999 resultados para Hermenêutica Constitucional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente tesina tiene como objetivo describir los procesos de reforma constitucional en la Provincia de Mendoza desde la vuelta de la democracia en 1983. En tal medida se intenta construir y articular categorías para tal objetivo desde de la teoría política. Las preguntas que surgieron al plantearse la temática fueron: ¿Cómo se reforma una constitución? ¿Cuáles son las condiciones para que exista una reforma de la constitución? ¿Quién reforma una constitución? En el caso planteado, la singularidad de la actualidad provincial del tema merece su problematización en un sentido negativo, teniendo en cuenta que desde la vuelta a la democracia existieron varios proyectos para realizar tales reformas que no pudieron ser concretados. Estas preguntas derivan al problema de investigación: ¿Cuáles son los mecanismos, formales y no formales, que restringen la posibilidad de reforma de la Constitución de la Provincia de Mendoza a 32 años de la vuelta de la democracia en la provincia?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Massini Correas, Carlos I.. Universidad de Mendoza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos y obligaciones constitucionales frente a la prestación del servicio de aborto, reconocidos a partir de la sentencia C-355/06 y la jurisprudencia posterior de la Corte Constitucional, tienen plena vigencia. Sin embargo, la suspensión del Decreto Reglamentario 4444 del Ministerio de Protección Social por parte del Consejo de Estado, ha creado una confusión generalizada que puede poner en peligro los derechos a la vida, a la salud, a la integridad personal y a la dignidad humana de las mujeres colombianas. Por esta razón Women´s Link Worldwide decide elaborar esta publicación, que compila de manera sistemática los diferentes lineamientos constitucionales que deben seguirse para la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Planned Parenthood Federation of America, Inc. International

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

GIRE presenta dos videos sobre la importancia de la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación en la Ciudad de México y su ratificación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en agosto de 2008. Esta sentencia es la más importante en el marco de los derechos humanos de las mujeres en México.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tríptico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en el Taller Jurídico Regional: Intercambio para la inclusión de estándares de derechos reproductivos en el espacio académico universitario y de incidencia. Lima, Perú, 19 y 20 de febrero de 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Así termina el capítulo I con el que H. White problematiza el sentido de la narración histórica. Se trata no sólo de presentar argumentos válidos a favor de la hermenéutica analítica sino también de superar dicho debate, refiriéndose a las funciones ideológicas del texto histórico. La narración en tanto metacódigo supone la presencia de un conocimiento y este conocimiento, para poder ser inteligible, necesita de la organización estructural del relato. Pero la pregunta central debería ser la de porqué es necesario traducir determinado conocimiento en relato, aquello que los griegos definían como elemento esencial de la narración. Una posible respuesta la encontramos en el despliegue necesario que relaciona narración histórica y literatura a partir de procedimientos que un narrador articula y una estructura que conecta lógicamente determinados eventos. De esta manera, intentaremos dar cuenta de una hermenéutica aplicativa, que supera a la analítica, a partir del concepto de razón imaginativa, propuesto por P. Ricoeur, en algunas obras narrativas y ensayísticas de Juan Benet para, luego, comprender los condensados ideológicos que fluctúan en torno del emblema Región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.