1000 resultados para cine para niños
Resumo:
El artículo presenta una propuesta para trabajar valores y actitudes a través del cine. La propuesta utiliza el visionado de diferentes films para propiciar la reflexión y el trabajo de contenidos que se engloban dentro de la sesión de ética, como parte de la programación de conocimiento del medio social y cultural o, de manera más general, como grandes ejes transversales recogidos en el proyecto de la escuela.
Resumo:
La investigación en el campo del multimedia educativo constata que hay una serie de aspectos clave que en general, reciben poca atención: 1) la integración de productos cerrados en el seno del currículum escolar 2) La integración de programas en el currículum 3) las diferencias individuales entre profesores 4) Las diferencias culturales 5) El nivel de participación de los usuarios finales en el proceso de desarrollo de un producto 6) La integración de materiales multimedia en soporte Cd-Rom y de materiales basados en internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Este texto describe las conclusiones del estudio de la jurisprudencia colombiana de control constitucional sobre derechos humanos del período 1886-2005. Fue realizada por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos con el apoyo de investigadores externos. El estudio evidencia las diferencias cualitativas y cuantitativas de la producción de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y esboza las líneas jurisprudenciales más importantes de cada corporación.Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos.La investigación se divide en dos partes. La primera incluye la descripción metodológica de la investigación, un análisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualización de los derechos que se abordó, la evolución del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitución y un análisis de la producción jurisprudencial constitucional; se reseñan las premisas teóricas, informaciones historias, jurídicas e ideológicas, y la producción cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de análisis y se centra en la de las sentencias más relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemología de la jurisprudencia constitucional colombiana.Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos.La investigación se divide en dos partes. La primera incluye la descripción metodológica de la investigación, un análisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualización de los derechos que se abordó, la evolución del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitución y un análisis de la producción jurisprudencial constitucional; se reseñan las premisas teóricas, informaciones historias, jurídicas e ideológicas, y la producción cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de análisis y se centra en la de las sentencias más relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemología de la jurisprudencia constitucional colombiana.La investigación se divide en dos partes. La primera incluye la descripción metodológica de la investigación, un análisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualización de los derechos que se abordó, la evolución del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitución y un análisis de la producción jurisprudencial constitucional; se reseñan las premisas teóricas, informaciones historias, jurídicas e ideológicas, y la producción cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de análisis y se centra en la de las sentencias más relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemología de la jurisprudencia constitucional colombiana.ratio decidendi de las sentencias más relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemología de la jurisprudencia constitucional colombiana.
Resumo:
Resumen del autor en castellano, francés e inglés
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Este proyecto intenta definir las lineas de actuación que ha de tener en cuenta la escuela a la hora de plantearse una educación intercultural, así como una serie de reflexiones y recomendaciones para favorecer el proceso de integración de estos alumnos extranjeros. El proyecto consta de dos partes: 1. Parte teórica: criterios en la elaboración del PEC y PCC, recomendaciones y orientaciones para la escolarización del niño extranjero; 2. Parte práctica: proyecto y material para el tratamiento de la diversidad y el potenciamiento de la lengua oral y escrita..
Viatge pels espectacles visuals fins al cinema. 'Viaje por los espectáculos visuales hasta el cine'.
Resumo:
Las actividades que el Museo del Cine presenta para la etapa de secundaria constan de una presentación de la actividad, los objetivos didácticos, los contenidos curriculares del área de educación audiovisual y las actividades con material complementario e ilustraciones. Estas actividades se enfocan desde el punto de vista sociohistórico que enmarca la evolución de los espectáculos visuales a lo largo del tiempo hasta llegar a la imagen en movimiento y con sonido de el cine.