953 resultados para Metodologia Q.
Resumo:
Monday 12th May Building 34 Room 3001, 10.00-12.45 Su & Rikki Presenting: Groups: Q, R, S, T Marking Groups: U, V, W, X Schedule and Topics 10.00-10.05: Introduction and protocol for the session 10.05-10.25 Group Q: Disablitites and rights – legal responsibilities 10.25-10.45 Group R: Computer Ethics, Professional bodies and accreditation 10.45-11.05 Group S: Digital divide 11.05-11.25 Group T: How the web is chaning the world: co-operation, co-creation, crowd funding and crowd sourcing 11.25-11.45: Wash-up: feedback session for presentation groups
Resumo:
q catch 22
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Introducción: Los resultados de la remoción de tatuajes con láser de sesión a sesión según los parámetros utilizados son limitados en la literatura. Objetivo: Evaluar los cambios en el aclaramiento de tatuajes y factores asociados posterior a una sesión con láser y los efectos adversos. Materiales y Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo de antes y después de 1 sesión de con láser para remoción de tatuajes, donde se determinaron parámetros del tratamiento, aclaramiento y efectos adversos. Resultados: Se evaluaron 35 pacientes para un total de 98 sesiones, fototipo de piel II y IV. Equipos utilizados laser Q-Switch Nd Yag 1064 (83.3%), láser Q-Switch Nd YAG 532(11.3%) y laser Q-Switch Rubí (4.1%). El aclaramiento posterior a la sesión de láser fue evaluado por dos evaluadores independientes, mostrando concordancia significativa (Kappa de 0.615, p<0.001), con aclaración en un 96% de los tatuajes después de la sesión de láser. (p< 0.001). Se encontraron cambios significativos entre la densidad de energía aplicada y las categorías de aclaramiento de la escala de 0 a 3, siendo a mayor densidad mayor el nivel de aclaramiento (p= 0.05). No se encontró asociación significativa entre el número de pases y el aclaramiento del tatuaje. Los efectos adversos fueron del 5.4%. Cicatriz 2%, hiperpigmentación 2% y hipopigmentación 1%. Conclusión: Posterior a una sesión de remoción de tatuajes con láser Q-Switch hay un aclaramiento significativo en un 96% asociado con la densidad de energía, a mayor densidad de energía mayor el nivel de aclaramiento y no al número de pases realizados.
Resumo:
Gonzalo López Ospina, abogado rosarista, fue director de esta publicación siendo estudiante. Uno de sus sobrinos, estudiante de jurisprudencia de esta universidad escribió una familiar reseña acerca de su vida. La Revista la ha publicado como homenaje póstumo a quien este año dejó de acompañarnos.
Resumo:
El Departamento de Arauca es en la actualidad el primer productor de plátano a nivel nacional con un área sembrada de 28.410 hectáreas, una producción anual de 384.460 toneladas y un rendimiento promedio de 13,5 ton/ha. El establecimiento de una planta de procesamiento de plátano en el Departamento, es para CODEPLAR una oportunidad de crecimiento y consolidación de la cadena productiva. El impacto social y competitivo de este proyecto permitiría la generación de nuevas fuentes de empleo y la recuperación del incentivo a la vocación agropecuaria de la región. El presente estudio describe la situación de la cadena productiva, presenta una propuesta clara y operacional para el montaje de una planta de procesamiento de plátano en el Municipio de Tame, Vereda Corocito y propone estrategias desde el ámbito institucional, ambiental, logístico y comercial que ayuden a garantizar la sostenibilidad del desarrollo y crecimiento actual.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El autor responde a aquellas preguntas que los profesionales de la enseñanza se formulan frecuentremente. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? ¿Qué se necesita para ser estratégico? ¿Para qué sirven las estrategias del aprendizaje? ¿Cuales debemos enseñar? ¿A que edades y a que tipo de alumnos? ¿En qué contenidos debemos basarnos? ¿Cómo hay que evaluarlos?.
Resumo:
La propuesta presenta dos módulos. El primero lleva por título 'Lenguaje y lógica' y está subdividido en tres unidades didácticas: funciones del lenguaje, la lógica como lenguaje riguroso, el cálculo y sus posibilidades. El segundo módulo también está compuesto de tres unidades: el lenguaje como representación del mundo, nociones básicas necesarias para articular coherentemente la tarea de conceptualización, reflexiones metacientíficas y valoraciones actuales de la metodología científica.
Resumo:
El sector eléctrico es considerado como uno de los sectores con mayor importancia y sensibilidad en temas económicos, sociales y ambientales, ya que este es impulsado por el crecimiento de las industrias y desarrollo de las ciudades, lo que a su vez, genera impactos de gran magnitud en cada uno de estos ámbitos. El sector se ha convertido en uno de los referentes institucionales y regulatorios para otros servicios públicos. La contextualización de las generalidades del sector, el análisis de los eslabones de la cadena de abastecimiento y el análisis del potencial eléctrico Colombiano, hacen posible un conocimiento amplio de sus condiciones, fortalezas y debilidades, que permiten dar un pronóstico aproximado de la viabilidad de llevar a cabo los proyectos de expansión e internacionalización que se han propuesto.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendre tecnologia, eina de futur'. Resumen tomado de la publicación
Espurn@, metodologia i cooperació per al canvi. 'Espurn@, metodología y cooperación para el cambio'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'
Resumo:
Materiales didácticos para la enseñanza de la Lógica a nivel de Educación Secundaria en Bachillerato. Presenta dos módulos desarrollados a nivel teórico: 1- El lenguaje y la lógica, 2- El lenguaje y la ciencia. En ellos especifica conceptos, procedimientos, actitudes y objetivos. Posteriormente lleva a la práctica dos unidades didácticas que responden a los mismos módulos, donde desarrolla las actividades divididas en enseñanza y aprendizaje.