846 resultados para GLOBALIZACIÓN - CHINA
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Intentar ver las oportunidades que plantea la globalización para la acción educativa. Indicar algunos aspectos radicales del presente que prenuncian el futuro, y sugerir posibles enfoques innovadores para afrontar el porvenir en consonancia con las nuevas realidades. Las oportunidades pueden contemplarse como riesgos ya que encierran un amplio margen de incertidumbre, pero también pueden afrontarse como retos. Una de las claves para afrontar la globalización es la solidaridad. Para ello es necesario que la acción educativa opere como una norma esencial de toda praxis social y por ello se establezca como un principio pedagógico.
Resumo:
Los colectivos de educación no-formal no pueden permanecer pasivos ante los cambios sociales que se están dando. En el modelo tradicional era el educador uno de los principales protagonistas de la acción educativa: poseía la esperiencia y la información, en cuanto a contenido y forma. Hoy en día cualquier chico o chica recibe cantidades de información imposibles de procesar desde los procedimientos que genera una estructura educativa de conte tradicional. El navegador de Internet, como cualquier otro recurso educativo, no trae implícito un modelo de enseñanza, no se es, pedagógicamente hablando, más innovador por utilizar el último recurso aparecido en el mercado. La utilización del recurso dentro de un modelo educativo concreto es lo que le da sentido como elemento de innovación pedagógica.
Resumo:
La obra analiza las aportaciones teóricas de los diferentes autores sobre la forma de aprender que tienen los niños en sus primeros años, cuando el juego es un instrumento básico de aprendizaje. En consecuencia, se propone la psicomotricidad como estrategia de intervención educativa que va a permitir globalizar los contenidos de las diferentes áreas de Educación Infantil a partir del juego espontáneo. A continuación, realiza el análisis de los objetivos y contenidos de las áreas de Identidad y Autonomía Personal, Descubrimiento del Medio Físico y Social y Comunicación y Representación, basándose en la experiencia profesional de los autores, y presenta el desarrollo de unidades didácticas globalizadas, ejemplificando dos de ellas.
Resumo:
Se presenta un conjunto de canciones populares infantiles que ha sido reelaboradas con el objeto de facilitar el desarrollo de las actitudes corporales, musicales y del lenguaje en el Currículum de Educación Infantil y Primaria. Se incorporan textos que fomenten hábitos y valores éticos en la infancia. La estructura muestra la canción original junto con la propuesta adaptada, a partir de las cuales se sugieren habilidades y acciones motrices para ser representados por los niños.
Resumo:
Material didáctico dirigido al alumnado del segundo ciclo de la educacción secundaria y al alumnado de bachillerato con el objetivo de llevar a la reflexión, debates y toma de posturas personales ante el tema del consumo de derivados del cannabis. El material está estructurado en: una breve presentación y ocho apartados temáticos en los que se abordan temas como: la utilización de la planta a lo largo de la historia, su pertenencia botánica, los productos de la misma utilizados por sus efectos psicoactivos, sus acciones sobre el sistema nervioso central, los riesgos sanitarios sobre su uso habitual y las implicaciones legales de su venta y consumo entre otros. El folleto termina con una propuesta de debate acerca de las presiones grupales que favorecen su consumo y algunas estratégias eficaces para sustraerse del mismo.
Resumo:
Aplicación del concepto globalización entendido como el hecho psicológico por el cual el niño percibe el todo antes que las partes que lo constituyen, de forma que se fomente como método educativo el interés por aprender y la creación de situaciones motivantes y dinámicas para enriquecer sus sentidos y desarrollar su personalidad en la educación infantil.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. En cubierta: Curso 87-88
Resumo:
Trabajo sobre el método de enseñanza global en alumnos del ciclo medio de la EGB. Tras un primer acercamiento al desarrollo y evolución psicologíca del niño de ocho a diez años, se analiza el concepto de globalización y los sistemas metodológicos globalizadores; para finalizar con la programación de cuatro centros de interés para el ciclo medio.
Resumo:
Se explica el concepto de este sistema que domina la economía internacional desde la última década del siglo XX. Es lo que se llama globalización, surgida como resultado del fin de la Europa comunista y de la apertura de la China comunista a la empresa capitalista. También, se analizan sus relaciones con el colonialismo, el liberalismo político y la democracia y, asimismo, el surgimiento de los otros sistemas contrapuestos a él, el socialismo y después, el comunismo, su gran rival económico en el siglo XX. Se señalan las graves crisis sufridas por el sistema en el siglo pasado y las respuestas dadas a ellas por parte de los economistas y los gobernantes.
Resumo:
Su contenido se adapta a los temas de las especificaciones AS y A. Examina el período histórico de cincuenta años que se inicia en 1900 cuando China es un país políticamente subdesarrollado, explotado económicamente por las potencias coloniales occidentales y gobernado por una dinastía imperial y finaliza tras sobrevivir a la ocupación japonesa, pasar por una guerra civil y abrazar una revolución marxista.
Resumo:
Permite a los alumnos el acceso a los contenidos y habilidades de estudio necesarios para las especificaciones AS de 2008 para Edexcel y AQA. Examina el desarrollo de China desde la creación de la República Popular en 1949 hasta la muerte de Mao en 1976, es decir, el cambio social y económico surgido de la revolución comunista que incluye la reforma agraria, los planes quinquenales y la Campaña de las Cien Flores. También, analiza los motivos de la Revolución Cultural y su legado, la figura de Mao como líder político y su importancia en la evolución interna de China entre 1949 y 1976. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos sobre figuras importantes, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.