900 resultados para zoo animal
Resumo:
¿Qué tipo de mascota del zoológico te gustaría tener? Un elefante, un león, una serpiente, ó algo más pequeño. Levanta las solapas y verás la sorpresa que hay debajo debajo de ellas.
Resumo:
Un primer alfabeto completo que lleva las iniciales de los nombres de los animales del zoológico. Levanta las solapas y descubre lo que se esconde debajo de ellas.
Resumo:
Mog acompaña a Meg al zoológico y es confundido por los cuidadores con un tigre por lo que le persiguen y le encierran en una jaula con otros animales. Meg vuela al rescate con uno de sus hechizos.
Resumo:
Es un libro para contar y para disfrutar, descubriendo en cada vagón del tren, los animales favoritos de los niños, que se dirigen al zoólogico.
Resumo:
Para los niños pequeños estos bebés de osos pardos, osos negros, osos polares, pandas, koalas. Cinco proyectos de actividades manuales y preguntas con el oso como tema. Para leer en voz alta, para cantar canciones. Adecuado para una unidad didáctica sobre los osos. Para cuatro a siete años.
Resumo:
Colección de poemas que tratan de animales, a veces, absurdos, y disfrazados, también, de forma absurda, rodeados asimismo, de objetos absurdos.
Resumo:
Colección de poemas que tratan diversos temas pero cuya peculiaridad es que están escritos adoptando las formas más diversas, siluetas de vacas, rinocerontes, hipopótamos, y cuya caligrafía también es muy diversa y varia de tamaño.
Resumo:
Vamos a visitar un refugio de animales acompañados por algunos de sus empleados y por la autora del libro que lleva su máquina de fotos y un magnetófono. Ésta utiliza una combinación de texto y fotografía collage y nos introduce en el desarrollo de un día en este centro, en el que las personas y los animales, que son cuidados y tratados de sus enfermedades, forman una familia.
Resumo:
Para leer y cantar juntos. El texto tiene una parte en rima, y otra parte de no ficción donde se cuenta a los niños la vida de algunos animales: tortugas, monos, cocodrilos cuando están en su hábitat natural.
Resumo:
Con un texto en rima, se cuenta la historia de ficción de la visita al imaginario zoo de los dinosaurios, cuando en realidad el niño tiene dinosaurios de juguete.
Resumo:
En esta combinación de poesías, canciones y danzas, los animales de la selva, cómo el elefante, el mono y el oso se balancean, se mueven, al son de: vamos a bailar el boogie.
Resumo:
Algunos animales han aprendido a adaptarse y prosperar en los entornos urbanos. Este volumen explora el hábitat y las costumbres de criaturas que habitan en la ciudad como, por ejemplo, insectos, aves y mamíferos. Con más de ochenta fotografías e ilustraciones, esta publicación acerca a la variedad de vida que se encuentra en jardines, casas y basureros. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra. El vocabulario del segundo nivel está pensado para lectores más expertos.
Resumo:
Programa emitido el 13 de octubre de 1994
Resumo:
Contiene: Sobre los Parques Zoológicos y la escuela; Una extensa oferta de aulas-taller en Barcelona; Alumnos, profesores y otros animales
Resumo:
Utilizar medios audiovisuales como recurso didáctico para facilitar a los alumnos un acercamiento práctico al estudio de la Biología Animal. Utilizar el ordenador, que permite una participación activa por parte de los alumnos en su proceso de aprendizaje, y sistemas de vídeo. Centrar el estudio en los procesos fisiológicos relacionados con la excitabilidad (células nerviosas y músculos) y con la ingestión de alimento. Elaboración de programas de simulación por ordenador de estos fenómenos fisiológicos. Realización de dos prácticas de laboratorio para el estudio de estos fenómenos, mediante la experimentación con animales vivos (para nivel universitario de Veterinaria y Biología). Previamente a su realización, se da información teórico-demostrativa sobre el manejo de ordenadores y programas de gestión de datos, así como de métodos informáticos de simulación de sistemas biológicos (con distintos niveles de complejidad según los alumnos). Grabación en vídeo de la realización de estas prácticas. Evaluación, mediante cuestionarios, del grado de aceptación de estas actividades por parte de los alumnos. Programas de simulación por ordenador, prácticas de laboratorio, quimógrafo, unidad de respiración asistida, jaula metabólica para roedores, balanza electrónica conectable a ordenador, ordenador personal IBM PC compatible, cámara de vídeo y accesorios. Dos programas de simulación por ordenador para utilizar en la realización de estas prácticas: simulación de potenciales de acción y registro automático de la ingestión de alimento, programados ambos en Basic. Dos programas de vídeo sobre la realización de estas prácticas, para utilizar en Enseñanza Media, donde las posibilidades para disponer de animales de experimentación son reducidas: regulación cardiovascular, factores nerviosos y humorales y pautas de ingestión. Grado de aceptación extraordinariamente elevado por parte de los alumnos de las actividades realizadas, que hace aconsejable esta metodología para otras disciplinas. Desde el curso 1991-92 se han incorporado al programa de actividades prácticas de Fisiología Animal en las Facultades de Biología y Veterinaria de la Universidad de León.