999 resultados para Museo de Ciencias Naturales (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al hacerse más complejos e intensivos los estudios de Medicina, se ha convertido en obligatorio que los alumnos que van a estudiar esta carrera tengan un conocimiento básico de las ciencias naturales y física y una comprensión del método científico. Actualmente, todas las facultades de medicina y escuelas de ciencias médicas básicas de este país y del Canadá exigen, como mínimo, tres años de estudios premédicos. En años recientes la atención delos educadores médicos se ha dirigido más a mejorar la calidad que a aumentar la duración de la educación premédica. Una vez que el estudiante ha entrado en la facultad, y durante muchos años después de su Licenciatura, su tiempo y sus energías son ocupadas continuamente por los estudios y actividades profesionales. Y es muy poco probable que esta situación cambie. Por todo ello, si un médico ha de conocer historia, literatura, filosofía, ciencia política, economía y sociología, la base de estas materias debe ser adquirido durante los años de educación premédica. Los educadores médicos están convencidos de que este proceder es el adecuado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran cuatro actividades para realizar en la visita del Museo Reina Sofía, de Madrid. Se trata así de reunir cultura y lengua, ya que ambas materias deberían tener una fuerte presencia en el aula de manera integrada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la visita de los alumnos del Colegio Público Zalfonada en Zaragoza, a una comunidad agrícola, para abordar el estudio del tema 'El sector primario: agricultura, ganadería y pesca', perteneciente al área de ciencias sociales para el ciclo superior de la educación primaria. Para ello, contactaron con otro colegio de la provincia de Teruel, en Villarquemado. Los temas que se trabajaron fueron: relieve, hidrografía y clima, agricultura y ganadería, urbanismo, demografía-historia-arte, organización sociopolítica, antropología. Incluye anexos sobre la preparación del trabajo y del viaje, así como de las actividades en las distintas materias que viaje en sí proporcionaba, sobre todo, del área de matemáticas y ciencias naturales además de las ciencias sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el modo en que se lleva a cabo la labor docente en un centro de Bachillerato, concretamente en el Seminario de Ciencias Naturales y con un tema de vital importancia en el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos: la ecología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la integración de las ciencias en la enseñanza secundaria y las ventajas que supone para una mejor enseñanza y comprensión de los fenómenos científicos por parte de los alumnos. Se propone aquí un método de integración de todos los campos referentes al calor, en el que se aúnan los procesos de la física, la química y las ciencias naturales, en los que interviene el calor, y el conjunto de contenidos, prácticas y actividades a realizar durante el curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen varias prácticas de laboratorio para realizar en las clases de Ciencias Naturales, así como diversos grupos microfósiles que sirven para datar las capas estratigráficas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la experiencia didáctica llevada a cabo en institutos de Murcia, basada en la enseñanza activa, personalizada y grupal dentro de la asignatura de Ciencias Naturales. Se expone la organización, objetivos y desarrollo de la práctica del estudio de la asignatura sobre un terreno real, así como la valoración final de la experiencia por parte de los profesores y de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el bachillerato interesan más los métodos de trabajo y las ideas fundamentales que la información científica. Hoy existe la necesidad más que nunca de formar a los alumnos para que sean capaces de buscar la verdad por sí mismos en lugar de acumular conocimientos. Los métodos de enseñanza serán predominantemente activos y tenderán a la educación personalizada. Lo que supone modificaciones en el profundas en el trabajo del profesor y del alumno. Un objetivo importante es establecer coordinaciones coherentes ante la física y la química con programa común y otras disciplinas afines como las ciencias naturales y las matemáticas. En definitiva, se trata de programar el curso por temas presentados con cuadros sinópticos, con esquemas muy generales y relacionando estos temas con el mundo que rodea al alumno, sobre todo aquellos temas científicos de dominio público. Para terminar evaluación consistente en una serie de cuestiones, ejercicios y preguntas deductivas primero parciales y luego generales partiendo de lo qué queremos enseñarles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el bachillerato interesan más los métodos de trabajo y las ideas fundamentales que la información científica. Hoy existe la necesidad más que nunca de formar a los alumnos para que sean capaces de buscar la verdad por sí mismos en lugar de acumular conocimientos. Los métodos de enseñanza serán predominantemente activos y tenderán a la educación personalizada. Lo que supone modificaciones en el profundas en el trabajo del profesor y del alumno. Un objetivo importante es establecer coordinaciones coherentes ante la física y la química con programa común y otras disciplinas afines como las ciencias naturales y las matemáticas. En definitiva, se trata de programar el curso por temas presentados con cuadros sinópticos, con esquemas muy generales y relacionando estos temas con el mundo que rodea al alumno, sobre todo aquellos temas científicos de dominio público. Para terminar evaluación consistente en una serie de cuestiones, ejercicios y preguntas deductivas primero parciales y luego generales partiendo de lo qué queremos enseñarles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la estadística en BUP. Podemos decir que su esencia u objeto de estudio son los fenómenos aleatorios o de azar, frente a las ciencias de la naturaleza; su objetivo es positivar los resultados obtenidos por las matemáticas en la investigación de ciertos problemas que se usan en la experimentación tanto dentro de las ciencias sociales como de las ciencias naturales; su método modélico entre los usados en la investigación científica hasta el punto de convertirla en una ciencia metodológica por naturaleza. Es un instrumento indispensable para todos los estudios en el campo de las ciencias experimentales. La estadística de BUP es necesaria, una pequeña parte descriptiva que incluye tablas de frecuencias, medidas de centralización y dispersión, regresión, correlación, representación de datos. Pero a la hora de la verdad cuando falta tiempo es la gran sacrificada. Además no debemos olvidar que es una parte del programa de mayor utilidad para los alumnos que se suele impartir con desgana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la potencialidad del uso del microscopio electrónico en BUP y COU como recurso didáctico. El objetivo fundamental que se persigue es lograr que los profesores de Ciencias Naturales de Bachillerato y COU se interesen en la utilización de fotografías de microscopia electrónica en la teoría y en las prácticas de sus asignaturas. El estudio o comentario de fotografías de microcopia electrónica en temas como Morfología y estructura celular o Fisiología y energética celular, constituye una importante ayuda que completará tanto los conocimientos teóricos como a las prácticas de tinción y observación al microscopio de luz de células. Se analizan las ventajas del uso de fotografías de microscopio electrónico, y como proceder a su utilización. Por último se presentan una serie de fotografías de microscopia electrónica de células y estructuras celulares comentadas según el curso en el que sean utilizadas, que podrán ayudar a desarrollar los temas mencionados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el Proyecto de Ciencia integrada para Bachillerato o proyecto C.I.B. Se trata de un intento de renovación didáctica en el área de Ciencias realizado por el departamento de Ciencias Naturales del IEPS. La conclusión principal a que se llegó fue que el Proyecto debería incluir las pautas necesarias para realizar programaciones integradas del currículum para alumnos de Bachillerato, que abarcaran las materias Física, Química, Biología y Geología. En los grupos de trabajo se analizaron datos de la realidad como cuestión previa: hacia dónde va la investigación educativa en relación a la renovación de los currículos a nivel internacional; y las posibilidades de renovación que ofrece y admite nuestra realidad nacional. Por otro lado se señalan los principios básicos del proyecto CIB, que son: principio de activación, principio de realismo, principio de flexibilidad y principio de creatividad. A continuación se pormenorizan los objetivos generales del proyecto CIB, y los materiales necesarios para llevarlo a cabo. Para concluir se estudia el papel de la física y la química en el proyecto CIB, y el material para el estudio integrado de la física y la química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un proyecto de ciencia integrada y experimental para la segunda etapa de EGB. Se habla de enseñanza integrada de las ciencias naturales, con el fin de hacer hincapié, más que en el contenido del conocimiento científico, en la metodología que nos lleva a él. Por otro lado se señala que las razones para propugnar una enseñanza integrada de las ciencias naturales son de diversa índole: metodológicas, legales etc. Pero a continuación se ponen ejemplos de lo lejos que está al realidad de una enseñanza integrada de las ciencias naturales. El mismo ministerio que recomienda estas cosas, aprueba sin mayor problema multitud de textos escolares que, haciendo caso omiso del espíritu de la ley general de educación y de las viejas y nuevas orientaciones, proponen programas en que tratan las ciencias de manera compartimentada. El segundo ejemplo es fruto de la experiencia como tutores de maestros en reciclaje. Uno de los grandes argumentos que esgrimen los maestros y profesores cuando se les incita a hacer ciencia integrada, es que ellos no han recibido la formación necesaria para este tipo de actividades. Todavía queda un tercer argumento que tiene que ver con la disposición psicológica del alumno en esta etapa de su vida. A la edad de los últimos cursos de la EGB y primeros años de BUP, los niños han entrado de lleno en primera etapa del pensamiento formal, según Piaget, y comienzan, quien más quien menos, a ser capaces de abstracciones y generalizaciones. Es el momento en que comienzan a buscar respuestas a grandes interrogantes y se plantean problemas trascendentales. Por otro lado, su capacidad de abstracción y de raciocinio, apoyada en el despertar de su sentido crítico, facilitan enormemente la aplicación del método científico, hecho que casi nunca ocurre y que permitiría evitar multitud de fracasos y decepciones. Para procurar paliar un poco el desastre pedagógico en que se debate la función docente española se organizan cursillos y se publican libros de texto o de experimentación en los que realmente se trata de conseguir la enseñanza integrada. Se incluye un incluimos un extracto representativo de un texto que sigue la metodología de la educación integrada de las ciencias naturales acerca de una unidad didáctica sobre el aire y la vida. Para terminar se incluye una lista de actividades correspondientes al esquema conceptual del estudio de la fotosíntesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los modelos matemáticos en Biología, como juego y aprendizaje. La dificultad que supone llevar la naturaleza al laboratorio hace que el empleo de los modelos matemáticos en las clases de Ciencias Naturales pueda ser un instrumento de gran utilidad. Cuando el profesor pretende explicar el funcionamiento de un proceso biológico, no puede pretender reproducir tales procesos y debe remitirse a los pocos datos que están a su alcance, siempre de tipo bibliográfico. Es entonces cuando surge la necesidad de un modelo o un supuesto teórico cuya manipulación de unos resultados análogos a los que se obtienen en la Naturaleza. Se estudia el crecimiento de poblaciones en condiciones naturales, el ciclo de la materia, la evolución de los seres vivos, y las curvas de supervivencia de los seres vivos. Como aspecto final se destaca que el juego adquiere su verdadera magnitud y los alumnos aprecian las variables que en él influyen, cuando cada uno de ellos fija sus propias reglas de juego distintas, y es el profesor quien determina los cambios ambientales. La discusión y análisis de las condiciones que cada uno ha fijado, junto con !a constatación de que hay especies que sobreviven mientras otros se extinguen, es de una gran ayuda para la comprensión del fenómeno evolutivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al nuevo material didáctico y nuevas técnicas educativas que se van imponiendo en los centros educativos, se exige un especial esfuerzo por parte del profesorado para que esos materiales educativos sean de alta rentabilidad. Se presentan una serie de actividades complementarias y se ofrecen datos que pueden ser de gran utilidad para la acción educativa del docente. Son: la organización y funcionamiento de la biblioteca, departamento de medios audiovisuales, laboratorio fotográfico, actividades periodísticas, tutoría de becarios, gabinete de orientación psicotécnica, clases prácticas de Física, Química y Ciencias Naturales, laboratorio de idiomas.