995 resultados para VALLE INCLÁN, RAMÓN DEL


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La resiliencia es un término que proviene de la física, muy discutido en varias áreas, antes de este referencial, el objetivo de este estudio fue analizar la resiliencia de las mujeres mayores, participantes en las actividades en el Centro de Convivencia. Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo, caracterizado por 117 mujeres con una edad media de 70 a 80 años, viudas, católicas, jubiladas, de 1-5 años de educación escolar, con ingreso familiar de 2-3 salarios mínimos, practican actividad física, composición familiar de 1-2 miembros en la familia, con percepción positiva para el cuidado de la salud física y mental, toman de 1-2 tipos de medicamentos al día, presentan 1-2 comorbilidades, relatan actividad sexual 1 - 4 veces al mes y con nivel de resiliencia elevado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En 1192 se estableció en Colombia el Sistema de los Ajustes Integrales por inflación, el cual afecta tanto los procesos contables como los procesos fiscales. Era de esperarse que muchos procedimientos, reglas y políticas de decisión, sobre diversos aspectos de la gestión gerencial, sufrieran algunos cambios. En este artículo se analiza el desenvolvimiento de una de las variables de todo estado financiero: la depreciación, y se presentan resultados de las políticas gerenciales de la gran empresa del Valle del Cauca en relación con esta variable económico – tributaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra los resultados de los trabajos de arqueología de rescate adelantados en la capital del departamento del Valle del Cauca -Cali, Colombia, durante el mes de agosto de 1996. Las evidencias más interesantes se expresan en la elaboración de recintos funerarios de pozo cuadrado muy restringido, con cámara lateral semiovalada, en cuyo interior se simbolizan las formas de viviendas, demostrando de esta forma sus profundas creencias en la existencia de “otras vidas “. Por las características formales y estilísticas de las tumbas, así como los registros de inhumaciones humanas colectivas, se puede relacionar estas prácticas, con grupos prehispánicos ta rdíos, los cuales habitaron la zona sur del valle geográfico del río Cauca durante los siglos XII a XVI d.C.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones buscan trabajar con el mínimo riesgo de proporción equilibrada entre el endeudamiento y la inversión de los socios, mediante la evaluación de cobertura de los diferentes riesgos en las tasas de intereses y los valores bursátiles, buscando finalmente disponer de niveles óptimos de liquidez -- Al evaluar el EVA en las empresas se mide el valor generado en un determinado periodo -- Aumentar el valor de las empresas, y por lo tanto la riqueza de los propietarios se logra maximizando la utilidad con la mínima inversión, buscando alcanzar el mínimo costo de capital -- Proporcionada la relevancia del uso de la herramienta EVA en la generación de valor de las organizaciones, nos inclinamos por el desarrollo de un caso práctico en el sector agrícola (Ingenio Azucarero) -- En el marco actual este ingenio es una compañía innovadora, confiable, transparente, representa el mejor lugar para trabajar y hacer negocios, adquirir compañías e invertir; por tanto se ve obligado a aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global, diversificando productos, incursionando en el mundo de la bioenergía, producción de alcohol carburante y la cogeneración de energía, abasteciendo el mercado nacional y mundial -- Al destacar la relevancia de las actividades que desarrolla el ingenio, es importante el manejo de herramientas que le permitan optimizar y agilizar los procesos en la de toma de decisiones, evaluándolo así por línea de producto

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica de Argelia Valle del Cauca en 1941. Muestra la evolución de cuatro decadas de colonización antioqueña en el norte del valle del Cauca.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica aérea en construcción de la Universidad del Valle Meléndez. Cali. 1980.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Parada militar frente a la antigua Gobernación del Valle. Cali, 1960.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de contribuir a los resultados de gestión en una entidad ambiental como es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con base en el PMI, por su sigla Project Management Institute, integrada a la estructura orgánica de la entidad -- La idea surgió de la necesidad de posicionar su imagen corporativa en un escalón más alto ante la comunidad, al considerar para el efecto las circunstancias organizativas internas de la entidad, como los nuevos sistemas competitivos de gestión administrativa, operativa y técnica -- En dicho contexto, la entidad requiere fortalecer su capacidad de gestión institucional y se deben adoptar tácticas que definan el direccionamiento de la gestión, como la propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación en cuanto a las políticas, los objetivos y los proyectos, que la lleven a superar los condicionantes, soportado en procesos de modernización, innovación y tecnología, mediante la organización de sus funciones y sus competencias y la formalización de sus procesos y procedimientos, tanto los técnicos como los administrativos y financieros, así como sus instrumentos de coordinación, comunicaciones, seguimiento y control

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El monocultivo industrial del olivar se extiende por casi toda la provincia de Jaén, pero aún existen en las zonas de montaña restos de la antigua multifuncionalidad del paisaje agrario. En la Sierra de Segura tenemos por un lado las tierras más bajas de olivar de montaña, que contrastan con las masas forestales y pastos de la sierra más profunda, donde además se desarrolla aún una horticultura de subsistencia característica. Estas diferentes configuraciones del paisaje y los modos de uso del territorio son resultado de una serie hechos históricos que marcaron para siempre la relación de las comunidades con su entorno, y que tienen una impronta visible tanto en el paisaje como en el carácter de los serranos. A través de una aproximación histórica y el estudio a escala de paisaje de tres zonas de la comarca que representan el valle agrícola de Beas de Segura y la sierra más profunda de Santiago-Pontones, identifico la huella biocultural de las antiguas sociedades campesinas, cuyos vestigios permanecen en las aldeas más recónditas de estas montañas. Del estudio paisajístico paso después a la escala de finca para conocer el funcionamiento de las huertas familiares tradicionales y de la memoria biocultural asociada a ellas, lo que permite caracterizar su grado de aproximación a los modos campesinos preindustriales. Mediante este trabajo no sólo pretendo dar a conocer la singularidad paisajística y biocultural de estos territorios, sino llamar la atención sobre aquellos aspectos que pueden aportar soluciones a la hora de afrontar la transición agroecológica en otras zonas dominadas por los modos industriales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos hemos introducido en la obra médica de Ramón Llull en el contexto de la filosofía natural, estudiando la relación entre la obra médica y el ars luliano -en especial el Liber Principiorum Medicinae- así como el sentido metafórico que Llull intenta aportarle. Hemos analizado algunas de sus aportaciones a la medicina y hemos puesto de manifiesto el interés por seguir las huellas de sus fuentes textuales, en el ámbito de las transferencias del conocimiento entre algunas de las escuelas médicas en el s. XIII.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Iglesia del pueblo Calima Darien, ubicada en Colombia en el departamento del Valle del Cauca.