738 resultados para CRP
Resumo:
Coronary heart disease (CHD) is the leading cause of death in women and rates markedly increase among women after 65 years of age. C-reactive protein (CRP) is a new clinical indicator of atherosclerotic-related inflammation with a direct pathogenic role. Studies show lifestyle factors can modulate CRP. Omega-3 fatty acids have anti-inflammatory properties and studies suggest that eating fish high in omega-3 fatty acids may lower CHD risk in women. This study sought to assess the possible role of omega-3 fatty acids in the reduction of CHD-related inflammation by investigating the effect of fish consumption on CRP levels. Methods. Twenty-four healthy postmenopausal women were randomly assigned to a fish group (usual diet plus two servings per week of enriched fish) or control group (usual diet with no fatty fish) for eight weeks. Omega-3 fatty acid-enriched fish developed by the West Virginia University Aquaculture Division was used. Serum CRP, serum interleukin-6 (IL-6), and the fatty acid content of red blood cells (RBC) were measured before and after the study. Women also completed food records. RESULTS: Baseline levels of CRP were low (85% of the fish group had normal levels) and few changes in CRP risk category were observed. Mean IL-6 levels were reduced by 27% and 35% in the fish and control groups, respectively (p for between-group difference = 0.60). Changes in RBC fatty acid composition were not statistically significant. Compared to control women, women in the fish group had greater reductions in mean triglycerides (p = 0.08), total cholesterol (P = 0.04), and LDL cholesterol levels (p = 0.06). Baseline dietary intake of total and monounsaturated fatty acids tended to be positively associated with baseline CRP, while vitamin E intake was inversely related. Saturated fat intake tended to have a positive association with IL-6. Conclusions. Findings regarding the effect of two servings of fish on CRP and IL-6 levels are inconclusive due to low baseline levels of CRP and IL-6. However, results indicate two servings of fatty fish have favorable effects on blood lipids. The relationship of dietary components with CRP and IL-6 is complex and further research is needed to determine the varying roles of diet on the inflammatory process. ^
Resumo:
The demonstration project was designed to examine one way of preparing Conservation Reserve Program (CRP) land for row crop production. Many producers have successfully converted CRP land for this purpose; additionally, there was an opportunity for the research farm to gain experience in this area. The goal of the project was to document one way of going through the process.
Resumo:
Few high-latitude terrestrial records document the timing and nature of the Cenozoic "Greenhouse" to "Icehouse" transition. Here we exploit the bulk geochemistry of marine siliciclastic sediments from drill cores on Antarctica's continental margin to extract a unique semiquantitative temperature and precipitation record for Eocene to mid-Miocene (~54-13 Ma). Alkaline elements are strongly enriched in the detrital mineral fraction in fine-grained siliciclastic marine sediments and only occur as trace metals in the biogenic fraction. Hence, terrestrial climofunctions similar to the chemical index of alteration (CIA) can be applied to the alkaline major element geochemistry of marine sediments on continental margins in order to reconstruct changes in precipitation and temperature. We validate this approach by comparison with published paleotemperature and precipitation records derived from fossil wood, leaves, and pollen and find remarkable agreement, despite uncertainties in the calibrations of the different proxies. A long-term cooling on the order of >=8°C is observed between the Early Eocene Climatic Optimum (~54-52 Ma) and the middle Miocene (~15-13 Ma) with the onset of transient cooling episodes in the middle Eocene at ~46-45 Ma. High-latitude stratigraphic records currently exhibit insufficient temporal resolution to reconstruct continental aridity and inferred ice-sheet development during the middle to late Eocene (~45-37 Ma). However, we find an abrupt aridification of East Antarctica near the Eocene-Oligocene transition (~34 Ma), which suggests that ice coverage influenced high-latitude atmospheric circulation patterns through albedo effects from the earliest Oligocene onward.
Resumo:
La finalidad de esta tesis es establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico - metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del análisis de conceptos terminológicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuración y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el fútbol. Los pilares de una adecuada planificación son el conocimiento y la aplicación de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relación con los distintos medios y métodos de entrenamiento, como así también, los efectos de adaptación que provocan. Por lo tanto, a partir del análisis de los requerimientos morfológicos - funcionales de las competiciones de elite en fútbol, se pueden elaborar modelos que servirán de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formación de futbolistas de elite, debe respetar la especialización creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesión metodológica adecuada en función de los objetivos de cada etapa. En función de lo expuesto, se realiza un análisis que va desde la resistencia como capacidad física y su metodología de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el análisis de distintas zonas de intensidad o áreas funcionales, y desembocando en la metodología de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el análisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento específico en el fútbol, y más detalladamente la resistencia específica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodología cuyo énfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentándose como una variante óptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y específica del futbolista. Básicamente, el entrenamiento intermitente actuaría sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxígeno al inicio del ejercicio. Aquí aparece la importancia de la suplementación con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimáticas implicadas, potenciaría las mejoras buscadas con este tipo de metodología. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de acción por el cual la recuperación de los fosfatos altamente energéticos se produce: si por biogénesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de proteínas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algún otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitiría direccionar más precisamente el entrenamiento deportivo.
Resumo:
La finalidad de esta tesis es establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico - metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del análisis de conceptos terminológicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuración y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el fútbol. Los pilares de una adecuada planificación son el conocimiento y la aplicación de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relación con los distintos medios y métodos de entrenamiento, como así también, los efectos de adaptación que provocan. Por lo tanto, a partir del análisis de los requerimientos morfológicos - funcionales de las competiciones de elite en fútbol, se pueden elaborar modelos que servirán de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formación de futbolistas de elite, debe respetar la especialización creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesión metodológica adecuada en función de los objetivos de cada etapa. En función de lo expuesto, se realiza un análisis que va desde la resistencia como capacidad física y su metodología de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el análisis de distintas zonas de intensidad o áreas funcionales, y desembocando en la metodología de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el análisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento específico en el fútbol, y más detalladamente la resistencia específica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodología cuyo énfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentándose como una variante óptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y específica del futbolista. Básicamente, el entrenamiento intermitente actuaría sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxígeno al inicio del ejercicio. Aquí aparece la importancia de la suplementación con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimáticas implicadas, potenciaría las mejoras buscadas con este tipo de metodología. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de acción por el cual la recuperación de los fosfatos altamente energéticos se produce: si por biogénesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de proteínas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algún otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitiría direccionar más precisamente el entrenamiento deportivo.
Resumo:
La finalidad de esta tesis es establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico - metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del análisis de conceptos terminológicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuración y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el fútbol. Los pilares de una adecuada planificación son el conocimiento y la aplicación de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relación con los distintos medios y métodos de entrenamiento, como así también, los efectos de adaptación que provocan. Por lo tanto, a partir del análisis de los requerimientos morfológicos - funcionales de las competiciones de elite en fútbol, se pueden elaborar modelos que servirán de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formación de futbolistas de elite, debe respetar la especialización creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesión metodológica adecuada en función de los objetivos de cada etapa. En función de lo expuesto, se realiza un análisis que va desde la resistencia como capacidad física y su metodología de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el análisis de distintas zonas de intensidad o áreas funcionales, y desembocando en la metodología de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el análisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento específico en el fútbol, y más detalladamente la resistencia específica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodología cuyo énfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentándose como una variante óptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y específica del futbolista. Básicamente, el entrenamiento intermitente actuaría sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxígeno al inicio del ejercicio. Aquí aparece la importancia de la suplementación con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimáticas implicadas, potenciaría las mejoras buscadas con este tipo de metodología. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de acción por el cual la recuperación de los fosfatos altamente energéticos se produce: si por biogénesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de proteínas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algún otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitiría direccionar más precisamente el entrenamiento deportivo.
Resumo:
The clay mineral assemblages of the ca. 1600 m thick Cenozoic sedimentary succession recovered at the CRP-1, CRP-2/2A and CRP-3 drill sites off Cape Roberts on the McMurdo Sound shelf, Antarctica, were analysed in order to reconstruct the palaeoclimate and the glacial history of this part of Antarctica. The sequence can be subdivided into seven clay mineral units that reflect the transition from humid to subpolar and polar conditions. Unit I (35-33.6 Ma) is characterised by an almost monomineralic assemblage consisting of well crystalline, authigenic smectite, and therefore does not allow a palaeoclimatic reconstruction. Unit II (33.6-33.1 Ma) has also a monomineralic clay mineral composition. However, the assemblage consists of variably crystallized smectite that, at least in part, is of detrital origin and indicates chemical weathering under a humid climate. The main source area for the clays was in the Transantarctic Mountains. Minor amounts of illite and chlorite appear for the first time in Unit III (33.1-31 Ma) and suggest subordinate physical weathering. The sediments of Unit IV (31-30.5 Ma) have strongly variable smectite and illite concentrations indicating an alternation of chemical weathering periods and physical weathering periods. Unit V (30.5-24.2 Ma) shows a further shift towards physical weathering. Unit VI (24.2-18.5 Ma) indicates strong physical weathering under a cold climate with persistent and intense illite formation. Unit VII (18.5 Ma to present) documents an additional input of smectite derived from the McMurdo Volcanic Group in the south.
Resumo:
This paper reports the results of a preliminary palaeomagnetic investigation of the Admiralty Intrusives complex of northern Victoria Land, Antarctica. The samples were collected at Mt. Supernal and Inferno Peak, two pinions mainly formed of granodiorite and minor tonalite and emplaced at ab. 350 Ma at a high crustal level, as shown by amphibole geobarometric data and occurrence of miarolitic cavities. Microprobe and isothermal remanence analyses showed that magnetite. characterized by low coercivity and Curic point in the range 550-570 °C is the only primary ferromagnetic mineral. Stepwise thermaldemagnetization succeeded in isolatingamagnetization component. stable up to 530 °C. The virtual geomagnetic poles (VGPs) of the two plutons are different. That of Inferno Peak is consistent with the Australian palaeopoles of late Devonian-early Carboniferous age, whereas the location of the Mt. Supernal VGP probably results from the tectonic activity which affected the Ross Sea region during the Cenozoic.
Resumo:
This study encompasses an investigation of the heavy mineral composition of early Oligocene-Quaternary glacial and glaciomarine sediment sequences from the Victoria Land Basin and the fjords of the South Victoria Land, Ross Sea, Antarctica. The sediment cores used were recovered during different international drilling campaigns (DVDP- 12, CIROS-2, MSSTS-l, CRP-l, CRP-212A). The main objectives were to identify possible source rocks and to unravel the provenance regions of different heavy minerals and mineral groups. Moreover, with the available data an attempt to reconstruct the general development and codiguration of the Antarctic ice sheets during the Cenozoic was also made