1000 resultados para Danés i Torras, Josep, 1891-1955 -- Exhibitions


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace ya tiempo que se tiene noticia, por las fuentes egipcias, de las relaciones que existían entre Egipto y el mundo egeo en el segundo milenio. Por las arqueológicas se sabe qué artículos manufacturados de procedencia cretense llegaban al país del Nilo, como mínimo, ya en el Imperio Medio; por los textos egipcios sabemos que había relaciones pacíficas, aunque basadas en la superioridad egipcia, entre ambos países, particularmente importantes, por ejemplo, en el reinado de Thutmés III; estas relaciones acabaron por convertirse en hostiles a fines del Imperio Nuevo, cuando los «Akauas» (¿Achaiói?), junto a otros múltiples pueblos, los «Pueblos del Mar», emigraron de sus países de origen y atacaron Egipto por tierra y por mar, enfrentándose a las fuerzas de Mineptah (h. 1230) y de Ramsés III (h. 1194, 1191 y 1188), por quien fueron definitivamente derrotados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar con unos esquemas rígidos de una unidad cultural neolítica en Cataluña es menospreciar el papel que representa el marco geográfico de este país, desconocer los tres grandes conjuntos geológicos regionales: la costa, el llano y la montaña; cada uno de ellos aporta su nota de originalidad; sin embargo, tampoco cada uno de éstos va a representar una uniformidad monótona, sin~o que se escinden formando un rompecabezas complicado, donde sus piezas, con características propias, son las comarcas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la serie de excavaciones que este Seminario de Arqueología ha llevado a cabo en colaboración con la Dirección del Museo Arqueológico, cabe destacar por la importancia y cantidad de los materiales encontrados la realizada el pasado año 1978 en Tarragona capital. Se trata de la excavación de una cisterna de época romana aparecida con motivo de las obras de construcción de un bloque de viviendas en una zona situada en las cercanías del Foro Romano, entre las calles del Dr. Zamenhoff y prolongación de Capuchinos. La cisterna estaba excavada en la roca natural, aprovechando, en parte, una cavidad de la misma. Sus dimensiones eran 4,6 X 4,20 X 2,40 m., y apareció en parte destruida por la acción de las máquinas excavadoras que la pusieron al descubierto. El suelo de la misma tiene un grosor de 10 cm., aproximadamente, y es de opus testaceum. El revoque de las paredes laterales es de opus signinum, con una capa de aislamiento a base de ceniza y cal. Cabe destacar la ausencia del medio toro característico de las construcciones romanas destinadas a contener líquidos. En sus tres cuartas partes apareció rellena de tierra y escombros. De entre los materiales procedentes de su excavación adelantamos el estudio de los fragmentos escultóricos y del monetario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha realizado un estudio del catastro romano del Ager de Illici (Elche), analizando su incidencia en el paisaje, su importancia histórica así como en que medida se ha conservado hasta nuestros días. Además este estudio ha permitido experimentar una metodología de trabajo dirigida al análisis rápido y sistemático de la morfología histórica del territorio en relación a otros elementos del paisaje, que ha permitido evaluar el potencial arqueológico de la zona. El análisis arqueomorfológico del Llano de Elche, junto al estudio metrológico y a la red viaria, han demostrado la existencia en esta zona de una ordenación de carácter ortogonal que presenta una orientación de 7,50 respecto al N geográfico y que responde a un módulo de 710 metros de lado, que es compatible a una centuriatio romana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mitjançant la intervenció d'Oriol Mercadal, responsable del Museu Cerda de Puigcerda, han arribat a les nostres mans tres eines lítiques treballades per 1'home, procedents d'un jaciment cereta. La nostra intenció és tan soIs publicar els materials i reflexionar arran de la possible cronologia d'aquestes eines per paral-lels amb altres materials semblants i propers geograficament parlant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guia consta d’un conjunt de documents en format pdf i d’una web (http://www.videoaccessible.udl.cat) que es complementen per donar pautes, recomanacions i exemples necessaris per poder mostrar informació en format vídeo digital accessible per a les persones amb diferents discapacitats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guía consta de un conjunto de documentos PDF y de una web (http://www.videoaccessible.udl.cat) que se complementan para dar pautas, recomendaciones y ejemplos necesarios para poder mostrar información en formato video digital accesible para las personas con diferentes discapacidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento da las pautas básicas para incorporar vídeos incrustados en una página web codificada con HTML5, con un reproductor accesible. Así mismo, se da una introducción a la herramienta ccPlayer, reproductor de vídeos que está implementado como objeto SWF Flash y que permite añadir subtítulos. También para la herramienta JWPlayer que permite añadir subtítulos y audiodescripción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Alt Empordà: Les Salines, Agullana, sobre Sta. Eugènia, 400 m 31T DG 89, al Glycerio-Sparganion,). Bou i R. M. Manobens, 23-VI-1984, BC 649.115.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The alliance Agropyro-Rumicion in the eastern half of the IberianPyrenees. This alliance, related to eurosiberian landscapes, is represented in the studied area by three associations, all them inhabiting wet and ruderalized soils: Mentho-Juncetum (very frequent and chiefly formed by Juncus inflexus and Mentha longifolia), Festuco-Caricetum (more sporadic and grassland-shaped) and Rorippo-Agrostietum (only recorded from the upper part of the river Ter, dominated by the rare Rorippa sylvestris and more or less related to the alliance Bidention in some way).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The correlation between the species composition of pasture communities and soil properties in Plana de Vic has been studied using two multivariate methods, Correspondence Analysis (CA) for the vegetation data and Principal Component Analysis (PCA) for the soil data. To analyse the pastures, we took 144 vegetation relevés (comprising 201 species) that have been classified into 10 phytocoenological communities elsewhere. Most of these communities are almost entirely built up by perennials, ranging from xerophilous, clearly Mediterranean, to mesophilous, related to medium-European pastures, but a few occurring in shallow soils are dominated by therophytes. As for the soil properties, we analysed texture, pH, depth, bulk density, organic matter, C/N ratio and the carbonates content of 25 samples, correspondingto representative relevés of the communities studied.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

On the basis of two parallel data sets refering to phenological events in open scrubs and pastures at two sites (Balaguer and Vic), the authors present a comprehensive report of the phenology of these Mediterranean communities. Four main phenophases (vegetative growth, flowering, fruiting and resting) were recorded monthly in 11 communities over 15 months. The results allow comparisons to be drawn between localities and communities, both at community and species levels, and to consider the effects of contemporary climatic data. This yielded useful information on general trends and on the particular responses of each community type to their corresponding constraints.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan datos referentes a dos comunidades de la alianza Primulion intricatae en que participa el subarbusto Salix pyrenaica: Dryado-Salicetum pyrenaicae Chouard ex Vanden Berghen 1970 y Carici-Geetum pyrenaici Chouard ex Vanden Berghen 1970. Ambas se conocían de áreas más atlánticas de la cordillera pirenaica, y principalmente dentro de territorio francés, si bien se disponía de muy pocos inventarios fitosociológicos concretos. En el valle de Aran, aparecen localmente en los afloramientos calizos, y contienen diversos táxones poco comunes o raros en los Pirineos, como por ejemplo Arctostaphylos alpina. Además, ambas comunidades muestran un carácter relativamente particular en comparación con las afines descritas previamente. Por ello, se propone considerarlas como sendas nuevas subasociaciones: Dryado- Salicetum pyrenaicae salicetosum reticulatae, subass. nov., y Carici-Geetum pyrenaici anthyllidetosum boscii, subass. nov.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como contribución al conocimiento de la flora supraforestal pirenaica y a la política de protección medioambiental, presentamos una relación de los táxones cormofíticos raros o amenazados, existentes en el piso alpino de los Pirineos dentro de los territorios que dependen administrativamente de la Generalitat de Cataluña, Andorra y el departamento de los Pyrénées- Orientales. Dichos táxones se agrupan en seis subapartados, según su área de distribución y su grado de rareza en el territorio considerado. Las plantas especialmente raras o vulnerables se señalan mediante un asterisco situado a continuación del nombre científico. Para la mayoría de los táxones aportamos datos más concretos referentes a distribución y frecuencia.