1000 resultados para Estação Ecológica de Caetetus


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo repasa sintéticamente las fases que han caracterizado la paulatina convergencia entre las propuestas sucesivas de renovación urbana y los enfoques derivados del paradigma ecológico hasta el momento actual, en que la crisis económica global ha contribuido a situar en primer plano el concepto de regeneración urbana integral y la necesidad de un cambio en el modelo urbano-territorial. Apunta algunas de las dificultades a las que se enfrenta la puesta en práctica del enfoque ecológico en la regeneración urbana, debidas principalmente a que pone en cuestión las premisas de un modelo inmobiliario basado en el consumo de suelo y recursos y opera en un entorno disciplinar y político lastrado aún por las visiones sectoriales y por una concepción reduccionista de lo ambiental. Finalmente, propone algunas directrices generales para el cambio basadas en la aplicación decidida del nuevo paradigma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para entender el papel actual de la agricultura urbana (AU) es necesaria una revisión histórica de sus funciones y características en la ciudad occidental, estudiando los motivos de su implantación, su sentido, evolución y potencialidades. Los momentos de mayor auge de la AU están ligados a crisis económicas y energéticas, que obligan a recurrir a ella para asegurar el autoabastecimiento. En los inicios de la ciudad industrial del XIX la AU cumple funciones de subsistencia, higiene y control social. En países como Gran Bretaña, Alemania o Francia las autoridades locales y las grandes fábricas se ven obligadas a ofrecer terrenos a los trabajadores para completar sus recursos y mejorar las condiciones de vida en los barrios obreros. En la primera mitad del siglo XX la AU aparece ligada a las guerras mundiales, su función es de subsistencia y patriótica, de apoyo a la economía de guerra y a los procesos de posguerra. Se desarrollan programas gubernamentales y campañas de fomento de la AU, como Dig for Victory en Gran Bretaña, o Victory Gardens en Estados Unidos. A partir de los años 70 los proyectos de AU cumplen funciones de desarrollo local, integración social y educación ambiental, y son lideradas por organizaciones comunitarias y ecologistas. En el momento actual la AU tiene la potencialidad de ser un instrumento de mejora ambiental y social, colaborando en la sostenibilidad urbana, la lucha contra el cambio climático, la calidad de vida y la creación de ciudades a escala humana. Palabras clave: rehabilitación urbana, autonomía alimentaria, metabolismo urbano, calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objeto definir la viabilidad de explotación de un importante yacimiento de Estaño y Tántalo que se encuentra en una formación geológica de base pegmatítica situada en el norte de España. En base a las reservas calculadas, se define la capacidad de tratamiento de la planta de procesamiento del mineral para un periodo de explotación de 10 años. Como primer paso se estudian los ensayos de caracterización y concentración realizados en laboratorio a partir de muestras de mano representativas del mineral así como otros en planta piloto llevados a cabo anteriormente. Una vez definida la recuperación del Estaño y Tántalo se procede al diseño conceptual del proceso. Posteriormente se desarrolla un diseño e ingeniería preliminar más aproximados, a partir de los cuales se evalúan los costes de equipos y operacionales que, en base a los retornos por la venta de los concentrados, permitirán calcular la rentabilidad del proyecto y riesgos de la inversión. ABSTRACT The purpose of this project is to define the feasibility of mining a major deposit of tin and tantalum found in a pegmatite formation in northern Spain. Based on the estimated reserves, the operating capacity for mining and mineral processing plant was defined for a period of 10 years. As a first step for the development, a research program for characterization and concentration of the ore, were performed in the laboratory based on representative samples from the deposit. In addition, previous pilot plant results were also taken into account. Once determined the recovery of tin and tantalum, the conceptual design process was defined. As a second step, it was developed a preliminary design and engineering, from which the capital and operating costs were estimated .By means of the calculated returns from the sale of concentrates, the profitability of the project and investment risks were finally assessed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alcances y limitaciones del concepto de huella ecologica .- Antecedentes, Objetivo y definición de huella ecológica .- Cálculo de la huella ecológica .- Factores no recogidos por el indicador .- Reflexiones finales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Rehabilitación ecológica y bioclimatica de la ciudad consolidada .- Los condicionantes urbanos frente a la rehabilitación .- Alcance de la rehabilitación ecológica y bioclimática de un barrio .- Condiciones intrínsecas derivadas de la morfología urbana .- Condiciones extrínsecos: derivados del microclima exterior y de la isla térmica urbana .- La rehabilitación del espacio público de la ciudad consolidada .- El Plan Especial de recuperación del espacio público de Moratalaz .- La problemática del espacio público en la ciudad de bloque abierto. .- Diagnosis DAFO de la problemática .- La metodología del plan especial .- Enumeración de las propuestas más sobresalientes .- la innovación en la gestión del suelo de espacios públicos