948 resultados para Oficios religiosos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las actitudes de los maestros, educadores, religiosos, y en general, a todos los responsables de la educación ante la perspectiva de la enseñanza de la educación sexual en la escuela. 40 centros de Barcelona escogidos al azar de los cuales 18 centros son privados, 7 son religiosos y 6 estatales. El 84'34 por ciento tiene menos de 44 años, el 15'65 por ciento son mayores de 45, y el 50 por ciento de los profesores son de distinto sexo. La investigación se inicia con la consulta de bibliografía sobre el tema y la mayor parte de las reflexiones sobre los trabajos estadísticos de la sexualidad. Tras esta primera parte se elaboró una encuesta piloto sobre actitudes sexuales. Seguidamente, se recogen los resultados y se extraen las conclusiones. La mayor parte de los profesores encuestados están de acuerdo con la coeducación, pero existe un grupo que prefiere evitarla durante los años de pubertad. Existe una clara actitud positiva a que se hable de temas sexuales en la escuela, sin que importe el sexo, pero sí la persona que lo haga. El problema más importante con el que tropiezan los educadores para hablar de estos temas en clase, lo constituye la sociedad en general y los mismos padres de los alumnos. Puede ser que los temas sexuales surgan en la escuela con más frecuencia de lo que las propias asignaturas puedan abarcar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un trabajo de investigación que apunte a la interpretación y a la comprensión de los significados que tienen para las personas los procesos socioeducativos y los fenómenos emergentes en la dinámica de la vida cotidiana escolar. Tres escuelas de enseñanza primaria ubicadas en Ciutat Vella en Barcelona. El trabajo consta de cinco partes: la primera es una aproximación teórico-metodológica para el abordaje del multiculturalismo escolar; la segunda trabaja el tema de la integración e identidad multicultural; la tercera parte ofrece la imagen de las niñas musulmanas en Cataluña; la cuarta parte muestra la manera de aprender a convivir en contextos interculturales tomando como muestra un niño gitano-español y una niña española en escuelas del barrio del Raval; finaliza con las conclusiones de la tesis. Investigación etnográfica. Se producen conflictos interculturales en las relaciones entre alumnos y entre alumnos y docentes, que muchas veces no son considerados como tales. Hay una orientación cultural hacia la familia occidental y cristiana, a través de elementos simbólicos: religiosos, lecturas, cuentos, juegos. El desconocimiento de saberes culturales comunes en la escuela coloca a niños de algunas etnias en situaciones desventajosas ante sus propios compañeros. Los conflictos de valores entre una cultura y otra determinan la toma de partido hacia la postura que más se acerca al propio universo axiológico. La diversidad, vista como diferencia es también percibida como déficit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir cr??ticamente a la Historia de la Educaci??n catalana a trav??s de la localizaci??n de fuentes y documentos. La educaci??n femenina barcelonesa en la Ilustraci??n catalana. Se ha seguido un esquema para la recopilaci??n de datos: lecturas de obras de car??cter general de historiadores autorizados que analizan los siglos XVIII y XIX en Espa??a y, m??s concretamente, en Catalu??a. Estudio de la ciudad de Barcelona. Localizaci??n de los centros docentes femeninos en Barcelona. Estudio de la legislaci??n en la que se apoyaban las instituciones y la incidencia que tuvieron en la vida ciudadana. Situaci??n y emplazamiento en el plano de Barcelona. Documentaci??n gr??fica. Obras de autores especialistas en la Ilustraci??n, fuentes, manuscritos, impresos, incunables, publicaciones peri??dicas, fotograf??as, mapas. Las escuelas p??blicas se orientaban principalmente para el bien del Estado. Intentaban formar ciudadanas ??tiles al pa??s, fundamentalmente en el ??mbito dom??stico. La ense??anza privada se interesaba por la consecuci??n de beneficios econ??micos. Se obten??an mediante el trabajo de las ni??as, a la vez que les proporcionaban habilidades manuales, conocimientos religiosos y otras ense??anzas complementarias. La ense??anza religiosa preparaba a las ni??as para el trabajo sobre la base de una formaci??n espiritual y para participar m??nimamente en la vida cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar mediante un estudio a nivel teórico y práctico que la seguridad en el autoconcepto proporciona mayor seguridad y autonomía en la elección vocacional. Analizar el origen y crecimiento del propio yo, a nivel infantil, adolescente y juvenil, así como su influencia en la autodeterminación personal y profesional. Población 1: alumnos masculinos de un colegio de religiosos con un nivel socio-económico familiar alto. Muestra 1: 400 estudiantes de sexto de Bachillerato, 15 a 17 años. Población 2: población con alteraciones y problemáticas a nivel de personalidad. Muestra 2: 44 casos, 17 a 35 años, 70 varones y 30 hembras de variado nivel socio-económico. Variables dependientes alternativas: Autoconcepto del adolescente; Concepto que el adolescente cree que tienen de él; Intereses preferidos del adolescente; Intereses preferidos por la familia con respecto a él. Variables intervinientes: Influencia familiar; Clase social; Nivel económico; Lugar de residencia; Nivel intelectual; Educación recibida; Estímulos ambientales; Edad; Problemáticas personales o familiares graves. Para el análisis de la segunda muestra, variable independiente: autoconcepto; variable dependiente: autoelección vocacional. Primer estudio: Batería de tests para medir el nivel intelectual y diagnosticar la personalidad. Cuestionarios: De intereses profesionales (Ibáñez); Sobre el autoconcepto (self concept); Entrevistas personales; Entrevistas con los tutores; Dinámica de grupos; Segundo estudio: Análisis de relaciones interpersonales; Escritos personales, grabaciones magnetofónicas, dibujos, comentarios de diversos topicos. Método ex-post-facto en el estudio de la primera población. Método del caso en la segunda población. Los rasgos que el adolescente cree que le atribuye el colegio están relacionados con la actividad: vagancia y distracción; pasa lo mismo en la familia: irresponsabilidad y desocupación. El rasgo más destacado por los amigos es la simpatía y todo lo relacionado con la sociabilidad; como rasgo negativo esta la inseguridad. En el segundo estudio, los sujetos con problemática en su personalidad presentan un yo percibido totalmente negativo, no conocen o temen conocer, por intuírlo negativo, su yo real, y no presentan, en su mayor parte, un yo ideal. Sus intereses vocacionales son por imposición, reprimidos o confusos. La idea que la familia tiene del adolescente es la que predomina en la formación del propio autoconcepto, tanto más cuanto menos desarrollado éste. Se confirma el hecho de que cuanto más real es el autoconcepto, más tiende la persona a una elección vocacional satisfactoria a su propia realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar cómo los aspectos psicosociales, económicos y culturales inciden decisivamente en el fracaso escolar. Estudio 1: 60 alumnos de EGB, 30 no fracasados y 30 fracasados, escogidos al azar según los criterios de inteligencia general normal y sin problemas de personalidad. Estudio 2: 250 alumnos fracasados y no fracasados de BUP escogidos al azar según los mismos criterios que la muestra 1. Las dos muestras están escogidas de un mismo colegio situado en Sant Adriá del Besós (Barcelona). Investigación de tipo psicosocial y longitudinal. Realiza una breve aportación sobre el panorama del fracaso escolar en España y un estudio empírico. Escoge dos muestras diferenciadas por el nivel de enseñanza y por el rendimiento escolar. Describe el centro donde se lleva a cabo la investigación y lleva a cabo un estudio sociológico de Sant Adriá. En función de los datos obtenidos con los instrumentos de medida aplicados durante cuatro años, relaciona el fracaso escolar de la muestra de EGB con aspectos intelectuales-psicométricos, comparando el grupo de fracasados con el de no fracasados. Con la muestra de BUP, relaciona el fracaso con aspectos psicosociales, niveles sociométricos, barrio de residencia y profesión de los padres. Expedientes ERPA y psicométricos, cuatro pruebas de personalidad: EOS, adaptación personal, adaptación familiar, adaptación social y adaptación escolar. Tests sociométricos y entrevistas con tutores, padres y alumnos. Estadística descriptiva y prueba de Chi-cuadrado. Estudio 1: de los factores psicométricos medidos en relación al éxito o fracaso de los alumnos fracasados y no fracasados son significativos: razonamiento abstracto, comprensión verbal, fluidez verbal y atención. Estudio 2: en relación a los niveles sociométricos, los alumnos fracasados obtienen en el nivel 1 y 2 un 26 por ciento y en el 4 y 5 un 68 por ciento. Los no fracasados obtienen en el nivel 1 y 2 un 74 por ciento y en el 4 y 5 un 32 por ciento. Respecto al barrio de residencia, en el márgen izquierdo hay un 18 por ciento de fracasados y un 82 por ciento de no fracasados. En el márgen derecho, se da un 34 por ciento de fracasados y un 66 por ciento de no fracasados. En cuanto a la profesión del padre, destaca que en los oficios manuales se da un 19 por ciento de fracasados y un 81 por ciento de fracasados. En comerciantes y tenderos hay un 40 por ciento de fracasados y un 60 por ciento de no fracasados. En otras profesiones se da un 20 por ciento de fracasados y un 80 por ciento de no fracasados. Estudio 1: el grupo de los no fracasados tiene percentiles un poco más estables, salvo excepciones. En general varían menos los índices de un factor a otro. Estudio 2: existe relación entre el fracaso y la tendencia al rechazo de los compañeros. Hay menos líderes entre los fracasados. La relación del fracaso con la residencia en el barrio no resulta bastante significativa. En relación a la profesión tampoco hay diferencias significativas, aunque destaca bastante el fracaso de los hijos de comerciantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el alcance y el valor de diagnóstico de cada uno de los aspectos medidos por el test de Frostig. Analizar algunos aspectos de la organización perceptiva visual y sus interrelaciones con el proceso de aprendizaje de la lectura y sus retrasos. Determinar la importancia del factor perceptivo en el rendimiento lector del niño. La muestra la componen 152 niños estudiantes de primero de EGB, de edad comprendida entre los 6'5 y los 7'6 años pertenecientes a cuatro centros escolares religiosos de Logroño, La Rioja. Dos de los centros de nivel socio-económico medio-alto y dos de nivel medio-bajo o bajo. Se plantean las siguientes hipótesis: 1. Existe una diferencia significativa en cuanto a rendimiento lector entre niños de clase social diferente. 2. No hay diferencias significativas en cuanto al cociente perceptivo entre niños de capas sociales diferentes. Se aplican los test de Frosting y de Goodenough a los sujetos de la muestra y se analizan los resultados. Bibliografía. Test de Frosting. Test de inteligencia de Goodenough. Correlación de Pearson. Distribución de frecuencias. Hay correlación entre el subtest de Frosting y las pruebas de lectura. El test de Frosting es válido para la exploración psicológica del niño. No se aprecian diferencias entre clases sociales en cuanto al aprendizaje de la lectura. El tiempo de lectura es más discriminativo para medir la madurez del niño que el número de errores cometidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y calcular los costos de la educación. Diseñar y construir un modelo de gestión, MGCD: 1- realizando un análisis sistemático de los centros docentes españoles; 2- determinando las variables exógenas y endógenas; 3- estimando los parámetros económicos; 4- verificando y constrastando el modelo con la realidad; 5- describiendo los costes de los componentes del trabajo, estructura, etc.; 6- calculando los diferentes 'ratios de gestión' para el conocimiento real y exhaustivo de los centros y la posterior toma de decisiones. N=100. Centros escolares religiosos de 30 provincias españolas. Estudio de los costos, considerando las siguientes variables: 1- educativas: alumnado, número de secciones, personal y horas contratadas; 2- recursos materiales: espacios y equipo didáctico; y 3- económicas: costes totales e ingresos. Se plantean las siguientes hipótesis: 1- el modelo MGCD puede recoger con exactitud y precisión los costos totales del sistema educativo; 2- se pueden elaborar ecuaciones de regresión múltiple que expliquen el entramado de costes de la educación; 3- los cambios de una variable estructural, pedagógica o humana se detectan con los modelos matemáticos, al igual que su influjo sobre los costos totales; y 4- los resultados posibilitan evaluaciones más amplias que impliquen asignación de recursos, planificación nacional, etc. Curso de perfeccionamiento DA 102, cuestionario de componentes de costos de personal, cuestionario de gestión de centros docentes, los tres del ICE de la Universidad de Deusto. Regresión lineal múltiple. Coeficiente de correlación simple. FORTRAN. Análisis de costos mediante procedimientos econométricos y contables. Percentiles. En lo concerniente a coste total de la educación, no son similares la Escuela pública y la privada. Se puede defender la fiabilidad y validez del modelo MGCD como medida de cuantificación de los costes educativos. El peso más fuerte que reincide sobre el coste es el del personal (71,03). El coste de recursos pedagógicos sólo supone un 2'90 por ciento. COU es el coste por sección más caro, mientras BUP es el más barato. La contratación media de los profesores es 35.05 h/semana. Se validan las hipótesis. A medida que aumentan los métodos activos aumenta el costo por alumno; disminuye el ratio alumno-profesor a dedicación exclusiva; se necesitan más horas contratadas de profesor y más metros cuadrados. La LGE no pudo llevarse a término por la limitación económica. La demanda educativa crece exponencialmente, y no existen recursos suficientes. Existe correlación entre grado de educación de un país, y su desarrollo económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar específicamente los antecedentes históricos del fenómeno educativo en la ciudad de Vilanova i La Geltrú. La investigación se articula en tres bloques: en el primero de ellos, se analiza el contexto socio-cultural y político de la Cataluña del siglo XIX, y concretamente el de la ciudad de Vilanova i La Geltrú. Así mismo, se describen y se analizan los antecedentes educativos de la ciudad. En el segundo bloque se analiza detalladamente el fenómeno educativo en la ciudad, desglosando éste en: Enseñanza Primaria, segunda enseñanza (subdividida a su vez en dos etapas), Formación Profesional obrera y Escuela de Artes y Oficios. Finalmente, el tercer bloque expone las conclusiones y las fuentes documentales de la investigación. Análisis de documentación histórica. A la vista de la documentación estudiada, se desprende que la ciudad otorgó gran importacia a la educación, así como a la labor docente. Destaca, asimismo, el apoyo económico que la educación recibió por parte de los indianos que hicieron fortuna en Cuba.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno para el profesorado para complementar la visita al museo. Se proponen ejercicios sencillos para los ciclos medio y superior de primaria, sobre la historia del ferrocarril, los elementos que forman el ferrocarril, los tipos de trenes, la vía y la infraestructura y las estaciones y los oficios ferroviarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno para el alumnado para complementar la visita al museo. Se proponen ejercicios sencillos para los ciclos medio y superior de primaria, sobre la historia del ferrocarril, los elementos que forman el ferrocarril, los tipos de trenes, la vía y la infraestructura y las estaciones y los oficios ferroviarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía y enlaces de interés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, francés, e inglés además de catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en catalán, francés e inglés además de el castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, catalán e inglés además de francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, catalán y francés además de inglés