998 resultados para Bartolomé de las Casas, conquista de América


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición dedicada al Trigésimosegundo período de sesiones de la CEPAL (Santo Domingo, República Dominicana, 9-13 de junio de 2008)La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. CEPAL presenta informe sobre financiamiento para el desarrollo. Opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea. Las nuevas oportunidades para América Latina y el Caribe. Precisiones. Alianzas público-privadas para el desarrollo exportador. Indicadores. Opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea. América Latina y el Caribe en la nueva coyuntura internacional. Publicaciones recientes. Calendario de eventos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vigencia de los aportes de Celso Furtado al estructuralismo / Ricardo Bielschowsky. -- Obsolescencia de la protección a los inversores extranjeros después de la crisis argentina / Michael Mortimore y Leonardo Stanley. -- Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo / Víctor Abramovich. -- ¿Pueden los países de América Latina y el Caribe emular el modelo irlandés para atraer inversión extranjera directa? / Ruth Ríos-Morales y David O ’Donovan. -- El lento retorno de las políticas industriales en América Latina y el Caribe / Wilson Peres. -- Un modelo de bajo crecimiento: la informalidad como restricción structural / Mario Cimoli, Annalisa Primi y Maurizio Pugno. -- El mercado de trabajo argentino en la globalización financier / Mario Damill y Roberto Frenkel. -- Precariedad social en México y Argentina: tendencias, expresiones y trayectorias nacionales / María Cristina Bayón. -- Pacto Fiscal en Guatemala: lecciones de una negociación / Juan Alberto Fuentes K. y Maynor Cabrera. -- Cambio de la estructura productiva en Chile, 1986-1996: producción e interdependencia industrial / José Miguel Albala-Bertrand. -- Orientaciones para los colaboradores de la Revista de la CEPAL. -- La Revista de la CEPAL en Internet. -- Publicaciones recientes de la CEPAL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la cooperación entre la CEPAL y el Gobierno de Francia, el CELADE-División de Población organizó el Taller sobre Transformaciones Demográficas, Transferencias Intergeneracionales y Protección Social en América Latina que tuvo lugar los días 6 y 7 de julio de 2005. En este número de la revista se presentan siete artículos seleccionados de los expuestos en el taller, en los cuales se muestra el estado emergente del conocimiento sobre las transferencias intergeneracionales en América Latina, Además, abren el camino para ahondar en varias líneas de investigación sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El número 78 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Edith Pantelides, en el cual se revisan los conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad adolescente en América Latina, la autora destaca aspectos macrosociales -políticas públicas- y sociales próximos -lugar de residencia de las jóvenes, disponibilidad de recursos para la atención en salud reproductiva y la anticoncepción, estructura familiar-, como también características individuales de las adolescentes, entre las que se cuentan la edad, el estrato socioeconómico, el nivel de educación y la pertenencia a grupos étnicos. En el segundo artículo, Luís Rosero-Bixby examinan las tendencias de la fecundidad en 15 áreas metropolitanas, correspondientes a siete países latinoamericanos, con el propósito de determinar si la región está a punto de traspasar el umbral de la fecundidad de reemplazo y cuáles son las probabilidades de llegar a fecundidades extremadamente bajas, como las registradas en España. Por otra parte, el estudio de García y Rojas busca aportar información y elementos de reflexión sobre las tendencias que distinguen a la formación y disolución de las uniones conyugales en América Latina en un marco de desigualdad social y de género, característico de los países de la región. Por su parte, Patricio Aroca en el artículo "Migración intrarregional en Chile. Modelos y resultados 1987-2002", revisa de manera sintética un conjunto amplio de teorías económicas sobre la migración considerando sus aplicaciones a distintas modalidades de migración -entre campo y ciudad; entre regiones; contratada o especulativa- y su pertinencia para países en desarrollo. Con el objetivo de comprender y analizar las políticas sobre vejez en la región, en el artículo de Sandra Huenchuan "Políticas de vejez en América Latina: elementos para su análisis y tendencias generales" se exponen los conceptos de vejez y de calidad de vida, para luego plantear una definición de las políticas tanto públicas como sobre vejez y analizar las tendencias generales de las políticas dirigidas a los adultos mayores en algunos países de la región que cuentan con dichos instrumentos. En esta edición se incluye también la Estrategia Regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento, que adoptaron os países de América Latina y el Caribe participantes en la Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento: hacia una estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, celebrada en Santiago de Chile, del 19 al 21 de noviembre de 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Serviço Social - FCHS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present study aims to identify families who have stock and are making use of medications, as well as assess the conditions of storage, security and use of these drugs. The study was conducted in a city of São Paulo, the interviews were conducted in households enrolled in one of ten units of the Estratégia de Saúde da Família (ESF) that the city provides and the sample was defined by means of stratified random sampling (134households, IC 95%). Data collection was conducted through interviews with a semistructured questionnaire during the first half of 2011. We interviewed 118 (88.0%) households, of which 112 (95.0%) had medications that were stored n insecure or inadequate places in 75.4% of households, non-prescription self-medication was a common practice in 46 (47 4%) households, and lack of identification and security of medications stored was observed in 60 (53.6%) households. Most households had stock of medicines, which were done improperly or unsecure, or have specialties with lack of identification and security, which can lead to poisoning or e ineffective therapy. The Pharmaceutical Assistance under SUS lacks social initiatives, with actions directed for medications users, which can be supplied by the presence of the pharmacist in the ESF, essential for the promotion of racional use of medicines, that, through the Pharmaceutical Care, can identify, correct and prevent possible problems related to drugs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Respecto de la intensa y extensa obra de Arturo Ardao, se sustenta la tesis que la misma constituye una filosofía en el sentido hegeliano de seria época puesta en pensamiento. No obstante el producirse desde América y no desde Europa, el afincarse en la inteligencia frente a la razón aunque no contra ella, el sustentar la perspectiva de apertura a lo posible como discernimiento crítico del cerramiento de lo necesario, la filosofía de Ardao (que se nutre de la historia de la filosofía especialmente en América y su historia de la filosofía o historia de las ideas filosóficas en América, ejercida siempre como reflexión filosófica) se configura como la época puesta en pensamiento con un grado de novedad que, además de situarla más allá de los límites de la ortodoxia hegeliana, implica una fecunda contribución al discernimiento crítico como aporte a una perspectiva universalista de emancipación humana desde nuestra América.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este número hemos incorporado la modalidad monográfica a través de este primer dossier sobre la novela histórica a cargo de María Antonia Zandanel. El número se completa con trabajos referidos a otras temáticas, tales como estudios de autores; o los debates culturales dentro del discurso crítico durante el siglo XX. Finalmente, un trabajo sobre las nuevas espacialidades en América Latina , que pertenece a un experto historiador en relaciones internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Licata, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video SAN MARTÍN Y EL EJÉRCITO DE LOS ANDES, se analiza la campaña libertadora de San Martín en Cuyo. La Revolución Francesa había sacudido al Antiguo Régimen hasta sus cimientos. Los revolucionarios surgidos de una sociedad con fuertes jerarquías sociales y privilegios de nacimiento, comenzaban a proclamar los ideales de una nueva filosofía, en cuyo centro se ubicaba la consigna surgida de la toma de la Bastilla: “Libertad, Igualdad, Fraternidad". San Martín y sus hombres cruzaron la cordillera de Los Andes y derrotaron a los españoles en la batalla de Maipú. La primera parte del plan continental estaba superada. El próximo paso suponía dirigirse hacia el Alto Perú para combatir con el bastión más grande de los realistas en América. Los contenidos temáticos del video son: - Las ideas ilustradas en América. - La reacción realista luego de la liberación de Fernando VII. - San Martín gobernador de Cuyo. - Las transformaciones económicas durante la gobernación de San Martín. - El Cruce de la Cordillera de Los Andes.