999 resultados para Actores de televisión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bracht manifiesta :".la educación física nace prácticamente con la escuela, nace con los sistemas nacionales de enseñanza, típicos de la sociedad burguesa emergente de los siglos XVIII y XIX", y por ello necesitamos brevemente saber de esta escuela. Si realizamos un abordaje histórico acerca de las características de la educación física en nuestro país, deberíamos, siguiendo al autor antes nombrado, remitirnos a su indagación como disciplina escolar y visualizar a la misma en los últimos 150 años de la educación argentina, para develar lo que Aisenstein denomina su código disciplinar, es decir tener en cuenta aquellos elementos culturales, científicos, sociales y pedagógico que coadyuvaron a su construcción. Esta reconstrucción del campo escolar es necesaria para delimitar, en cierta forma, el contexto en el que va a estar enmarcada esta ponencia. Sin desconocer que existen otros campos de intervención válidos y reales que no serán abordados en este espacio. De esta manera, sucintamente mencionaremos, algunas de las practicas corporales construidas en el siglo pasado con el fin de dar razones, analizar y comprender la realidad de las mismas en la disciplina denominada educación física, como campo propio de saber y hacer, con reglas propias de acción y en donde sus agentes sociales como lo señala Bourdieu, permanentemente interaccionan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión de la frontera agropecuaria y el impulso de la olivicultura empresarial en el Departamento Pomán (Catamarca) desarrollada a partir de la década del noventa (favorecida por la Ley Nacional de Desarrollo Económico, Ley N°22021), ha generado concentración de la demanda de fuerza de trabajo, estimulando una intensa movilidad estacional de la población migrante transitoria desde la región y el país. Estas nuevas dinámicas socio-espaciales, ponen en evidencia contradicciones, complementariedades y cooperaciones entre el sistema de objeto y el sistema de acciones, impactando en el territorio mediante la ocupación y apropiación del lugar. De allí la necesidad de identificar los actores del sector público, privado, de la ciudadanía y trabajadores migrantes que intervienen en este singular proceso político, económico y social vigente en Pomán. La conformación de esta tríada social (procesos, lugares y actores), como propuesta teórico-metodológica, nos permite analizar, desde un plano micro, la confrontación de diversos actores (sector público, privado y trabajadores migrantes) con necesidades, identidades, significaciones y expectativas diversas, frente al fenómeno migratorio estacional. La demanda y oferta de mano de obra, favoreció la constitución de territorios migratorios, en donde se destacan importantes cambios vinculados a los aspectos morfológicos locales y en las necesidades de legitimar socialmente esta nueva materialidad, cargada de sentidos contradictorios. Desde este contexto se pueden observar las disputas, tensiones y nuevos arreglos que operan de manera novedosa en los procesos políticos, económicos y sociales a partir de los resultados de las acciones de los distintos actores en ese territorio. Queda de manifiesto la necesidad de participación de la comunidad mediante un triple proceso de construcción de sujetos, proyectos y territorios que tiendan hacia una transformación con inteligencia territorial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Leer y escribir es ser parte; es poder tener posibilidades. Es inclusión. Al respecto, cuando se debate, en cualquier ámbito de la sociedad, sobre el acceso e ingreso a la universidad, aparecen en escena una multiplicidad de factores: el más recurrente, los problemas en la lectura y escritura. Cada comienzo de año, un tema se reitera en las pantallas de la televisión y en las páginas de los diarios, generando todo tipo de debates: la universidad, sus cursos de ingreso y titulares en tapa tales como "Otro bochazo en La Plata". Para entender, el porqué de estos debates y quiénes son los actores sociales involucrados, resulta importante analizar y pensar la articulación de prácticas y discursos sociales que se da en el sistema de medios; cómo se jerarquizan las narrativas presentadas en función de objetivos determinados y qué imágenes y subjetividades se construyen a partir de esas narrativas para disputar sentidos en el entramado social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración realizada es producto de una relectura en términos de cuerpo y cultura de investigaciones propias y de otros colegas, principalmente centradas en jóvenes, ya que ha sido el referente empírico de estos desarrollos. Se presentan elementos para discutir acerca de las particulares formas que cobra la relación entre cuerpo y cultura en nuestra sociedad. Utilizando el título del panel, se pretende dar cuenta de la vigencia y/o emergencia de propuestas corporales en tres escenarios que han sido denominados por las características que presentan: el de la disciplina, de la diversión y de la salvación. Cada uno de ellos vinculados casi como metáforas con matrices socioculturales más amplias. Son muchos los actores que intervienen en estos escenarios de acción, allí se "estructuran" y "agencian" las personas, constituyen subjetividad y construyen identidad. Son conglomerados de discursos y prácticas con diferencias, diversidades y desigualdades a su interior pero en los cuales es posible describir, para cada uno, una matriz lógica de sentido. No son escenarios opuestos ni excluyentes entre sí, los actores pueden ser los mismos, y finalmente todo quedará inscripto en un único territorio: el propio cuerpo.