996 resultados para Simon, James, 1880-1932


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de: Rafael Feito y Juan Ignacio López (eds.): Construyendo escuelas democráticas. Barcelona: Hipatia, 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tehdasyhdyskunnat on nähty usein jo kadonneen yhteisöllisyyden näyttämöinä, joissa kaikki yhdyskunnan jäsenet olivat kuin yhtä suurta perhettä – tai sitten ristiriitojen täyttäminä taistelukenttinä. Onko kaksijakoinen näkemys kuitenkin liian yksioikoinen? Mikä oikein oli tehtaan vaikutus yhdyskunnan yhteisyyteen? Inkeri Ahvenisto tutkii tehtaan tapoja rakentaa yhteisyyttä ja eroja pohjoiskymenlaaksolaisessa Verlan pahvitehdasyhdyskunnassa. Verla on mielenkiintoinen tutkimuskohde, koska yhdyskunnan kohtalaisen pieni koko sallii sen tutkimisen ruohonjuuritasolla tehtaan perustamisesta lakkauttamiseen saakka. Lisäksi Verla rakentaa voimakkaasti populaaria historiakuvaa Unescon maailmanperintökohteena. Mikä merkitys yhteisyydelle oli tehdasyhdyskunnan maantieteellä ja arkkitehtuurilla, ihmisillä verkostoineen, tehdastyöllä, politiikalla, paternalismilla ja hyvinvointikapitalismilla? Tehdasyhdyskunnan arki ja asukkaat pääsevät teoksessa ääneen laajan muistitietoaineiston kautta. Muistitietoa tulkitaan herkästi ja oivaltavasti, samalla kun se elävöittää kokonaisuutta. Kirja muodostaa kuvan yhdyskunnasta, jonka menneisyydessä on monta ääntä ja ulottuvuutta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUM: Presentem al Dr. James M. Munyon, qui a principis del segle passat es dedicà a la manufactura i patent de remeis homeopàtics. Va ser perseguit per frau en múltiples ocasions però la seva gran fortuna li va permetre estendre el seu negoci fins a casa nostra, arribant a assolir grans cotes de popularitat. La revista ¡Cu-Cut! li dedicà tres caricatures els anys 1902 i 1903. A través de l"estudi de les mateixes hem pogut conèixer el Dr. Munyon, un intrús professional de principis del segle XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The second half of eighteenth century is marked by the advancement of chemistry and geology. The first science acquired the law of conservation of mass and this science represented a important support to geology and mineralogy. We say that both became modern science that time. Our aim is to show up some interrelations between history of chemistry and history of geology by means of the study of Joseph Black's and James Hutton's works. We defend that it is positive to science education to understand and approach the relations among different and disciplinary areas of science.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Genara Casado de Sastre apeló el fallo en el juicio que seguía contra la Sociedad Rosarina de Campos y Bosques por el lote 69 del Chaco Paraguayo. Pero los camaristas concluyeron que el causante del error había sido José Monte, quien al adquirir los lotes 70 a79 a nombre de Casado, había invadido tierras que no le correspondían, y vendido a Casado inmuebles ajenos, es decir, del Estado. La Cámara afirmó que 'el comprador Casado tampoco pudo transmitir válidamente á sus herederos unos derechos que en realidad no adquirió' hasta Puerto Max, y que 'con toda temeridad' se hizo descender la propiedad chaqueña de los Casado 2 leguas más abajo del Río Paraguay. Sentenció también que los conflictos de tierras entre las diversas empresas y propietarios era 'consecuencia de la enojosa trasposición de los mojones oficiales y judiciales', situación originada en la diversidad de valores aplicados en la medición. En efecto, la legua paragtraya debió haber sido fijada en los lotes de Casado en un equivalente a 5.000 varas o a 4.330 metros, cuando en realidad tenía 4.370 metros de ancho frente al río.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this article is linked to some forms of recovery of social and urban spaces fallen into oblivion that are evident in the social transformation of urban space in Bogotá between 1850 and 1880.The following paper presents the preliminary results of the research entitled practices and social uses of water in Bogotá (1850-1888). The text links in first discussions about the understanding of the city as a drawing in space, moving to describe, the growth of the city, integrating its historical, social and cultural structuring

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Variante(s) de titre : Le Feu follet et l'Alouette dauphinoise