895 resultados para Bacillus cereus


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio fue la evaluación de diferentes estrategias de alternancia de fungicidas de contacto con fungicidas sistémicos. Además, se alternó el fungicida biológico Serenade 1.34 SC ( Bacillus subtilis QST 713) con los fungicidas de contacto Mancozeb y Bravonil para determinar el efecto de ésta en el manejo de tizón tardío en época de apante. El trabajo experimental se llevó a cabo en la localidad Tisey (Reserva Natural), del departamento de Estelí en el periodo comprendido entre noviembre del 2006 a febrero del 2007. La variedad de papa evaluada fue CalWhite, la cual es susceptible a tizón tardío. El diseño utilizado fue bloques completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados en este estudio fueron (Mancozeb+Serenade) - Equation Pro (Bravonil+Serenade) - Ridomil, (Mancozeb+Serenade)- Curzate, (Bravonil+Serenade) - Verita y un testigo absoluto. El manejo agronómico fue el que utiliza el productor. Las variables evaluadas fueron severidad y rendimiento. Con los datos de severidad se calculó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). No se encontraron diferencias significativas entre bloques para la variable severidad de tizón tardío, ni en la interacción tratamiento - bloque, pero si se observó diferencias altamente significativas entre tratamientos. La media de severidad en el tratamiento testigo fue más alta en comparación con las medias de los otros cuatro tratamientos, lo cual explica la diferencia entre tratamientos. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medias de severidad de los tratamientos diferentes del testigo. Cuando se analizó la severidad en los tratamientos de acuerdo a la variable días después de la siembra (dds) se observaron diferencias altamente significativas entre tratamientos, en la variable dds y en la interacción tratamientos*d ds. Se encontraron diferencias altamente significativas entre el testigo y los demás tratamientos y entre días después de la siembra (dds) para los valores de la variable área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), así como también en la interacción tratamientos*dds. La mezcla del fungicida biológico Serenade 1.34 SC ( Bacillus subtilis QST713) con los fungicidas de contacto Mancozeb y Bravonil al parecer tuvo un efecto sinergístico al inhibir el desarrollo de P. infestans sobre la superficie de las hojas de papa. Los rendimientos fueron bastantes bajos en comparación con otros resultados encontrados en América Latina con la variedad de papa CalWhite. Es posible reducir los porcentajes de severidad de tizón tardío en el cultivo de papa cuando se combinan estrategias de rotación de fungicidas de contacto y sistémicos con la época de siembra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del efecto de diferentes residuos orgánicos de origen vegetal y animal en algunas características física, química y biológica del compost. Los objetivos fueron: C ontribuir a la búsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes materiales de origen vegetal, animal y que contenga buenas características físicas, q uímicas y biológicas, evaluar el efecto de diferentes materiales orgánicos (pulpa de café, aserrín, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) sobre algunas propiedades químicas, físicas y biológicas del c ompost y determinar cuál de las mezclas orgánicas evaluadas (pulpa de café, aserrín, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) contribuyen a mejorar algunas de las propiedades químicas, físicas y biológic as del compost. Se estableció en la Hacienda Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el Km. 11 y ½ carretera norte, 1 Km. al lago frente a la empresa CARNIC en la localidad Las Mercedes perteneciente al departamento de Mana gua. Está finca se ubica geográficamente a los 12º8 ́36 ́ ́ latitud norte y 86º09 ́49 ́ ́ longitud oeste a una altitud de 56 msnm. El estudio comprendió cinco tratamientos y tres repeticiones: los cinco tratamientos compuestos de: basura seca recogida de la Ha cienda Las Mercedes, estiércol, cal y sica (carbón vegetal) en común; el tratamiento uno se diferenciaba por la presencia de pulpa de café, el dos por tener aserrín, el tres con basura verde más cascarilla de arroz, el cuatro con abono verde más cascarill a de arroz y el quinto con residuos provenientes del comedor de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron las siguientes variables: temperatura, humedad, fitoxicidad , Contenido de macro y micro elementos y d iversidad de hongos y bacterias en el proce so de compostaje . El aná lisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza a la variable: análisis químico, se realizó separación de medias por TUKEY al 5% de probabilidad de error. A las variables humedad, toxicidad y análisis microbiológico se les realizó un análisis cualitativo. La variable temperatura se le realizó análisis de varianz a a través del MANOVA. Se obtuvieron los siguientes resultados: existe diferencia significativa entre los tratamientos en la variable temperatura siendo la pulp a de café el material orgánico que favorece mayor actividad microbiana y que permitió obtener temperaturas más altas que el resto de mezclas . La pasteurización del abono se logró a través de que la temperatura entre 45 ºC y 50 ºC fue por un tiempo prolon gado. Según el resultado del análisis químico realizado en el laboratorio de suelos y aguas de la UNA indican por que los rangos de humedad al final del ensayo se mantuvieron dentro de los parámetros óptimos (50 - 65 %). Todos los tratamientos tienen una r elación carbono/nitrógeno alta, las que varían entre 79:1 a 60:1. Todas las mezclas tienen estabilidad, no hay presencia de sustancias fitotóxicas. En todos los tratamientos se obtiene una germinación arriba del 90 por ciento. La presencia de bacterias y hongos estuvo durante todo el proceso de descomposición, siendo menor el número de especies de hongos encontrados por tratamiento a los 30 días que a los 90 días. Entre las bacterias más encontradas están las del género Bacillus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Receptor-based detection of pathogens often suffers from non-specific interactions, and as most detection techniques cannot distinguish between affinities of interactions, false positive responses remain a plaguing reality. Here, we report an anharmonic acoustic based method of detection that addresses the inherent weakness of current ligand dependant assays. Spores of Bacillus subtilis (Bacillus anthracis simulant) were immobilized on a thickness-shear mode AT-cut quartz crystal functionalized with anti-spore antibody and the sensor was driven by a pure sinusoidal oscillation at increasing amplitude. Biomolecular interaction forces between the coupled spores and the accelerating surface caused a nonlinear modulation of the acoustic response of the crystal. In particular, the deviation in the third harmonic of the transduced electrical response versus oscillation amplitude of the sensor (signal) was found to be significant. Signals from the specifically-bound spores were clearly distinguishable in shape from those of the physisorbed streptavidin-coated polystyrene microbeads. The analytical model presented here enables estimation of the biomolecular interaction forces from the measured response. Thus, probing biomolecular interaction forces using the described technique can quantitatively detect pathogens and distinguish specific from non-specific interactions, with potential applicability to rapid point-of-care detection. This also serves as a potential tool for rapid force-spectroscopy, affinity-based biomolecular screening and mapping of molecular interaction networks.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de responder a preguntas de orden nutricional y biológico del suelo con un enfoque agroecológico se desarrolló el presente trabajo, en un terreno calcáreo, no salino, que permaneció en barbecho cinco años antes de iniciado el estudio. Se evaluó la implementación de una diversificación de cultivos (guayaba, nopal, piña y papaya) y tres dosis de vermicompost (a 1 :10, a 2 :15 y a 3 :20 t (ha año) - 1 . La investigación se inició en mayo del 2009 hasta diciembre del 2011 y el diseño usado fue cuasiexperimental en franjas pareadas. Las características físicas - químicas de suelo analizadas fueron: pH en H 2 O, materia orgánica , N, arena, limo y arcilla en %; P disponible, Fe, Cu, Mn y Zn en ppm; K disponible, Ca y Mg en meq, conductividad eléctrica en μS/cm y la relación C/N. Desde el punto de vista biológico del suelo se determinaron presencia de hongos, bacterias y actinomicetos. Antes de iniciar el estudio en 2009, y durante el ensayo, se determinaron las variables físicas, químicas y biológicas del suelo. Para la interpretación agronómica de la nutrición para cada cultivo se hizo un análisis combinado entre los resultados de las propiedades físico - químicas y los rangos definidos para cada cultivo por la metodología propuesta por Quintana (1983) . La diversificación de cultivos, influyó sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En el cultivo de guayaba si se aplica 20 t (ha año) - 1 hay que realizar aplicaciones suplementarias de Cu. Aplicaciones de a 1 y a 2 en nopal y papaya respectivamente, además de aplicaciones complementarias de Cu, también necesitan suplemento de P. Sin efecto antropogénico los microorganismos que predominaron fueron bacterias del género Bacillus y esporádicamente Pseudomona y Sarcina . Con la diversificación de cultivos y aplicaciones de vermicompost se incrementó la diversidad de géneros de microorganismos. El total de géneros de microorganismos, al concluir el estudio fueron 13; de éstos 10 fueron diferentes (Cinco hongos: Curvularia, A spergillus, Pestalotia, Fusarium, Penicillium ; cuatro bacterias: Serratia, Erwinia, Sporolactobacillus y Caryophanon y un actinomiceto: Streptomyces). Variables del crecimiento en el cultivo de guayaba demostraron que con un mayor número de ramas terciarias existe un 70 % de probabilidad de tener más frutos comerciales. En nopal, el tratamiento con los mejores resultados para variables del crecimiento es 15 t (ha año) - 1 cosechado cada 90 días. Para piña, se encontró resultados superiores con 10 t (ha año) - 1 . Papaya obtuvo los mejores resultados con 20 t (ha año) - 1 . Con el cultivo de guayaba el mejor rendimiento se alcanzó utilizando 20 t (ha año) - 1 . En nopal un mayor número de cladodios se alcanza aplicando 15 t (ha año) - 1 cosechado cada 30 días. Un mayor peso en el cladodio se obtiene al aplicar 20 t (ha año) - 1 , cosechado cada 90 días. La piña obtiene mayor número de frutos aplicando 15 t (ha año) - 1 . En el cultivo de papaya un mayor número de frutos cosechados fue alcanzado con 15 - 20 t (ha año) - 1.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de la problemática de la producción de sorgo en Nicaragua es el deficiente manejo postcosecha del grano, como consecuencia es afec tado por diferentes plagas que dañan su calidad por insectos, hongos y bacterias. Algunos hongos que afectan el grano en campo y almacén son productores de diferentes micotoxinas, que ocasionan micotoxi- cosis (intoxicaciones), dañinas para la salud humana y animal. El objetivo del estudio fue determinar la calidad fitosanitaria y presencia de niveles de aflatoxinas en granos almacenados. Se colectaron mues tras en empresas e industrias almacenadoras y de campo. A cada una se le realizó análisis organoléptico (olor, temperatura, apariencia); físico (impurezas), entomológico, patológico (hongos y bacterias) y análisis de aflatoxinas. Las plagas primarias insectiles encontradas en los granos en almacén son: el pequeño barrenador del grano ( Rhizo pertha dominica (F.) y el gorgojo del arroz ( Sitophillus oryzae (L.)). El gorgojo plano de los granos ( Cryptolestes sp.), predominó en todas las muestras de granos de almacén, considerado plaga secundaria. En granos de campo el insecto que se encontró en mayor número fue el telarañero del sorgo ( Celama sorghiella (Riley)). Los géneros de hongos Fusarium spp, Helminthosporium sp y las bacterias Pseudo monas syringae van Hall y Bacillus megaterium (De Bary) ocasio naron los mas altos porcentajes de infección en granos de almacén y campo. Se identificaron siete especies de Aspergillus de las cuales A. flavus Link y A. parasiticus Speare se asocian a la producción de aflatoxinas, sin embargo este análisis resultó por debajo de 20 partes por billón (ppb).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de determinar el periodo crítico del daño de plutella xylo0stella l. en el cultivo de repollo se estableció un experimento de campo en la época seca (enero-abril, 1989) en el valle de sebaco, Matagalpa. Los tratamiento evaluados fueron diferente periodo de protección, de 0-30,0-50,0-90,30-90,50-90 días después del transplante (DDT) y sin protección utilizando aspersiones de la mezcla de insecticidas DIPEL (bacillus thurigiensis 780 g/ha) y tamaron (metamidofos 1.5 1t/ha). Los resultados indican que las poblaciones de plutella encontradas en las etapas del crecimiento vegetativo y de formación de copa (30-50 DDT) no influyen sobre el rendimiento y la calidad de repollo. Las poblaciones de plutella encontradas en la etapa de formación de la cabeza (50-90 DDT) afectan adversamente el precio de cabeza y el ingreso econom8ico causando pérdidas. Por lo tanto la época de formación de cabeza se puede considerar como el periodo crítico del daño de plutella en repollo. Durante la época de formación de cabeza el nivel de daño económico estimado a través de la relación entre la perdida y las poblaciones de plutella, resulto igual a 0.83 larvas por planta lo que se considera alto en comparación con las cifras reportadas en la literatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estableció un experimento de campo con el objetivo de evaluar el efecto de los poli-cultivos repollo-tomate, repollo-zanahoria sobre la incidencia de las principales plagas defoliadoras del cultivo de repollo brassica oleracea además se evaluó un tratamiento de repollo en mono-cultivo donde se realizó aplicación del insecticida biológico dipel ( bacillus thuringensis. Las plagas predominantes durante el ensayo fueron plutella xilostella helulla phidilealis y ascia monuste. Para plutella se encontró diferencia significativa entre los tratamiento, siendo el poli-cultivo repollo-zanahoria que presento las menores poblaciones, en cuanto a helulla no se observó un efecto beneficioso del poli-cultivo ya que las poblaciones se mantuvieron estadísticamente iguales en los cuatro tratamientos, igual sucedió con las poblaciones de ascia. Se presentó mayores ingreso brutos en las parcelas de poli-cultivo repollo-tomate y en el mono-cultivo con aplicación de dipel, en el poli-cultivo repollo-zanahoria y en el mono-cultivo de repollo sin aplicaciones de insecticida los ingresos fueron bajos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de estimar el nivel de daño económico de plutella xylostella (L) en el cultivo de repollo se estableció un experimento de campo en la época de primera en la zona de pacaya (lv región), tratando de mantener diferente niveles de poblaciones de este insecto a través de aplicaciones semanales de 6 diferente dosis (0-783 g por ha) del insecticida dipel (bacillus thuringiensis). Los resultados demuestran que la incidencia de plutella xylostella en el cultivo de repollo no se destruye uniformemente durante todo el ciclo del cultivo. La incidencia es mayor durante las etapas de formación y llenado de cabeza y esto afecta el % de área foliar dañada, precio por cabeza e ingreso bruto, causando pérdidas económicas. La incidencia de plutella xylostella no afecta el número de cabeza formadas ni el peso de cabeza. El nivel de daño económico estimado en base de la relación entre el nivel de plutella xylostella y la perdida causada arroja valores de 0.03 larva por planta para la etapa de formación de cabeza (40-60 días después del transporte). Estos valores se pueden considerar como una primera aproximación del NDE de esta plaga para la época de primera en la zona de pacaya. La dosis d3 dipel 783 g/ha. Ejerció un control satisfactorio contra plutella xylostella obteniéndose con ella el mayor ingreso neto por ha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Humans infected with Bordetella pertussis, the whooping cough bacterium, show evidences of impaired host defenses. This pathogenic bacterium produces a unique adenylate cyclase toxin (ACT) which enters human phagocytes and catalyzes the unregulated formation of cAMP, hampering important bactericidal functions of these immune cells that eventually cause cell death by apoptosis and/or necrosis. Additionally, ACT permeabilizes cells through pore formation in the target cell membrane. Recently, we demonstrated that ACT is internalised into macrophages together with other membrane components, such as the integrin CD11b/CD18 (CR3), its receptor in these immune cells, and GM1. The goal of this study was to determine whether ACT uptake is restricted to receptor-bearing macrophages or on the contrary may also take place into cells devoid of receptor and gain more insights on the signalling involved. Here, we show that ACT is rapidly eliminated from the cell membrane of either CR3-positive as negative cells, though through different entry routes, which depends in part, on the target cell physiology and characteristics. ACT-induced Ca2+ influx and activation of non-receptor Tyr kinases into the target cell appear to be common master denominators in the different endocytic strategies activated by this toxin. Very importantly, we show that, upon incubation with ACT, target cells are capable of repairing the cell membrane, which suggests the mounting of an anti-toxin cell repair-response, very likely involving the toxin elimination from the cell surface.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

生物学图式及其形成规律一直是生命科学特别是发育生物学的重要课题;同时也是组织工程中实现体外组织构建的核心科学问题之一。长期以来,对生物图式形成的模型研究的根本不足之处是以数理方法为基础的动力学模型研究和生物学背景的结合不够。因此,本文试图遵循生物图式本身的形成过程,寻求一条与生物学相适配的途径,即以哺乳动物组织发育/活组织工程化构建为目标,以细胞行为为基点,以力学一化学藕合作用为介导,以元胞自动机方法为基础,建立生物学图式形成的一个细胞一环境整体离散模型。应用这一整体离散模型,在不同的控制参数下,对盘基网柄菌的聚集图式和杆菌的生长图式进行了系统的分析,对血管发生(vasculogenesis)的自组装图式进行了初步的新的探索,得到了与实验研究定性上一致的结果。提出了“诱导开关”概念,对盘基网柄菌(Dictyostelium discoideu),杆菌(Bacillus)和血管内皮祖细胞(Endothelial Precursor cells,EPC)三种模式生物,分别以cAMP的信号波前,营养微粒,VEGF的浓度梯度等为诱导开关量。在对盘基网柄菌细胞接收到cAMP后分泌和定向迁移形成的聚集图式的模拟中,系统地考察了影响聚集图式的各种控制参数;一个重要的结果表明细胞初始响应间期对形成的聚集模式有十分显著的影响;引入聚集速度、回转半径、盒质量分布系数等概念对盘基网柄菌的聚集图式进行了一些定量描述的探索。在对杆菌因代谢、增殖、凋亡/衰亡而形成的生长图式的模拟中,系统地定量地分析了在初始营养浓度、营养/代谢物扩散快慢、代谢抑制三者藕合作用下的生长图式;引入定向流动边界,考察了杆菌向营养入口方向的优势生长。在对血管内皮祖细胞经vEGF分子浓度梯度场的诱导进行定向迁移,分化为血管内皮细胞,并自组装形成网状的原初毛细血管丛的模拟中,建立了一个微血管发生自组装图式的新的离散模型,为以后加入力与内皮细胞的相互作用以及血管再生等构建了一个前期模型框架;初步考察了细胞的浓度,细胞分泌vEGF分子的周期,vEGF分子的扩散时间尺度等对血管发生图式的影响因素。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A qualitative and quantitative investigation of the bacterial flora of the gut of the African snakehead, Channa obscura was undertaken. The types of bacteria isolated from the different parts of the gut of C. obscura include Pseudomonas, Streptococcus, Citrobacter and Proteus. The coliform (Escherichia coli, Enterobacter) and some other Enterobacteriaceae such as Salmonella were also present. The stomach and intestine were found to have a preponderance of Pseudomonas and Vibrio species. Klebsiella sp. and Bacillus sp. (only in the pyloric caeca) were also isolated. On the whole, the correlation coefficients of the two incubation temperatures showed a high statistical significance. Thus the bacterial load of the gut of C. obscura has been shown as a function of temperature

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The creation of novel enzyme activity is a great challenge to protein engineers, but nature has done so repeatedly throughout the process of natural selection. I begin by outlining the multitude of distinct reactions catalyzed by a single enzyme class, cytochrome P450 monooxygenases. I discuss the ability of cytochrome P450 to generate reactive intermediates capable of diverse reactivity, suggesting this enzyme can also be used to generate novel reactive intermediates in the form of metal-carbenoid and nitrenoid species. I then show that cytochrome P450 from Bacillus megaterium (P450BM3) and its isolated cofactor can catalyze metal-nitrenoid transfer in the form of intramolecular C–H bond amination. Mutations to the protein sequence can enhance the reactivity and selectivity of this transformation significantly beyond that of the free cofactor. Next, I demonstrate an intermolecular nitrene transfer reaction catalyzed by P450BM3 in the form of sulfide imidation. Understanding that sulfur heteroatoms are strong nucleophiles, I show that increasing the sulfide nucleophilicity through substituents on the aryl sulfide ring can dramatically increase reaction productivity. To explore engineering nitrenoid transfer in P450BM3, active site mutagenesis is employed to tune the regioselectivity intramolecular C–H amination catalysts. The solution of the crystal structure of a highly selective variant demonstrates that hydrophobic residues in the active site strongly modulate reactivity and regioselectivity. Finally, I use a similar strategy to develop P450-based catalysts for intermolecular olefin aziridination, demonstrating that active site mutagenesis can greatly enhance this nitrene transfer reaction. The resulting variant can catalyze intermolecular aziridination with more than 1000 total turnovers and enantioselectivity of up to 99% ee.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A produção de porfirinas por Corynebacterium diphtheriae é um objeto de estudo antigo, porém pouco explorado em Química e Ciências Médicas. O presente trabalho teve como objetivos comparar a influência de diferentes meios de cultura na produção de porfirinas por Corynebacterium diphtheriae, determinar a influencia da concentração do ferro na produção de porfirina, comparar quantitativamente a produção de porfirinas por diferentes amostras de bacilo diftérico e caracterizar químicamente os tipos de porfirinas produzidas. As técnicas utilizadas para isso foram a espectroscopia de absorção UV-visível e de fluorescência. O meio de cultura descrito por Mueller (1939), para a produção de toxina, se mostrou mais eficiente que o meio B de king, utilizado no diagnóstico laboratorial da difteria. A concentração de ferro no cultivo de Corynebacterium diphtheriae influencia a produção de porfirina. Altas concentrações de ferro inibem a produção de porfirina. A concentração de ferro onde a produção de porfirinas é máxima é de 0,20g/mL. Dentre as 11 amostras de bacilo diftérico estudadas, a amostra HC03, fermentadora de sacarose e toxinogênica, isolada de um caso de endocardite, foi a maior produtora de porfirina. A amostra ATCC de Corynebacterium ulcerans, não fermentadora de sacarose e toxinogênica, foi a amostra que produziu menos porfirina. Todas as 11 amostras apresentaram o mesmo perfil de espectro de fluorescência, sugerindo que a porfirina produzida seja a mesma nas amostras pesquisadas. As análises feitas para a caracterização do tipo de porfirina produzida levam a crer que esta seja uma coproporfirina. Os espectros de absorção e fluorescência não permitem porém determinar o(s) isômero(s) presente(s).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo tem como tema central o ganho de peso e o consumo alimentar no período reprodutivo. A tese está dividida em três partes: i) revisão da literatura científica sobre os fatores de risco para o ganho de peso excessivo na gestação e para a sua retenção no pós-parto; ii) análise quantitativa e qualitativa do consumo alimentar (energia, nutrientes e alimentos) do período gestacional para o pós-parto; e iii) avaliação prospectiva da associação entre a dieta hiperproteica (≥ 1.2 g/kg) e a variação de peso pós-gestacional. A revisão da literatura apontou como principais determinantes da variação de peso no pós-parto os seguintes fatores: ganho de peso gestacional, peso pré-gestacional, dieta, atividade física, lactação, idade, escolaridade, renda, paridade e raça. As partes ii e iii correspondem a dois artigos, sendo que a população do estudo empregada nas duas análises foi baseada em uma coorte de mulheres no pós-parto atendidas no Centro Municipal de Saúde (CMS) Marcolino Candau, localizado no Município do Rio de Janeiro. Dentre as 709 mulheres convidadas para participar da pesquisa, 479 ingressaram na coorte. As mulheres foram recrutadas através dos serviços de pré-natal e na rotina pediátrica de imunização do BCG, oferecidos pelo CMS, e imediatamente após o parto, na maternidade central de referência. A coleta de dados ocorreu entre maio de 1999 e abril de 2001, sendo 15 meses de recrutamento e 9 meses de seguimento. As mulheres foram entrevistadas aos 15 dias, 2, 6 e 9 meses do pós-parto. Foram consideradas elegíveis para as duas analises as mulheres com idade entre 18 e 45 anos de idade, entrevistadas até 30 dias do pós-parto, sem doenças crônicas pré-existentes, com gravidez de 35 ou mais semanas gestacionais e sem gestação gemelar. O estudo sobre a composição da dieta do período gestacional para o pós-parto contou com 276 mulheres que responderam aos dois questionários de freqüência de consumo alimentar (QFCA) aplicados aos 15 dias e aos 6 meses do seguimento. Os resultados mostraram que as mulheres consumiram dietas mais energéticas na gravidez e aquelas que mais restringiram o consumo de energia no pós-parto, apresentaram um incremento na densidade de proteínas da dieta. As análises das medidas repetidos do peso foram realizadas para avaliar o efeito da dieta hiperproteica (≥ 1.2 g/kg) sobre a variação de peso no pós-parto, para as quais haviam dados de uma amostra de 430 mulheres. Os resultados mostraram que as mulheres com dieta hiperproteica perderam mais peso do que as mulheres com dieta normo ou hipoproteica (< 1.2 g/kg) (226 g/mês versus 123 g/mês). As duas analises indicam que um pequeno incremento no consumo de proteínas promove maior perda de peso. Estudos longitudinais futuros devem incluir avaliação relativa a segurança das dietas hiperproteicas no pós-parto.