998 resultados para Iglesia Católica en Tabasco-Cartas y edictos pastorales
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 25-06-1859.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Antep.
La nueva clarisa : historia verdadera : cartas y contestaciones de Clarisa Derby, y Madama Hariota /
Resumo:
Mode of access: Internet.
La nueva clarisa : historia verdadera : cartas y contestaciones de Clarisa Derby, y Madama Hariota /
Resumo:
Mode of access: Internet.
La nueva clarisa : historia verdadera : cartas y contestaciones de Clarisa Derby, y Madama Hariota /
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene 15 cartas.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Caption title: Discurso pronunciado por el Sr. Dean de la Iglesia Catedral de Buenos Aires, D. Felipe Elortondo y Palacio, con motivo de la solemne inauguracón del Seminario Conciliar, celebrada en la misma santa iglesia, en presencia del Ilustrísimo Sr. Obispo Diocesano Doctor D. Mariano José de Escalada, de todo el clero, del Sr. Ministro de Gobierno de la Provincia Doctor D. Pablo Cardenas, y de una numerosa concurrencia, en la tarde del dia 1°. de marzo de 1865.
Resumo:
Datos de ed. preceden a la mención de responsabilidad. Texto a dos columnas. Texto en latín de p. 197-210 y de p. 215-222.
Resumo:
Encuadernado con otras obras.
Resumo:
Contiene: T. IV (1849. 109, 23, 235 p.)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Este artículo, que forma parte de una investigación sobre la poética de traducción y las ideas americanistas de Thomas Merton, explora estos temas a través del análisis de la correspondencia de Thomas Merton con sus cuatro corresponsales argentinos: Victoria Ocampo, Miguel Grinberg, Rafael Squirru y Alejandro Vignati. Si bien en las cartas intercambiadas con estos cuatro actores culturales argentinos los intereses particulares son variados, subyace en todas el ideal americanista que Merton manifiesta a lo largo de sus escritos y su percepción de la poesía sudamericana.
Resumo:
Este artículo, que forma parte de una investigación sobre la poética de traducción y las ideas americanistas de Thomas Merton, explora estos temas a través del análisis de la correspondencia de Thomas Merton con sus cuatro corresponsales argentinos: Victoria Ocampo, Miguel Grinberg, Rafael Squirru y Alejandro Vignati. Si bien en las cartas intercambiadas con estos cuatro actores culturales argentinos los intereses particulares son variados, subyace en todas el ideal americanista que Merton manifiesta a lo largo de sus escritos y su percepción de la poesía sudamericana.