999 resultados para COOPERACION ECONOMICA - AFRICA DEL SUR
Resumo:
Los estudios de comportamiento de los consumidores han llamado la atención de investigadores de diferentes países, de diversas áreas de especialización y con objetivos variados. Este artículo es un estudio bibliométrico interdisciplinario sobre el comportamiento del consumidor en el contexto internacional (países de Iberoamérica y África del Sur) de la plataforma SciELO (ScientificElectronic Library Online). Mediante el análisis de una muestra conformada por 153 artículos, se observó que las ciencias sociales y las humanidades aplicadas son las áreas de investigación que aportan mayor cantidad de trabajos, con un predominio de las ciencias de la administración. Asimismo, se constató que la mayor parte de los aportes son de carácter empírico y proceden universidades.
Resumo:
Los estudios de comportamiento de los consumidores han llamado la atención de investigadores de diferentes países, de diversas áreas de especialización y con objetivos variados. Este artículo es un estudio bibliométrico interdisciplinario sobre el comportamiento del consumidor en el contexto internacional (países de Iberoamérica y África del Sur) de la plataforma SciELO (ScientificElectronic Library Online). Mediante el análisis de una muestra conformada por 153 artículos, se observó que las ciencias sociales y las humanidades aplicadas son las áreas de investigación que aportan mayor cantidad de trabajos, con un predominio de las ciencias de la administración. Asimismo, se constató que la mayor parte de los aportes son de carácter empírico y proceden universidades.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Libro tercero: Viages desde el puerto del Callao a Europa... - Indice general de las cosas notables contenidas en esta segunda parte del viage a los reynos del Perú. - Resumen historico del origen y sucession de los incas y demas soberanos del Perú con noticias de los sucessos mas notables en el reynado de cada uno. - Indice de las cosas mas notables contenidas en este resumen.
Resumo:
Contiene: Tabla de los libros y capitulos, parte II. - Erratas. - Segunda parte del viage al reyno del Perú con el fin de averiguar el valor de los grados terrestres del meridiano... - Libro Primero: trata de nuestro viage a Lima... - Libro segundo: Regreso de Lima a Quito...viage hecho a Guayaquil para poner en resguardo aquella ciudad contra la invasion que se temio de la escuadra inglesa comandada por el Vice-Almirante Anson, segundo viage a Lima y de alli a las islas de Juan Fernandez y costas de Chile...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
diplomática. Observaciones sobre las anteriores probanzas. -- t.4 Poólogo. Noticia biográfica de Fernando de Magallanes. Viages al Maluco: Primero el de Hernando de Magallanes y Juan Sebastian de Elcano. Apédice de documentos pertenecientes á F. de Magallanes. -- t.5 Viages al Maluco: Segundo el del comemdador Fr. Garcia de Loaisa; tercero el de Alvaro de Saavedra. Apéndice de documentos.
Resumo:
Edited by Florencio Varela.
Resumo:
Resolution 676(XXXV) ECLAC calendar of conferences for the period 2015-2016 .-- Resolution 677(XXXV) Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean .-- Resolution 678(XXXV) Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean .-- Resolution 679(XXXV) Support for the work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning .-- Resolution 680(XXXV) Caribbean Development and Cooperation Committee .-- Resolution 681(XXXV) Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean .-- Resolution 682(XXXV) Establishment of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean .-- Resolution 683(XXXV) Admission of Sint Maarten as an associate member of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean .-- Resolution 684(XXXV) Programme of work and priorities of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean for the 2016-2017 biennium .-- Resolution 685(XXXV) Activities of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean in relation to follow-up to the Millennium Development Goals and implementation of the outcomes of the major United Nations conferences and summits in the economic, social and related fields .-- Resolution 686(XXXV) Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean .-- Resolution 687(XXXV) The regional dimension of the post-2015 development agenda .-- Resolution 688(XXXV) South-South cooperation .-- resolution 689(XXXV) Place of the next session .-- Resolution 690(XXXV) Lima resolution .-- Resolution 691(XXXV) Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean.
Resumo:
Los estudios de comportamiento de los consumidores han llamado la atención de investigadores de diferentes países, de diversas áreas de especialización y con objetivos variados. Este artículo es un estudio bibliométrico interdisciplinario sobre el comportamiento del consumidor en el contexto internacional (países de Iberoamérica y África del Sur) de la plataforma SciELO (ScientificElectronic Library Online). Mediante el análisis de una muestra conformada por 153 artículos, se observó que las ciencias sociales y las humanidades aplicadas son las áreas de investigación que aportan mayor cantidad de trabajos, con un predominio de las ciencias de la administración. Asimismo, se constató que la mayor parte de los aportes son de carácter empírico y proceden universidades.
Resumo:
Uno de los aspectos de la democratización de la escuela media argentina es la universalización del acceso, lo que trae aparejado no sólo el crecimiento sustancial de la matrícula, sino también la diversificación del perfil del público a quien debe atender. Pero esta operación no resulta gratuita para una escuela anclada en formas pedagógicas tradicionales y que supo trabajar con un grupo definido y selecto. La universalización del ingreso pone en cuestión la racionalidad selectiva que por largo tiempo fue el sello distintivo del nivel medio. La escuela secundaria debe afrontar el desafío de resolver la tensión planteada entre el/a alumno/a esperado/a y los/as que efectivamente ingresan. El propósito de la exposición será, por tanto, dar cuenta cómo se resuelve la tensión señalada en dos escuelas normales del sur y centro de la ciudad de Buenos Aires que atienden a una población perteneciente a sectores populares
Resumo:
El Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) data de 1776, momento en que se constituyó como Real Gabinete de Historia Natural con la adquisición de las colecciones de Pedro Franco Dávila (1711-1786). Posee una colección de mamíferos y aves formada por unos 57.000 especímenes preparados como pieles, fluidos, esqueletos y especímenes montados entre otros, provenientes principalmente del territorio español y de áreas de influencia colonial (América del Sur y Centroamérica, Guinea Ecuatorial, Filipinas y Marruecos). La colección de especímenes montados está compuesta por 3415 ejemplares que abarcan periodos desde el siglo XVIII hasta el XX, entre los que cabe destacar algunos ejemplares extintos. Las naturalizaciones más reconocidas, formando generalmente grupos biológicos, están realizadas por los hermanos Benedito. También cabe subrayar algún ejemplar de Rowland Ward Ltd. Las colecciones del museo han sufrido numerosos avatares y deterioros que han ocasionado pérdidas de ejemplares y daños diversos como ataques de plagas, desmembramientos, disociación, etc. Además, los ejemplares destinados a exposición poseen una estructura compleja y gran variedad de materiales diferentes en su constitución, lo que origina problemas técnicos para conservar íntegramente su morfología. Pero el problema más grave y acuciante es la falta de espacio y asignación económica, conservándose la gran mayoría de los ejemplares en unos almacenes en Arganda del Rey que no reúnen las condiciones medioambientales idóneas para su salvaguarda, por lo que siguen deteriorándose a pesar de haber sido restaurados. Actualmente varios de estos ejemplares requieren de operaciones de recuperación. Hoy en día en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid se están aplicando tratamientos de conservación preventiva y la intención de la presente tesis doctoral es investigar sobre aquellos criterios museísticos y de conservación y restauración que permitan establecer, a través de procedimientos científicos, los protocolos de actuación en el caso de las colecciones de aves y mamíferos de modo que complementen los trabajos ya realizados por esta institución...
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de las acciones de ataque de los cuatro primeros clasificados en balonmano masculino de los Juegos Suramericanos 2014 (ODESUR) y comparar con los principales torneos internacionales (JJOO, CM y CE). No se han encontrado antecedentes de estudios en esta competición del circuito olímpico. Se siguieron las pautas establecidas para la metodología observacional. Los resultados mostraron que dentro de los juegos Suramericanos se observaron diferencias entre ganadores y perdedores en el número de finalizaciones con lanzamiento y en la realización de malos pases. No aparecen diferencias significativas en la eficacia de lanzamiento. Estos niveles de eficacia del ataque y lanzamiento fueron inferiores a otras competiciones de alto nivel.