859 resultados para Industrias Medidas de seguridad.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa aborda en primer lugar la evolucin del conflicto armado colombiano desde la dcada de los ochenta y hasta finales del ao 2002 al revelar en gran medida las mltiples formas de violencia que usaron diferencialmente los grupos insurgentes, los paramilitares y especialmente las Fuerzas Militares para as lograr controlar plenamente el territorio en cuanto a los recursos, la gobernabilidad, el monopolio de la fuerza y la poblacin civil. En segundo lugar efecta un anlisis acerca de lo sucedido en el primer perodo presidencial de lvaro Uribe Vlez (2002-2006) quien en corto tiempo impuls la Poltica de Seguridad Democrtica teniendo como objetivo primordial derrotar poltica, judicial y militarmente a los grupos insurgentes en sus zonas de influencia histrica, mientras que, paralelamente, consigui iniciar un proceso de paz con los bloques paramilitares. Y finaliza mostrando el impacto de la ofensiva militar estatal con las operaciones como Libertad 1y 2, Orin, Marcial y el Plan Patriota que produjeron en corto, mediano y largo plazo el resquebrajamiento de la presencia de los grupos armados en Cundinamarca, Antioquia, Bolvar y el Sur del pas, pero, a su vez, ello es contrastado con las modificaciones al modus operandi que implementaron dichas organizaciones en el campo de batalla con el fin de no ser completamente aniquilados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende generar una implementacin de una mejora logstica que agregue valor, aumente la eficiencia y mejore los procesos de almacenamiento y distribucin, gestin del control de inventarios y seguridad industrial de la empresa YOKOMOTOS. Se realiz un estudio profundo de la situacin y los problemas que tiene actualmente la empresa. Todo esto con el fin de dar resultados que diferencien a esta compaa en el mercado de los repuestos para motos, obteniendo mayor prestigio y reconocimiento a nivel latinoamericano. De igual forma se establecieron las posibles soluciones que permitieran mitigar estos problemas, mejorando los procesos en el rea de almacenamiento, sistema de inventarios y seguridad industrial. Se realizaron diferentes pruebas piloto para analizar la viabilidad de nuestras soluciones, analizando espacios, tiempos y costos. Por ltimo se implement la mejor solucin la cual se ajust respondiendo a los requerimientos de la compaa, mejorando as los procesos de almacenamiento y distribucin agregndole valor a su cadena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de las dos ltimas dcadas el seguimiento del tema de la seguridad, tanto en su dimensin internacional como al interior de uno u otro pas, se ha vuelto ms complejo en cuanto nuevas amenazas, reales o aparentes, nacionales o internacionales, que afectan no slo a los Estados sino tambin a los grupos culturales, las comunidades locales y los individuos(...). Al mismo tiempo se ha entendido que esas amenazas provienen de distintas fuentes, no tan claramente definidas como lo eran en la poca de la Guerra Fra. Las hiptesis de conflicto y de choques militares frontales entre Estados son hoy apenas parte de las preocupaciones de estudiosos y gobernantes, al tiempo que se identifican nuevos riesgos y vulnerabilidades de naturaleza poltica, econmica, cultural y medioambiental, lo que da pie a una discusin renovada sobre la idoneidad de los esquemas de seguridad tradicionales(...). El debate, altamente necesario, se lleva a cabo ya en el mbito global. En el contexto continental americano algunos Estados y organizaciones intergubernamentales han empezado a abordar el estudio de la materia de manera ampliada, al menos en los trminos formales de las declaraciones de principios, para indicar que convendra ir ms all de los trminos tradicionales de defensa sobre la base de la capacidad de las fuerzas armadas. Los investigadores del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, consideran que hay todava un largo camino por recorrer en el anlisis de los perfiles de seguridad de los Estados de las Amricas, y que muy pocos pases han integrado realmente esta visin multidimensional de la seguridad en el desarrollo diario de sus polticas y de sus estrategias de seguridad nacional, que permanecen todava demasiado marcadas por los factores militares. Segn los investigadores, el hecho de que la mayora de los Estados americanos no haya hecho an trnsito efectivo del modelo tradicional de seguridad militarizada a uno de seguridad ampliada, se debe fundamentalmente a la falta de conocimiento, por parte de los tomadores de decisiones, de los contenidos y los alcances de las nuevas dimensiones del concepto(...). El saber identificar correctamente esas caras diversas de la seguridad en el contexto especfico de una u otra nacin, permitir luchar mejor en contra de nuevas amenazas y responder con mayor idoneidad a las necesidades de proteccin de la sociedad a travs de polticas pblicas adecuadas y de estrategias y acciones pertinentes, que no olviden ningn sector. Tambin los ciudadanos de las Amricas, cuando el tema se incorpore a la discusin poltica, tendrn la capacidad de controlar mejor a sus propios gobiernos y de solicitar democrticamente cambios en las polticas y estrategias de seguridad. El CEPI considera que el nuevo conjunto de amenazas, por su naturaleza multidimensional y transnacional, no puede ser combatido nicamente en la escala de un pas determinado o mediante el uso exclusivo de la fuerza armada. Esto obliga a repensar, en el mbito americano, los esquemas de seguridad desde las perspectivas humana, poltica, econmica, societal y ambiental, entre otras, y a disear estrategias regionales colaborativas que conducirn a la necesaria ampliacin de las agendas nacionales en la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, las polticas en materia de inversin extranjera han evidenciado cambios profundos. Luego de un largo periodo en el que especialmente los pases en desarrollo aplicaron fuertes restricciones y controles a la entrada de capitales extranjeros, se pas a una etapa de plena liberalizacin que desat una competencia entre los pases por la atraccin de este tipo de capitales. Este cambio de paradigma se explica principalmente por la necesidad que tienen los pases en desarrollo de encontrar nuevas fuentes de financiacin, luego de la crisis de la deuda. En este contexto, la atraccin de la inversin extranjera se ha convertido en una prioridad para los gobiernos. Siguiendo esta tendencia, desde 1990 Colombia ha venido implementando una estrategia de promocin de la inversin extranjera que contempla una serie de modificaciones normativas, incluida la Constitucin misma, y la suscripcin de diversos acuerdos que tienen por objeto su promocin y su proteccin. El resultado de estas acciones ha sido un incremento significativo de los capitales forneos en el pas. Sin embargo, el Grupo de Investigacin de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la lnea de investigacin en Inversin Extranjera de la Facultad de Jurisprudencia, considera que los resultados no son ptimos. A pesar del crecimiento positivo de los flujos de inversin, los investigadores advierten que el impacto en la economa no ha sido el esperado porque la mayor parte de estos capitales se ha concentrado en el sector primario (de manera especial en el sector petrolero) y la inversin realizada en el sector productivo se ha canalizado principalmente a travs de la compra de empresas ya existentes, tanto pblicas como privadas. Aunque las inversiones en el sector primario pueden registrar altas tasas de crecimiento y que la inversin en industrias ya existentes puede generar externalidades positivas (formacin de recursos humanos, introduccin de una gestin empresarial moderna o fomento de capacidades productivas locales), el verdadero impacto econmico slo se logra en aquellos casos en los que hay creacin de nuevas empresas (greenfield), especialmente cuando stas se sitan en sectores innovadores o en aquellos que se caracterizan por su alto valor tecnolgico. De otra parte, los investigadores subrayan que es preciso tener en cuenta que los potenciales efectos positivos atribuidos a la inversin extranjera no operan en todos los casos. Estos dependen del tipo de inversin(...), de los intereses que persigan los inversionistas, del lugar donde se instale la inversin y de los sectores en los cuales se lleve a cabo, as como del entorno poltico institucional existente en el pas receptor. Por consiguiente, las acciones para atraer la inversin extranjera deben dirigirse no slo a garantizar la institucionalidad y la seguridad jurdica, sino tambin a la implementacin de polticas pblicas en materia de ciencia y tecnologa por parte del gobierno y a la formacin de capital humano, ya que, solamente de esta manera, ser posible la atraccin de inversiones susceptibles de generar un alto impacto en la economa, puntualizan los investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Amrica Latina el tema de la seguridad nunca ha sido -hasta ahora- objeto de una atencin y preocupacin constante y sistemtica por parte del foro acadmico en tanto dimensin especfica de los problemas de las relaciones internacionales. A ello ha contribuido lo que algunos estudiosos han denominado la relativa irrelevancia de la regin en materia de seguridad a nivel mundial, resultado de diversos factores dentro de los que pueden destacarse al menos los tres siguientes: el bajsimo nivel de conflictividad interestatal (a pesar de episodios espordicos como la Guerra de las Malvinas y la escaramuza blica entre Ecuador y Per en la Cordillera del Cndor), el hecho de ser un rea relativamente libre de armas nucleares (el tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, es pionero en materia de control de armas y de no proliferacin), y en los ltimos aos, el fin del conflicto centroamericano y con ello, la pacificacin de la regin, no obstante la persistencia del conflicto interno colombiano. Esta marcada tendencia ha empezado a cambiar de curso bajo la influencia de los efectos que en la dinmica de las relaciones internacionales produjeron los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. En efecto, estos acontecimientos no slo provocaron una creciente securitizacin de la agenda internacional (lo que implica que las polticas exteriores, o el anlisis de las relaciones internacionales, tengan que ser pasados por el prisma de la seguridad, a la que todo se subordina, desde la economa -el libre mercado como herramienta para luchar contra el terrorismo- hasta los intercambios culturales -las restricciones al acceso de extranjeros a ciertos programas de educacin superior). Tambin obligaron a darle una nueva mirada a las zonas consideradas pacficas, en la medida en que el terrorismo es una amenaza global que se viene enfrentando con una guerra igualmente global, que no se atiene a la clsica distincin geopoltica entre zonas bajo un orden de paz y zonas en estado de guerra. En este contexto aparece el esfuerzo colectivo de los miembros de la lnea sobre seguridad regional e internacional del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI)(...), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en torno al anlisis de la construccin de la seguridad en Amrica Latina, cuyo primer resultado es un afortunado y pertinente intento por delinear los perfiles de seguridad de los pases que integran el crculo de Colombia: Brasil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela(...) y al cual seguirn tres trabajos adicionales dedicados a la seguridad de los pases del Cono Sur, de Centroamrica y el Caribe, y por ltimo, de Colombia con una perspectiva comparada. Esos perfiles de seguridad se determinan a travs de un anlisis que se considera un espectro mucho ms ensanchado de nuevas amenazas a la seguridad y en el que los factores de seguridad clsicos, principalmente geopolticos y militares, se enlazan fluidamente con los econmicos, sociales, ambientales y culturales, hasta ahora relegados a una posicin relativamente secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad democrtica ha sucitado una profunda discusin en el pis. Aunque dicha discusin es vital para la construccin de la democracia, el hehco de que algunos de sus crticos y defensores no ofrecerian suficientes razones y evidencias para respaldar sus afirmaciones contribuy en cierto modo a polarizar la sociedad colombiana. Fundamentada en algunas consideraciones conceptuales y luego de explicar otros esquemas de seguridad democrtica en Amrica Latina, esta investigacin sostiene que el enfoque de la poltica de seguridad democrtica del gobierno del ex presidente lvaro Uribe respondi a conceptos de seguridad y democracia restingidos. En efecto, esta poltica se limit a identificar amenazas militares asociadas a los Grupos de Margen de la Ley (GAML), en especial las Frac, y les concedi a los ciudadanos un rol limitado en construccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante varias dcadas, el debate sobre el rol de la polica en las polticas de seguridad de las ciudades se enfoc en la disyuntiva represin-prevencin. Sin embargo, en la actualidad, el tono del debate se ha tornado muy diferente. Hoy da, las polticas de seguridad ms recientes y exitosas se caracterizan por ser esencialmente preventivas, esto quiere decir que estn enfocadas hacia la creacin de un mayor tejido social y al restablecimiento del control de las comunidades sobre sus barrios. No obstante y pese a que la base de las polticas de seguridad en esencia misma, existen diferencias sustanciales respecto de la forma como se concibe la construccin de este tejido social en el mundo. Los diferentes pases han establecido sus propios modelos con objetivos claros. Tres de estos modelos se destacan en este siglo: el modelo inmunolgico estadunidense, el profilctico europeo y el modelo de los hbitos saludables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los niveles de armamento nuclear existentes en el mundo, aun siguen siendo una grave amenaza para la paz y la seguridad mundial. Despus de ms de dos dcadas de terminada la Guerra Fra los procesos de desarme nucleares no han sido satisfactorios, lo cual representa una peligro latente. Es as como la proliferacin nuclear es una de las ms grandes preocupaciones de los Estados en tanto que compromete la seguridad y la estabilidad internacional. Actualmente, las dinmicas nucleares han puesto en tela de juicio el mantenimiento de la paz y la seguridad. En particular, la compleja situacin de Oriente Medio con el fortalecimiento del programa nuclear iran que aparentemente busca el desarrollo de un programa de energa nuclear blico, ha encendido las alarmas de todos los Estados. Analizar la situacin de Oriente Medio enfocndose en la no proliferacin, permite visibilizar la importancia de concentrar esfuerzos para evitar el renacimiento de los programas nucleares con fines militares en el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa analiza la evolucin del concepto de seguridad humana y su aplicacin en la poltica exterior canadiense en el perodo 1995 - 2008 desde un enfoque sistmico. As pues, se estudia la influencia que ejercieron los insumos intrasociales en la importancia que se le otorg a dicho concepto en la agenda internacional de Canad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Polica Nacional de Colombia, al pasar de los aos, se han vislumbrado dificultades de adecuacin entre las autoridades de polica y las autoridades militares, que se manifiestan en duplicidad de funciones y organismos. La desarticulacin entre las actuaciones policiales y militares ha hecho que esta institucin histricamente haya venido adoptando un doble carcter militar y civil, dadas las condiciones de un conflicto permanente en el pas. La policia nacional de colombia en su estructura funcional en su interior demuestra una sobredimensin en sus funciones, ya sea por el conflicto interno o la serie de reformas que el estado ha hecho a esta institucin, en el cual se opta por un carcter nacional y no ciudadano, haciendo que en algunos casos este sobre empoderamiento genere algunas dificultades a la hora de cumplir sus funciones fundamentales segun su filosofia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dinmicas propias del final de la Guerra Fra y la consolidacin del proceso de globalizacin han impulsado un fuerte debate sobre la visin de la seguridad que se concibi en el hemisferio americano despus de la Segunda Guerra Mundial. En virtud de estas discusiones, en el marco de la Organizacin de los Estados Americanos OEA-, se ha desarrollado un nuevo concepto de seguridad multidimensional. Esta nocin identifica nuevas amenazas que provienen de las inquietudes, dilemas y confrontaciones en los diferentes niveles de la sociedad. As, esta nueva visin va ms all de la identificacin de amenazas tradicionales, de carcter usualmente militar e interestatal, y avanza hacia una nocin ms amplia que se relaciona con la bsqueda por parte de los Estados y las sociedades de una situacin libre de amenazas, que les permita mantener su identidad y su integridad funcional frente a fuerzas de cambio que consideran hostiles*. El presente Comentario OPEC expone una sntesis de la evolucin del esquema de seguridad hemisfrica con la finalidad de establecer el abanico instrumental que ha desarrollado la OEA en virtud del replanteamiento del concepto tradicional. Presenta las distintas visiones subregionales, subrayando las diversas dinmicas internas de cada una e identificando sus principales amenazas. Esto permitir dilucidar cul es el campo de accin y la aplicabilidad de la nueva institucionalidad y los desafos inherentes que trae consigo una evolucin conceptual de tal magnitud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Busca analizar cul fue la incidencia del fracaso del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en la implementacin de la poltica pblica de Seguridad Democrtica en Colombia, durante el periodo comprendido de 1998 y 2006.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incapacidad de la Misin de la Unin Africana en Sudan (AMIS) para pacificar Darfur, permiti que el conflicto avanzara sin que se tomasen medidas realmente efectivas, lo cual evidenci problemas estructurales de la Unin Africana que no permiten cumplir plenamente con los propsitos de la integracin, principalmente con el de convertirse en garante de paz y seguridad. Como resultado, su efectividad empez a ser cuestionada y se perdi la confianza en las misiones posteriores, al mismo tiempo que se vio afectada su imagen en medio del proceso de consolidacin como la organizacin internacional ms representativa del continente africano.