1000 resultados para marcos bernardes de mello
Resumo:
This study aims to analyze the tectonic character of the works of Sergio Bernardes and Glauco Campello architects, built in Paraiba, between the turn of the decade in 1970 and early 1980 in order to bring reflections about the poetics of construction s importance in the formal structure of the architecture, contributing to the debate about the specificitiesand peculiarities of modern architecture produced in Brazil. The research, using the strategies of the case study, startsfromthe review on the use of "tectonic" by Kenneth Frampton and other scholars of the term, to base the concept and set the analytical parameters of the tectonics. Then it proceeds to the insertion of buildings in the cultural and socio-political Brazilian s context in the periodproposed forstudy, in sequence, analyzesthe works of each architect. The study confirms that the expressive power of Brazilian heroic modern architecture, emphasizing the poetics of construction, sediments a tectonic culture that resonates in the following generations
Resumo:
Considerando la importancia que representa la producción citrícola nicaragüense, se desarrolló el presente estudio en la finca El Piñalito, municipio de San Marcos, departamento de Carazo, durante el período de octubre 2012 a enero del 2013. El objetivo de la presente investigación fue generar información para el manejo de la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) con un enfoque agroecológico. Se emplearon trampas Jackson, Tephritrap y Multilure. Los atrayentes fueron Trimedlure, Ceratrap y Torula. Se evaluó número de adultos capturados, porcentaje de machos y hembras capturados y la utilidad neta, mediante un análisis de presupues.to parcial y dominancia. Se relacionaron variables climáticas con las capturas. A los resultados se les aplicó estadísticos descriptivos, correlación, análisis de varianza de medidas repetidas y análisis de correspondencia. La trampa Tephritrap cebadas con Ceratrap capturó el mayor número de hembras y las trampas Jackson la mayor cantidad de machos. La temperatura estuvo altamente relacionada con los adultos capturados. El análisis económico determinó que los tratamientos pueden ser recomendados para el control de la mosca del mediterráneo, mediante la implementación de trampas cebadas; siendo la trampa Multilure cebada con Torula, la que resultó ser el tratamiento dominante.
Resumo:
To achieve high yields the corn crop is dependent on nitrogen. Systems of cover crops preceding corn and form of land cultivation are essential for the best use of nitrogen by corn. This study aimed to evaluate the use or not of nitrogen fertilization in corn in succession to cover crops, planted in three cropping systems. The experimental design was randomized blocks with sub-divided portion where the main plots consisted of three cultivation systems (tillage, conventional tillage and minimum tillage), the subplots by four plant cover in monocrop (oat, hairy vetch, field peas and turnip) and sub-subplots by nitrogen fertilization (0 and 160 kg ha-1 N). Evaluations were performed, the cover crops, soil cover rate, dry matter, content and accumulation of nutrients. In corn we evaluated yield components, yield, chlorophyll and nutrient levels in leaves. Among the species coverage studied the oat showed hardiness in the experiment, covering ground faster and showing more dry matter, however vetch hairy showed higher concentrations of N, P and K and higher accumulation of N ha-1. The soil tillage system influenced the K leaf content. The interaction cultivation x coverage showed significance for the total chlorophyll of corn. In the absence of N, N content and chlorophyll were higher where the corn was sown on the pea and hairy vetch. The corn production, despite a higher average in the presence of nitrogen fertilization, did not differ significantly when used the pea and hairy vetch as a cover crop.
Resumo:
Neste livro estudam-se as origens arqueológicas e históricas de Santo António das Areias e destacam-se as tradições relacionadas com o culto a S.Marcos
Resumo:
El trabajo presenta los resultados de la evaluaci?n normativa de las teor?as de pobreza en la fase de agenda de la Pol?tica P?blica de Superaci?n de la Pobreza Extrema en Colombia entre los a?os de 1995 a 2003. Los marcos conceptuales utilizados se orientaron a describir, significar y evaluar el tipo de pobreza que apunta erradicar la agenda pol?tica. La metodolog?a construida es cualitativa, el an?lisis es documental y las t?cnicas de recolecci?n de la informaci?n son mapas conceptuales, a fin de comprender la estructura y relaciones de las teor?as impl?citas de pobreza sobre la cual operar? la pol?tica. El principal resultado de esta investigaci?n reside en que el fen?meno de la pobreza trasciende al ?mbito de los valores del ser humano y plantea un dilema para la sociedad transnacional entre velar por el inter?s individual o el colectivo.
Resumo:
El investigador Israel Payés habla sobre la situación del Movimiento sindical salvadoreño del sector maquila en la zona franca del Municipio de San Marcos y valora en contexto internacional en torno a la crisis del capitalismo.
Resumo:
This work consists in a study of the Shrimp Industry in the state of Rio Grande do Norte, whose central issue relates to the understanding of how the Triple Helix (University, Government and the productive sector) interrelationship limits or expands the industry s innovation process. The study aims to understand how the Triple Helix relationship interferes in the innovation process of shrimp in Rio Grande do Norte. As the knowledge becomes the resource key for production methods, the generation of new technologies, new products and processes which demands joint and integrated action of the institutions comprising the Triple Helix: University, Government and productive sector, which possess the essential resources to innovate the process and can be maximized from cooperative relationships between the referred Institutions. Thus, in this work, it was sharply used the pioneering studies of Sabato and Botana (1968) regarding the cooperation relationship between the scientific-technological sphere, the governmental and the productive base, and studies on the Triple Helix approach, proposed by Etzkowitz and Leydesdorff (2000), in which the university has a key role in the process of technological and innovative development of countries and regions, and under which it is assigned to the very University - the character of the entrepreneurial institution, through the concept of entrepreneurial University. Aiming to overcome the criticism of Cooke (2005), regarding the limitations of the Triple Helix approach, in this study it was used - as analytical perspectives - the perspective of social immersion (Granovetter, 1985, 2005) and the theory of resources dependence (PFEFFER; SALANCIK, 1978). The analytical perspectives presented in here, despite of the different assumptions, are essential to eliminate the bias that one only approach can lead (ASTLEY; VAN DE VEM; 2007). The authors arguments focus on the fact that the integration is possible if the researcher acknowledged that different perspectives may have different descriptions of the same phenomenon. As a research strategy, this study is characterized as a study case, along with the proposed objectives - the qualitative method was used as an approach and, depending on the gathering of the sector s historical, a sectional longitudinal view approach was applied (VIEIRA, 2004). The primary and secondary data were used in order to understand the sector s evolutionary process and its inter-institutional relations - regarding the shrimp culture in Rio Grande do Norte - to promote the development, as the content was used for the technical analysis (BARDIN, 1977). The approach of social immersion and resources addiction dependence made it possible to understand that relationships are established within and between each sphere (university, government and productive sector) characterizing a network of low density relationships and strongly internal and external dependence. Based on the speech of Etzkowitz and Mello (2006), a successful Triple Helix strategy of innovation requires not only the involvement and commitment of the parts, within the institutional sphere and among them, but also the development of mechanisms to coordinate the multiple and complex interactions and interfaces, focusing on promoting both environment and context for innovation and learning; it can be acknowledge from study results that the shrimp in the State of the RN, although there are several institutional mechanisms to promote greater integration and technological development, has been presented disjointed - both internally and between the spheres - and under no legitimate practice when facing the innovational promotion and integration institutions. Due to those factors, the central institutions of the network are crucial to the promotion of innovations, spreading through their direct contacts the importance factor of the sustainable competitive activity in the world market and on the national level. However, it may be concluded, from the data, that the Triple Helix relations are interfering in a negative way on what concerns the promotion of innovations in the shrimp industry in RN
Resumo:
La presente investigación se originó, a partir de la necesidad de conocer como las diferentes instituciones públicas de educación básica, administraban el servicio de alimentos que el Ministerio de Educación, proporciona desde el año 2009, el cual se conoce actualmente como Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE). Y de esta manera generó en nosotros como investigadores, la necesidad de crear una herramienta que ayudara a las instituciones educativas que forman parte de este programa, a manejar de forma adecuada y eficiente el servicio recibido por el Ministerio de Educación, con ello trabajamos bajo el objetivo de conocer como la implementación de un modelo de auditoría administrativa contribuirá a evaluar y volver efectivo y eficiente el proceso de recepción, manejo y control de insumos alimenticios proporcionados por el MINED al centro Escolar Comunidad 10 de Octubre el cual es la institución que nos proporciona la información que necesitábamos conocer para plantear tal propuesta. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación fue, en un primer momento recopilar toda los datos que fuesen necesarios para conocer que era, como funcionaba y como se maneja realmente el programa PASE, esto de forma bibliográfica, posteriormente realizar una investigación de campo que nos permitió conocer, como este programa era manejado en una institución educativa previamente establecida, que para nuestro caso fue el Centro Escolar Comunidad 10 de Octubre ubicada en el municipio de San Marcos Departamento de San Salvador, aquí mismo se aplicaron instrumentos de investigación para recopilar la información que necesitábamos conocer como investigadores, y que a su misma vez nos ayudó a elaborar la propuesta planteada en el capítulo III de nuestra investigación. Finalmente concluimos, al realizar una prueba piloto en la institución tomada como ejemplo, que al aplicar un modelo de auditoria administrativa en el proceso de recepción, manejo y control de insumos alimenticios proporcionados por el MINED al Centro Escolar Comunidad 10 de Octubre los recursos que la institución utiliza se asignan de manera más adecuada, y no existe desorganización a la hora de manejar este proceso, lo que nos permite decir: que este modelo puede evaluar de mejor manera el proceso y mostrara que el uso de los recursos se hace de forma más efectiva y eficiente, y que las decisiones tomadas serán mejores en un futuro dentro del centro educativo investigado; así como también en otras instituciones en las cuales este modelo se aplique en un futuro.
Resumo:
This study aims to analyze the tectonic character of the works of Sergio Bernardes and Glauco Campello architects, built in Paraiba, between the turn of the decade in 1970 and early 1980 in order to bring reflections about the poetics of construction s importance in the formal structure of the architecture, contributing to the debate about the specificitiesand peculiarities of modern architecture produced in Brazil. The research, using the strategies of the case study, startsfromthe review on the use of "tectonic" by Kenneth Frampton and other scholars of the term, to base the concept and set the analytical parameters of the tectonics. Then it proceeds to the insertion of buildings in the cultural and socio-political Brazilian s context in the periodproposed forstudy, in sequence, analyzesthe works of each architect. The study confirms that the expressive power of Brazilian heroic modern architecture, emphasizing the poetics of construction, sediments a tectonic culture that resonates in the following generations
Resumo:
Marcos Molina, arriero natural de Fredonia. Restrepo. 1985.
Resumo:
El objetivo que se persigue en la realización del presente trabajo es identificar la necesidad del Diseño de un Sistema de Planeación y Control para la pequeña de la Industria Gráfica del Municipio de San Marcos. Caso Ilustrativo Impresos Quijano, S.A. de C.V., que sirva como herramienta administrativa a todo el personal de la empresa, que permita adquirir conocimientos técnicos y prácticos en aspectos necesarios para promover la eficiencia, eficacia y productividad. El Diseño de un Sistema de Planeación y Control es un tema que merita ser analizado y llevado a la práctica, ya que las pequeñas empresas de la industria gráfica no cuentan con herramientas administrativas que estén acorde a las necesidades de dichas empresas. Por otra parte, para la realización de la investigación de campo se utilizaron instrumentos y técnicas de recolección de información como: Encuestas, entrevistas y observación directa. Las encuestas fueron pasadas a los puestos tipos de las empresas y la entrevista fue dirigida a los propietarios y Gerentes de las empresas; lo que permitió obtener con facilidad la información sobre el quehacer administrativo de las Empresas. Después de realizar la investigación y recolección de datos se procedió a la tabulación, análisis e interpretación de los mismos, lo cual permitió la elaboración del diagnóstico y que sirvió de base para concluir y recomendar acera de los aspectos más relevantes de la investigación. El estudio realizado, demostró que en la empresa no existe eficiencia administrativa, ya que se pudo identificar que el personal no está organizado e integrado totalmente para brindar un eficiente servicio. Por lo que se le recomienda a la empresa la implementación de un Sistema de Planeación y Control para promover la eficiencia, eficacia y productividad presentado en la propuesta del Capítulo III. Entre otras de las principales conclusiones en la que se llegó a través de la investigación están: que los empleados manifestaron que para desempeñar mejor sus actividades se les debe capacitar en las áreas relacionadas con sus puestos de trabajo. Por lo que se recomienda proporcionar capacitación a los empleados sobre el Sistema de Planeación y Control para ser más eficientes en su trabajo. Otro aspecto importante es que no cuenta programas de procedimientos, los cuales son de mucha importancia a los empleados para realizar sus actividades laborales en forma clara y ordenada, dichos programas fueron elaborados para las actividades más relevantes de la empresa. Finalmente, se determinó que las empresas no cuentan con las herramientas administrativas necesarias para el buen desarrollo de sus funciones. Es así, como se recomienda implementar el sistema de planeación y control que contribuya a mejorar el desempeño de las mismas facilitándoseles de esta manera el logro de objetivos y metas propuestos.
Resumo:
a evolucao das instituicoes de pesquisas agropecuaria no Brasil esta caracterizada por marcos determinantes, que direcionaram todo o processo de geracao de tecnologia agricola no Pais. Da criacao do Jardim Botanico a da EMBRAPA, o processo monodisciplinar predominou e os problemas de abastecimento e o crescimento da populacao limitaram a exportacao de produtos agricolas, ja que os investimentos na agricultura nao foram suficientes para elevar a producao. Isso levou a mudancas no rumo da politica agricola, com investimentos na geracao de tecnologias. Assim, a pesquisa agropecuaria brasileira passou a ter uma nova orientacao, em que a abordagem teorica e a interdisciplinariedade.
Resumo:
El eje temático sobre el cual versa la investigación es la mejora continua a partir de dos modelos de gestión de calidad ampliamente conocidos como lo son la Norma ISO 9001/2000 y el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, con base en éstos se diseñó un modelo de mejora continua específico para la Alcaldía Municipal de San Marcos el cual conforma la plataforma teórica del Diagnóstico de la situación en la que se encontró a la organización. “MEJORA CONTINUA DE LOS CICLOS ESTRATÉGICOS DE SERVICIO AL CLIENTE DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN MARCOS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS NIVELES DE RECAUDACIÓN FISCAL PARA EL PERIODO 2005-2006” es el resultado de la investigación exhaustiva de todos los factores organizacionales de la Alcaldía que tiene por objetivo central probar que la Mejora en la calidad de los ciclos estratégicos de servicio al cliente brindados por la Municipalidad incentiva el pago oportuno de los impuestos por parte de los ciudadanos. La investigación de campo se realizó durante los meses de junio a octubre de 2004 siendo las fuentes principales de información los clientes de la Alcaldía tanto internos como externos a través del uso de técnicas como la observación, cuestionario y entrevista dirigida así como los documentos organizacionales, contables y de gestión proporcionados por la Gerencia Municipal. De los datos obtenidos se puede destacar que la organización carece de fuentes de Información oportunas y adecuadas para conocer y medir la satisfacción de los clientes tanto internos como externo por lo que se recomienda un monitoreo periódico de todos los factores que intervienen en la Gestión Municipal, es decir, Clientes, Recursos Humanos y Materiales con que cuenta la Institución, las otras organizaciones afines y el ambiente circundante en general. Además se identificaron los procesos y procedimientos vinculados con los clientes de la institución que no están bien delimitados ni se tienen claros los ciclos correspondientes a cada servicio, lo cual no permite medir y evaluar adecuadamente el rendimiento de la organización y sus recursos frente a la satisfacción de los deseos, necesidades y expectativas de los clientes por lo que se propone el uso de un instrumento en que la organización defina y preste un servicio de calidad, aprovechando los recursos existentes y adecuándolos a las necesidades que surjan. Existen grandes deficiencias en las bases de datos de la municipalidad lo que afecta directamente a los sistemas de cobro de las tasas e impuestos en las cuentas municipales, esto repercute directamente sobre la voluntad de pago de los clientes y por ende en el ingreso municipal.A fin de recuperar al menos en 12% la mora actual, durante el ejercicio en que se implemente la propuesta, habrán de ejecutarse una serie de medidas que permitan el rediseño de procesos y la implementación de controles internos pertinentes a la mejora de los ciclos de servicio desde la prestación de los mismos hasta el cobro efectivo de la tasa o impuesto respectivo.
Resumo:
La presente investigación surgió de la necesidad de la empresa Funerales Las Flores S.A. de C.V. de contar con lineamientos estratégicos que le ayuden a comercializar y posicionar sus productos y servicios en el mercado, ya que en la actualidad carecen de un plan estratégico de comercialización. Es por ello, que en el presente trabajo se propone el diseño de un Plan Estratégico de Mercadotecnia para crear preferencia de los productos y servicios funerarios en el área urbana de los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque, San Marcos, San Salvador y Antiguo Cuscatlán de la zona metropolitana de San Salvador; cuyo objetivo es proporcionar una herramienta que oriente a los directivos de la empresa en la aplicación de estrategias que promuevan e incentiven la venta de los productos y servicios que la empresa ofrece. El método utilizado para llevar a cabo la investigación es el científico. Y las técnicas que se utilizaron para recolectar información fueron la entrevista dirigida a la Coordinadora de Ventas y el cuestionario dirigido a los empleados de la empresa. De igual forma, para realizar la investigación de campo se ocuparon los cuestionarios dirigidos a los clientes potenciales y a la competencia; esta investigación ayudó a establecer la demanda de los productos y servicios funerarios del mercado meta e identificar las empresas de la competencia que puedan afectar la demanda de los productos que Funerales Las Flores ofrece. Una vez recopilada la información, se procedió a tabularla e interpretarla, para elaborar el diagnóstico sobre la mercadotecnia de los productos de la empresa. Con base a este diagnóstico, se formularon las conclusiones, considerando a las más relevantes las de que la empresa no posee un plan estratégico de mercadotecnia que le permita crear preferencia de sus productos y servicios y por consiguiente, no tiene mayor participación en el mercado; así mismo, no cuenta con una filosofía de la empresa estructurada formalmente. Por lo tanto, se desarrolló la propuesta de un plan estratégico de mercadotecnia con el propósito de ayudar a solventar las deficiencias encontradas en la empresa considerando para ello la redefinición de la filosofía empresarial, el establecimiento de estrategias a largo plazo, el desarrollo de la mezcla de mercadotecnia en cuanto a producto, precio, plaza y promoción. De igual forma se desarrollaron el plan estratégico y táctico; finalmente, se elaboraron los presupuestos para poner en marcha los planes.