca el análisis en profundidad para entender la obra de Jesús Otero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fundamento principal de estos seminarios es desarrollar en sus diversas ponencias materiales que sirvan para, tomar una mayor conciencia, ampliar y ofrecer perspectivas de futuras actuaciones en el campo de la expresión plástica, en general, e infantil en particular. Las dos primeras ponencias trataron de la sensibilización de los procesos táctiles como responsables importantes de la concreción de lo real-sensible-solidario, para de esta manera potenciar el qué y ofrecer más posibilidades al cómo expresarse. En otro momento fue protagonista lo gestual, entendido como aporte a la expresividad. Otra sesión se basó en las formalizaciones plásticas y las fundamentaciones que del mundo cultural pueden desviarse. Las técnicas de la escultura ocuparon otra ponencia, completada con una demostración de materiales para la manipulación de la plástica tridimensional. Los diferentes enfoques y análisis suscitaron debates y abrieron ventanas para reflexionar sobre determinadas provocaciones gestuales, muy vinculadas a lo más natural del individuo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta carpeta recoge las exposiciones que se realizaron durante los años 1996 y 1997 en la Sala de Exposiciones San Vicente de la Barquera. Lo más importante de la misma es el aspecto didáctico, de cada exposición se hace un aprovechamiento didáctico, se explica el proceso de trabajo descrito por el autor, se hace un análisis material de la obra, se realiza un análisis formal de la obra, se analiza el contenido, se alude a las referencias artísticas, se situan las distintas exposiciones del autor, se proponen una serie de actividades para el alumno. Los autores que aparecen en la obra, son los siguientes : Roberto Orallo, Javier Arce Bueno, Juan Carlos Fernández Izquierdo, Angel Doreste, Joaquín Martínez Cano, Kilian Cruz Dunne, Mario Rey, lista de nuevos autores cántabros de Comic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Derecho Internacional Privado clásico contemplaba un ordenamiento jurídico aplicable exclusivamente a los nacionales de un Estado y a los actos que estos realizaban dentro de un territorio previamente delimitado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue motivado por inquietudes personales y profesionales que apuntaban a preguntarme por la labor que cumple el gestor en nuestra sociedad. Pero también es fuente de motivación el aventurarse a abrir una puerta que estaba cerrada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán