943 resultados para Cabo coaxial
Resumo:
Resumen: En esta conferencia quiero presentar evidencia de una vinculación entre la vigorosa reconfiguración de la fuga llevada a cabo por Anton Reicha en la década de 1790 y las fuerzas culturales e intelectuales desatadas por la Revolución Francesa.
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de determinar la fauna de vérmenes parásitos gastrointestinales y su control en gallinas de patio, en las condiciones climático ecológicas del municipio de El Sauce, León. Para el control de los parásitos se utilizaron productos botánicos. Se realizaron muestreos en dos épocas del año (seca y lluvíosa) y dos categorías (pollos y gallinas adultas). La muestra estuvo constituida por 200 animales. El tamaño de las sub-muestras fue de 50 animales por categoria y por epoca. Para la identificacion de los parasitos se uso la helmintologia de Ruff y Norton (1984)Reid y Mac Deugald (1984)Ach y Orichel (1987)EL examen post- morten se realizó de acuerdo a la metodología de Fowler ( 1990). Durante el desarrollo del experimento se identificaron I5 especies de helmintos gastrointestinales. La medía de parásitos, en la categoría de gallina en la época lluvia fue de 4.46 (:t 10.41), y en la época de seca 5.87 (:1: 13.59). En la categoría de pollo, en la época de lluviosa, la media fue de 10.6 (±17.12) y en la época de seca 12.04 (:t 25.6). Los parásitos gastrointestinales de mayor prevalencia independientemente de la categoría y de la época del año fueron los nematodes: Ascaridia galli, Heterakis gallinarum, Tetramere americana; y el cestode Railletina tetragona.Los cestodes Railletina williansi, Hymenolepis cantaniana tienen mayor aparición en época lluviosa .. Al relacionar la prevalencia e intensidad de los parásitos gastrointestinales entre épocas y categorías, se observó mayor aparición durante la época seca que en la epoca lluviosa y más en pollos que en gallinas. Las soluciones acuosas de Neem y madero negro tienen efecto signíficativo en el control de los parásitos gastrointestinales, al igual que el producto químico Amebendazol.
Resumo:
La presente investigación se llevó a cabo en el Programa de Recursos Genéticos Nicaragüenses (REGEN) de la Universidad Nacional Agraria, durante el período Octubre 2002-Abril-2003. El objetivo fue estudiar y evaluar gennoplasma nativo e introducido de chile {Capsicum spp.) en condiciones del trópico seco de Nicaragua. La caracterización de las 14 accesiones en base a la guía de descriptores propuesta por IBPGR (lt¡83) y mediante el análisis estadístico univariado y multivariados permitió identificar los principales descriptores cualitatí vos ( fonna del fruto, pungencía y forma del fruto en la unión con el pedúnculo) y cuantitativos (diámetro de semillas, diámetro del fruto y peso del fruto) que son de gran utilidad para el estudio de la variación genética de chile. Además se logró conformar un catálogo con las características de cada uno de los material.es. Las accesiones de mayor variación fueron Bacatum, Diente de perro, Pico de pájaro, Alfilerillo y Chile ancho. El resto de materiales tienen características más uniformes. Las accesiones evaluadas presentaron características morfológicas propias de las especies C. annuum, C. frutescens y C. baccatum. En el germopla.sma de Capsicum evaluado se encontraron materiales que poseen diferente reacción a plagas y enfermedades. Palabras claves: Capsicum; accesión; germoplasma; descriptor.
Resumo:
Ralstonia solanacearum (E.F.Smith) Yabuuchi et al., causa la marchites bacteriana de un amplio rango de cultivos en muchas regiones tropicales y subtropicales y en algunas zonas calientes de paises con clima templado. Esta bacteria es una especie altamente variable, por consiguiente, el estudio de su diversidad poblacional es un importante factor a considerar para su control. El objetivo principal de este estudio fue el de caracterizar la estructura poblacional de R. solanacearum al determinar sus razas y biovares en diferentes sitios de Nicaragua. El muestreo se llevó a cabo en cuatro departamentos de Nicaragua (Esteli, Matagalpa, Jinotega y Rivas). Se recolectaron y purificaron 33 aislamientos. De estos, 27 aislamientos fueron confirmados que eran R. solanacearum. A través de pruebas bioquímicas se identificaron veinte aislamientos pertenecientes a la Raza 1, Biovar 3 y 7 pertenecientes a la Raza 2, Biovar 3. El biovar 3 es el más prevalente en los sitios muestreados.
Resumo:
Se evaluaron las principales características agro ecológicas de la finca CUR Matagalpa, perteneciente al Centro Universitario Regional, Matagalpa, (CUR-Matagalpa), ubicada en la Comunidad Santa Emilia, Municipio de San Ramón. El estudio se llevo a cabo durante el primer semestre del 2002. Las variables evaluadas fueron: análisis físico-químico del suelo, presencia de hongos y nemátodos; caudal de las fuentes de agua, análisis bacteriológico y físicoquímico del agua; flora, fauna y los sistemas de producción. Durante el estudio se registró la información sobre clima. Las técnicas de laboratorio aplicadas fueron las establecidas por las Instituciones que realizaron los análisis para cada variable. Los resultados reflejan que el suelo de la finca es de textura franco arcilloso arenoso, mediano a ligeramente ácido (pH=6-6.4), capacidad de intercambio catíónico alta a muy alta (36-41 meq/1 00 g suelo). Los contenidos de macro y micronutrientes son altos, sólo el fósforo está entre pobre a medio (6-13.76 ppm). Existen varios géneros de hongos antagónicos a especies fitopatógenas. Los géneros de bacterias Bacil/us spp. y Artrobacterson quimiorganotróficas. Los géneros de nemátodos encontrados se consideran fitoparásitos, aunque las poblaciones son relativamente bajas. En el caso de las fuentes de agua, el contenido de hierro excede el valor limite recomendado para uso doméstico y se detectó presencia de coliformes fecales. En la finca, existen 28 Familias de plantas, de las cuales el46% tiene aplicación en medicina. Hay escasa presencia de árboles maderables. En cuanto a los sistemas de cultivos establecidos, el único existente lo constituye el cafeto.
Resumo:
En Diciembre del 2004, fue reportada una parasitosis persistente en ovinos de la región de trópico seco del pacífico (Cludad de Granada, Nicaragua) a tratamientos implementados con levamísol e ivermectina. Se realizó una prueba de reducción del con· taje de huevos por gramo (hpg.) en el hato ovino. Para ello, se utilizaron 40 borregos de 5 a 8 meses de edad selecciona· dos en la base que tenían un promedio de h.p.g. superior a 500. Los borregos fueron diVi· didos en cuatro grupos (1-4). los borregos de los grupos 1 a 3 fueron tratados respectivamente con inyección subcutá· nea de ivermectina (200 mcg/ kg-1 ),levamisol(7.5 mg/kg·1 )y al tercer grupo dosificación oral de albendazole al 10 %, mientras que el grupo 4 permaneció como control sin tratamiento. El contaje de reducción de huevos por gramo llevado a cabo diez días mas tarde mostró una reducción del 31.25% en los corderos tratados con ívermectina y un 87.5% en los tratados con levamisol. En los tratados con albendazole la reducción fue del 100%. El cultívo de larvas realizado posteriormente mostró crecimiento de Haemonchus sp,. en las heces de los corderos trata· dos con ivermectina y levamisol. Este es e1 primer reporte de un caso de Haemonchus sp. parasitando ovinos resistente a ivermectina y levamisol.
Resumo:
Nicaragua obtiene muchos de sus recursos por medio de la ganaderia, sin embargo, los indices de productividad no son los más adecuados. Una de las causas es la mala alimentación, lo que motiva a la búsqueda de materias primas baratas y de buena calidad para alimentar al ganado en época seca. La presente investigación se llevo a cabo con el propósrto de contribuir a desarrollar alternativas que permitan mayor sostenibilidad de la producción animal y manejo racional de la filomasa bajo el enfoque de sistemas, y especificamente cuantificar la ganancia media diaria en terneras destetadas de año encaste, asi como determinar la viabilidad financiera del uso de las fuentes alternas en las dietas bovinas. El experimento se llevo a cabo a orillas del lago Apanás en Jinotega. Para ello se seleccionaron 8 terneras destetadas 3/4 Pardo, Y. Brahman con peso promedio de 164 kg., nacidas producto de inseminación artificial. El arreglo experimental utilizado en este caso fue el diseno cruzado (Cross Dver Design). Los animales fueron divididos al azar en dos grupos. El manejo recibido por ambos grupos fue exactamente el mismo que recibian todos los terneros y terneras destetadas. Ambos grupos fueron sometidos a una semana de adaptación a la ración experimental. En esta semana no se tomaron datos y luego durante cuatro periodos de dos semanas se tomaron los datos. Al fin de estos periodos se realizó el cambio de alimentación, se intercambiaron las raciones, se sometieron nuevamente a una semana de adaptación sin toma de datos y cuatro periodos de dos semanas de tomas de datos. La variable a medir fue ganancia media diaria, tanto al inicio del periodo de toma de datos como al final del mismo. Los resultados muestran que la inclusión de vaina de espino negro en el alimento de terneras destetadas, permitió un aumento de peso de hasta 4% en relación al concentrado comercial, de igual forma se mejoró la ganancia financiera.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue estudiar la densidad de la regeneración natural de brinzales y latizales del Madroño ( Calycophyllum candisissimum ) en un periodo de tiempo y analizar el patrón de distribución espacial en relación con la pendiente del terreno y la exposición a la luz solar. El estudio se llevó a cabo en el refugio de Vida Silvestre de Chacocente localizado en la costa del Pacifico de Nicaragua. Se realizó un inventario forestal durante los años 2001, 2002 y 2003 y todos los individuos con alturas mayores de 10 cm y diámetro menores de 5 cm a la altura del pecho fueron inventariados. Los cambios en densidad de población de brinzales y latizales para C. candisissimum fueron positivos indicando una continua regeneración natural de la especie. La densidad de población de brinzales y latizales varió con respecto a la pendiente y la exposición a la luz solar resultando en un patrón de distribución agregado.
Resumo:
En el año 2004, se monitoreó la caída de hojarasca de un sistema agro- forestal con G. sepium y C. arabica . El estudio se llevo a cabo en una finca privada del municipio de San Marcos, departamento de Carazo (Nicaragua). El estudio se estableció bajo tres manejos de sombra: con sombra y fertilización, (PCF), con sombra y sin fertilización (PSF) y cafetal a pleno sol (PS). Se establecieron ocho trampas metálicas por tipo de manejo y se recolectó el material capturado para su cuantifica- ción por componente vegetal. Se determinó el peso total de la materia seca y se analizaron las muestras determinándose los contenidos de N, P y K. Los resultados indican que el componente café, tanto en la parcela fertilizada (PCF) como en la no fertilizada (PSF) contribuyó con 58.3 y 60.2 % del contenido de hojarasca respectivamente, con respecto al total de residuos producidos. En la parcela a pleno sol la contribución del cafeto aumenta hasta un 83.9 %. Sin embargo, los aportes de N y K en la parcela a pleno sol fueron mayores que en la parcela fertilizada y en la parcela sin fertilización, producto de la mayor producción de hojarasca en este sistema.
Resumo:
Con el objetivo de determinar las tasas de descomposición de hoja- rasca de cafetos ( Coffea arabica L.), sola y en mezcla con madero negro ( Gliricidia sepium ) , se estableció un estudio con dos experi- mentos entre septiembre a diciembre del 2004 y de junio a septiembre del 2005. Para la realización del estudio, se utilizaron tres sistemas de manejo de sombra en cafetos. La primera parcela de café fue mane- jada con sombra de G. sepium y fertilizada (PCF), la segunda parcela se estableció a plena exposición solar (PS), en cambio, la tercera par- cela se estableció bajo sombra de G. sepium y sin fertilización (PSF). El estudio se llevo a cabo en la finca “San Francisco”, municipio de “San Marcos”, departamento de Carazo, Nicaragua. Para el estudio se emplearon bolsas de descomposición de 30 x 30 cm y 20 x 20 cm por cada año respectivamente. Se recolectaron muestras a los 0, 6, 12, 24, 48 y 96 días en el experimento 1 y 0, 4, 8, 13, 25, 48 y 96 días en el experimento 2. Los resultados muestran que la hojarasca de G. sepium obtuvo la mejor tasa de descomposición, mientras que la hoja- rasca de C. arabica fue menor, sin que fuera afectada por la presen- cia de G. sepium, en los tratamientos que incluían cafetos y madero negro. Las descomposición de las hojas verdes de G. sepium muestra menor velocidad de descomposición al compararla con hojarasca de esta misma especie.
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales del Programa de Recursos Genéticos Nicaragüen ses (REGEN) de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua, con el objetivo de adoptar la técnica de propagación in vitro del cultivo de mora e introducir la variedad Rizaralda. El material vegetal fue traído de la Universidad Nacional de Pereira, Colombia. Los explantes fueron desinfectados y estableci dos en un medio MS semisólido suplementado con 1 mg/l de BAP y 0.3 mg/l de GA 3 . El ensayo se desarrolló en dos fases. En la primera fase (fase de multiplicación) se evaluaron diferentes concentraciones de las fitohormonas BAP y GA 3 ; la vitamina acido ascórbico y el aminoácido (L–cisteina). La combinación hormonal BAP 2.5 mg/l y GA 3 0.03 mg/l fue el mejor tratamiento, lográndose una producción de hijos de 3.13 en promedio. En la segunda fase (enraizamiento) se evaluaron las fitohormonas AIA, IBA y ANA, asi como la consis tencia del medio; obteniéndose un 100 % de plantas enraizadas con un promedio de 6.98 raíces por planta con 1.4 mg/l de IBA en medio semisolido.
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
En general, los recursos hídricos en la parte alta de la subcuenca del río Estelí se encuentran en degradación progresiva, por tanto, esta en riesgo la disponibilidad futura de agua para usos vitales de la población. Los únicos recursos hídricos con que se cuenta para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Estelí son las aguas subterráneas. Esta situación condujo a la realización del estudio que consistió en delimitar dos redes de monitoreo; para análisis físico–químico e isotópico ( 18 O, 2 H y 3 H). Las muestras de aguas superficiales y subterráneas fueron colectadas en época seca y húmeda. Además, se llevaron a cabo campañas de aforos, muestreo de suelo, pruebas de infiltración y mediciones de Niveles Estáticos del Agua (NEAs). Los resultados de las mediciones de niveles estáticos del agua en el período de enero a octubre del 2004, indican que el acuífero no presenta rebajamiento en los volúmenes de agua subterránea, en relación a los principales períodos de recarga por precipitación y descarga. Asimismo, el 67 % de descarga artificial del acuífero, es debido al abastecimiento de agua potable y el 33 % restante se atribuye al sector agrícola. La disponibilidad potencial de agua del acuífero es de 29.65 Millones de Metros Cúbicos Anuales (MMCA) y de acuerdo a proyecciones de fallas regionales; el 68 % de ingreso de agua en el acuífero, es debido, al ascenso de aguas profundas a través de fallas locales. Este comportamiento se presentoa pesar que las precipitaciones no tienen ningún efecto en la recarga del acuífero. La mayoría de las fuentes monitoreadas, presentan los parámetros físicos químicos por debajo de las normas internacionales.
Resumo:
Con el objeto de contribuir a un mejor uso y manejo de dos cultivares del pasto Brachiaria brizantha (La Libertad y Mulato), durante el periodo lluvioso del año 2005, se llevo a cabo un estudio en la finca las Mercedes propiedad de la UNA. La finca las Mercedes, se ubica en las coordenadas 12°09’28’’ latitud norte y 86°10’16’’ longitud oeste. Para el estudio se utilizaron áreas de pasto de Brachiaria, 2.8 ha con el cultivar la libertad y 2.1 ha con el cultivar Mulato. Se realizaron cortes cada 15 días, en un área de 0.35 ha para cada cultivar, en la cual se determinó la producción de biomasa total fresca y seca, así como la producción de la fracción de la planta (hoja y tallo), y la relación entre estos. Se realizó además análisis de calidad (nitrógeno proteico). En la toma de datos de campo, se empleo el método de doble muestreo. Para la determinación de la composición botánica se utilizó el método de rango de peso seco o comparativo. Finalmente se realizó un análisis sobre el uso de la pastura Brachiaria y la proyección de su uso futuro, encontrándose que el cv Mulato presentó mejor producción de biomasa seca (635 kg / ms /ha / corte) y producción de hojas (5156 kg/ ms /ha /corte), relación hoja tallo de 1.2, así como contenido de nitrógeno proteico (4.2). Según el estudio de composición botánica, la mayor (P<0.05) cobertura correspondió al pasto brachiaria con rangos mayores al 95%. Le siguen algunas algunas especies leguminosas como Mimosa púdica (dormilona) y arvenses como Sida spp (escoba lisa). El análisis de uso permitió determinar que las pasto Brachiaria brizantha cvs La Libertad y Mulato han sido subutilizado, manteniéndose cargas que pueden ser duplicadas. Además de que la producción de estos cultivares podrían mejorar si se les proporciona una mejor fertilización.
Resumo:
Este estudio se realizó con el objetivo de comparar el efecto que tienen los asocios de cultivos sobre la ocurrencia de insectos plagas, artrópodos benéficos y el uso equivalente de la tierra. El estudio se estableció en la finca los Toruños, ubicada en el municipio de Tisma-Masaya, llevándose a cabo entre los meses de Junio a Septiembre del 2006. Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó una finca representativa de un productor, en donde se establecieron cuatro parcelas, tres parcelas se sembraron con cultivos individuales o monocultivos (tomate, chiltoma, maíz) y una parcela se arregló en forma de policultivo (tomate, chiltoma, maíz). En cada estación se tomaron semanalmente las siguientes variables: número de insectos plagas por planta, número de artrópodos benéficos por planta y el rendimiento de cada cultivo para calcular el uso equivalente de la tierra. En general se observó una menor tendencia de insectos plagas en la parcela de policultivo en comparación con la parcela de monocultivo y a demás se encontró una mayor ocurrencia poblacional de artrópodos benéficos en la parcela de policultivo en comparación con la parcela de monocultivos. Se calculó el uso equivalente de la tierra y se encontró que los mayores resultados de EUT lo presentaron los arreglos de tomate, chiltoma y maíz en policultivos, con valores de: 1.68, 1.5,1. 16, respectivamente dando como resultado un 68, 50 y 16 por ciento más de producción por unidad de área que los monocultivos. Se concluyó que los arreglos en asocio de cultivos tienen un efecto sobre la ocurrencia poblacional de insectos plagas y artrópodos benéficos y además se hace un mayor uso equivalente de la tierra.