998 resultados para Condiciones geográficas
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En la Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y Desarrollo (México, D.F., 29 de abril al 4 de mayo de 1993);, preparatoria de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD); (El Cairo, septiembre de 1994);, se aprobó por unanimidad una declaración denominada "Consenso Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo", en la que se expresa la posición conjunta de los países de la región ante los temas de población y desarrollo. Los objetivos y metas de este Consenso configuran la visión y aspiraciones de la región con respecto a las relaciones entre población, desarrollo y medio ambiente, así como al avance de los derechos humanos y de la lucha contra la desigualdad en las condiciones de vida que se da entre grupos sociales, grupos étnicos, zonas geográficas y hombres y mujeres. Con la premisa de que un mayor apoyo mutuo entre los países de la región les permitiría avanzar de una manera más sólida hacia el logro de esos objetivos y metas, en la Conferencia Regional los países decidieron promover la adopción de un plan de acción regional. Por lo tanto, los propósitos generales de ese plan debían apuntar precisamente a facilitar la integración y el intercambio de experiencias nacionales en la formulación y aplicación de políticas y programas de población, tanto del pasado como de la actualidad. Con el objetivo de asegurar una adecuada implementación, seguimiento y revisión del Plan de Acción Regional, los países acordaron, en el vigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, entregar dicha responsabilidad al Comité Especial sobre Población y Desarrollo, que se reunirá, por primera vez, en oportunidad del vigésimo sexto período de sesiones en San José, Costa Rica.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Evaluate the performance and survival of capaz larvae Pimelodus grosskopfii after supplying live food (Cladocera, Copepod and Artemia Salina). Materials and methods. Capaz larva were placed in plastic containers with an useful volume of 3 L , and a larvae density of 10 L-1, they were fed four times a day during 15 days with newly hatched Artemia nauplii, Cladocerans of the genders Moina and Ceriodaphnia and Copepods calanoides. Capaz larva were weighed and measured at the beginning and the end of the experiment in order to evaluate their weight gain (WG), length gain (LG), specific growth rate (SGR), relative growth factor (RGF), and survival rate(S). Results. The treatment that showed the best results in WG, LG and S was the lot fed with Artemia nauplii (3.8±0.2 mg, 8±0.7 mm and 48.3% respectively), followed by sample supplied with Cladocera and Copepods. Conclusions. The Artemia nauplii treatment revealed the best results on the productive variables evaluated in P. grosskopfii larvae at the beginning of their exogenous feeding.
Resumo:
Incluye Bibliografía