1000 resultados para fibrado de esferas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências da Motricidade - IBRC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências da Motricidade - IBRC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação - FFC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las condiciones en que se desenvuelve la sociedad han cambiado. Los principios de democracia y derechos de las personas, además del explosivo desarrollo de las comunicaciones, han fomentado los deseos de participación ciudadana en muchos ámbitos reservados antes solo a las esferas del Estado. Ello se refleja también en la actitud de los usuarios de servicios públicos, quienes ya no aceptan recibir cualquier tipo de atención de parte de los entes encargados; por el contrario, los usuarios ejercen una creciente presión sobre ellos, demandando mejores servicios a cambio de las tarifas pagadas. Los organismos viales no escapan a esta tendencia. Ya no pueden mantener su tradicional aislamiento frente al público y a los usuarios, en asuntos como la toma de decisiones o la rendición de cuentas de los resultados alcanzados. A esto se agrega que actualmente no basta con proveer redes viales, sino que se necesita una gestión que asegure mejores niveles de servicio, aceptables para usuarios cada vez más exigentes. Es así que el estilo habitual de manejar las vías se ha tornado insatisfactorio y nuevas actitudes se están abriendo paso. Paulatinamente se esboza una apertura a los intereses y opiniones de los usuarios, quienes cada vez más son considerados interlocutores válidos y participantes en la gestión. Este significativo cambio, del cual hay numerosas manifestaciones en diversos países, incluidos los latinoamericanos, promete transformar profundamente la forma de manejar las vías públicas. Las innovaciones son recientes y muchas se encuentran aún en estado embrionario. Las medidas concretas que se han ensayado o propuesto son muy variadas y abarcan un gran espectro. No se pueden predecir aún las dimensiones y alcances que llegará a tener su evolución, ni qué aspectos lograrán afianzarse como prácticas habituales, pero las transformaciones están en marcha. Este artículo pretende reseñar los principales cambios que se están registrando y las nuevas perspectivas que se han abierto a los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento forma parte de la "Trilogía de la Igualdad"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Asistencia y organización de los trabajos .-- Temario .-- Desarrollo de la reunión.-- Resoluciones aprobadas por la CEPAL en su Trigésimo Quinto Período de Sesiones. 676(XXXV) Calendario de conferencias de la CEPAL para el período 2015-2016 .-- 677(XXXV) Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe .-- 678(XXXV) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- 679(XXXV) Respaldo a la labor del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) .-- 680(XXXV) Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe .-- 681(XXXV) Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe .-- 682(XXXV) Establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe .-- 683(XXXV) Admisión de San Martín como miembro asociado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- 684(XXXV) Prioridades y Programa de Trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el bienio 2016-2017 .-- 685(XXXV) Actividades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en relación con el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la aplicación de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas .-- 686(XXXV) Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe .-- 687(XXXV) Dimensión regional de la agenda para el desarrollo después de 2015 .-- 688(XXXV) Comité de Cooperación Sur-Sur .-- 689(XXXV) Lugar del próximo período de sesiones.