999 resultados para Câmara Municipal de Loures
Resumo:
Audit report on the Perry Municipal Waterworks, Perry, Iowa for the year ended June 30, 2014
Resumo:
Este trabajo analiza el déficit en la provisión de servicios públicos locales en España, especialmente en su relación con el tamaño de los municipios y con el número de núcleos de población que forman cada municipio, una variable largamente olvidada. El análisis empírico muestra que ambas variables son relevantes. Los resultados se revelan de interés en las discusiones relativas a la consolidación municipal como instrumento para eliminar el déficit de provisión de servicios
Resumo:
Agreed-upon procedures report on the City of Remsen, Iowa and the Remsen Municipal Utilities for the period July 1, 2013 through June 30, 2014
Resumo:
Agreed-upon procedures report on the Villisca Municipal Power Plant for the period January 1, 2014 through December 31, 2014
Resumo:
Agreed-upon procedures report on the Grand Junction Municipal Utilities, Grand Junction, Iowa for the period December 1, 2013 through November 30, 2014
Resumo:
A raíz de la evolución del precio de la energía y de las medidas adoptadas a nivel mundial para el llamado “desarrollo sostenible”, la legislación europea ha liderado las correcciones a efectuar en los procesos protagonistas del consumo de recursos y de contaminación del medio ambiente. En la última década el proceso viene acelerándose para cumplir con los objetivos marcados, amparándose en unas ya consolidadas estadísticas sobre las repercusiones prácticas de cada una de las iniciativas proyectadas. Una de las tecnologías a emplear es la cogeneración, es decir, la producción simultánea de calor y electricidad. A diferencia de otras soluciones más ambiciosas, y por tanto con mayor incertidumbre en su aplicación práctica, la cogeneración es una respuesta ya madura y viable, directamente aplicable a industrias y con un claro apoyo institucional. El objetivo principal de este trabajo es demostrar mediante un estudio técnico – económico, la viabilidad de la solución planteada en este tipo de edificios, mediante la aportación de datos reales y contrastados. Así como establecer los parámetros e indicadores de medición que permitan elegir dicha tecnología como la solución óptima para el ahorro y eficiencia económica en su sector de aplicación. Entre las conclusiones más destacadas de este proyecto están los beneficios que aporta tanto al usuario del sistema como al conjunto de la sociedad, siendo este último aspecto fundamental en su financiación y subvención. Por otra parte, son instalaciones desconocidas en ciertos edificios por lo que este trabajo debe contribuir a su desarrollo y adopción por parte de las empresas de servicios energéticos.
Projecte d’una indústria d’especejament de pollastre ubicada al terme municipal de Bescanó (Gironès)
Resumo:
Creació d’una indústria d’especejament depollastre situada al polígon industrial de Montfullà, al municipi de Bescanó, a la comarca del Gironès, província de Girona, en la quals’obtindran peces individuals de pollastre, preparades per a la seva distribució icomercialització.Els condicionants del promotor són: el disseny de la indústria (instal•lacions imaquinària) ha de permetre ampliacions i modificacions en un futur, la mà d’obra acontractar serà la mínima necessària, l’impacte ambiental de la indústria serà el mínim ila ubicació de la indústria, ja que el terreny ja és propietat del promotor.La planta s’ha dissenyat per desfer 25.000 kg de pollastre al dia, produint un total de2.937,5 kg d’ales, 8.375 kg de cuixes, 4.937,5 kg de pit, 6.500 kg de carcasses, 2.250 kgde pell i subproductes
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
The objective of this project has been to identify best practices and approaches to Municipal Separate Storm Sewer System (MS4) program planning for the Iowa Department of Transportation. Information is primarily based on existing state MS4 programs as examples and references for use as an agency-based MS4 program is developed.
Resumo:
El treball que ara teniu a les mans és un estudi sobre la toponímia del terme municipal de Soses, és a dir, en les següents pàgines es realitza un inventari tipològic i una aproximació etimològica dels diferents topònims que es troben en aquest poble. En primer lloc, es va treballar en la tasca d’inventariar tots els topònims. La confecció d’aquest inventari ha reposat en dues activitats: d’una banda, l’anotació de tots els noms que ara es fan servir al terme municipal de Soses i, de l’altra, la recerca de documentació antiga per trobar aquells noms que han caigut en desús. Un cop recollits tots els noms de lloc hem elaborat una fitxa monogràfica, que són el cos central de l’estudi, per cadascun dels topònims establerts on hi hem fet constar: una descripció del topònim en qüestió; documentació antiga (en els casos que n’hem trobat); l’origen etimològic; la pronúncia; i la classificació semàntica, lingüística i morfolèxica. Finalment, hem realitzats uns gràfics per poder extreure les conclusions pertinents.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi delimitar áreas favoráveis ao agroecossistema cafeeiro, em quatro municípios do Estado de Minas Gerais, pela aplicação do processo analítico hierárquico (AHP). Uma função de ponderação aritmética foi obtida, com base nas premissas de favorabilidade à cafeicultura, considerando-se as seguintes variáveis: solo, declividade, orientação de vertentes, altimetria e as possíveis áreas de preservação permanente. Essa função permitiu combinar as condições adequadas ao cultivo do café e ressaltar as áreas com maior favorabilidade. Foi verificado que os quatro municípios diferem entre si quanto à favorabilidade ao agroecossistema cafeeiro; porém, ao se considerar apenas as áreas cultivadas com café, foi verificado que os municípios de Boa Esperança e Cristais não diferem entre si.
Resumo:
Descripció del projecte. S’han de destacar les innovacions i aportacions a l’avanç del coneixement que incorpora el projecte. Es poden incorporar memòries, plànols, fotografies, esbossos, etc. També l’adreça web si s’ha penjat més informació sobre el projecte a la web.Barcelona. Jordi Badia . proyecto 2001 | construcción 2002 | 3000 m2 | 240.404.040 € constructor Peñarroya | promotor FUNERÀRIA EGARENSE Ayto. de Terrassa. El edificio se concibe como una caja suavemente depositada en el lugar, levitando a medio camino entre la tierra y el cielo. La pendiente del terreno permite ubicar las piezas de administración bajo el edificio con un acceso directo desde el paseo.El programa se articula a partir de un patio con agua que separa las tres piezas principales, las salas de vigilia, la cafetería y el oratorio. La pieza se abre completamente al paisaje en un gran porche acristalado, en contraste con las imágenes herméticas habituales de este tipo de edificios El oratorio se levanta en un gesto expresivo que lo cualifica y que permite la visión del cielo desde el interior.