1000 resultados para Colombia – Administración pública – Control


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en derecho) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan formativo para los funcionarios públicos de la administración regional que corresponde a la convocatoria general de cursos. El plan se desglosa en tres bloques: cursos de carácter general, dirigidos a colectivos concretos (específicos) y la oferta de los sindicatos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El código de identificación del curso es 885.- Otros manuales con el mismo título y formato se ocupan de otros módulos de este mismo curso sin proyección educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de formación para empleados públicos de la administración regional murciana para el año 2004. El libro es una especie de catálogo de cursos con una introducción que contiene las disposiciones legales de Hacienda que regulan los mismos. El Plan se divide en tres apartados: una oferta de cursos que es común para todos los funcionarios, otra específica y una última de idiomas, además de cursos de informática para usuarios y de prevención de riesgos laborales. Un total de 127 cursos componen la oferta formativa para el año 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo figuran los modelos de anexos y documentos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

a) Evaluar el programa de formación 'Hoja de cálculo Excel (Básico)' en sus ediciones presencial y teleformación, realizando un estudio comparativo entre las dos modalidades que permita extraer información sobre la mejora de calidad y planificación de las futuras acciones; b) Valorar la repercusión que ha tenido en el trabajo y en la Organización el aprendizaje del manejo de la 'hoja de cálculo Excel'; c) Analizar en que medida la planificación y gestión de la formación contribuye a la mejora en el desarrollo competencial del individuo y, en definitiva, de la mejora del servicio que ofrece la organización a la comunidad. 38 personas que participan en un curso formativo en el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP): 20 en el grupo presencial y 18 en el grupo de teleformación. Proyecto de carácter evaluativo dividido en dos fases. Fase I de resultados directos compuesta por: una evaluación inicial y de diagnóstico, evaluación del proceso y evaluación final de resultados; y una Fase II de resultados diferidos compuesta por: una evaluación del mantenimiento de los aprendizajes y una evaluación de la aplicabilidad en el puesto. Esta segunda fase se ha llevado a cabo, pero falta el análisis de datos. Diseño de dos cuestionarios en base a criterios técnicos y expertos relacionados con los contenidos teórico-prácticos del curso Excel-97. El 'Cuestionario de proceso y seguimiento' tiene la finalidad de proporcionar información sobre el progreso en el funcionamiento y avance de la información. Por su parte, el 'Cuestionario final de evaluación de las percepciones y satisfacción de los participantes' constituye la herramienta principal de evaluación de percepciones a partir de la cual se realizan los principales análisis comparativos. Cuestionario de tipo Likert con una estimación alfa de Cronbach de 0,97 siendo las dimensiones analizadas: resultados, diseño, desarrollo, metodología, formadores/tutores/guías, interés y motivación, dedicación y esfuerzo. a) Las dos modalidades formativas objeto de estudio manifiestan niveles de satisfacción altos en la acción formativa Excel 97; b) El grupo de formación presencial muestra en todas las medias de las dimensiones analizadas valores de satisfacción algo superiores que el grupo de teleformación siendo estas diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones excepto en la dimensión metodología; c) Los niveles de satisfacción global durante el proceso fueron positivos en los dos grupos. Con respecto a la evaluación de la calidad y el aprendizaje de conocimientos y habilidades en el manejo de esta herramienta, se puede hablar de resultados globalmente satisfactorios en cada uno de los grupos y acciones desarrolladas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la demanda universitaria de universitarios existente en Asturias durante el año 1985, la oferta de titulados universitarios en Asturias en el mismo año, así como las previsiones a medio plazo. Proponer algunas vías de ajuste entre dicha demanda y oferta. Constituida por 1215 anuncios localizados en diversas fuentes de información. Respecto a la demanda se analizaron las siguientes variables:.. Oficiales: Boletín del Estado, Boletín Oficial de la Autonomía. Habituales o periódicas: 'La Nueva España', 'La Voz de Asturias', 'El Comercio'. Otras: Colegios profesionales, Instituto Nacional de Empleo, Centro de Orientación e Información al Estudiante de la Universidad de Oviedo. Para la recogida de información en estas fuentes se estableció un cuestionario en el que se especificaban los ítems de interés. La demanda tiene su origen fundamentalmente en la Administración, lo que es preocupante pues en su mayoría responden a una necesidad coyuntural de las Administraciones locales y autonómicas, por lo cual es previsible una saturación de las mismas. La oferta universitaria en Asturias es grande y diversificada, por lo que sería necesario un acercamiento de la universidad a la empresa. Existe un claro exceso de oferta frente a la demanda detectada, tanto en términos generales como por especialidades. Una buena parte de la oferta se refugia en el subempleo, o estudia desde el subempleo. Un sector importante de la oferta esta abocado al paro. Parece perfilarse la existencia de familias ocupacionales: ramas humanísticas, empresariales, ramas biomédicas, etc. Aunque tradicionalmente es la Administración Pública la que absorbe a la mayoría de los universitarios, parece que esta situación tenderá a disminuir y que se producirá un importante desplazamiento de mano de obra titulada hacia la empresa privada, así como una tendencia marcada al autoempleo, siendo esto lo que más posibilidades ofrece. Los campos de actividad con más futuro serán los que se sitúen en el ámbito de las transformaciones tecnológicas: electrónica, nuevas energías bioenergéticas, etc. Fuentes de información, sectores de actividad que demandan, funciones que se demandan, títulos demandados, niveles educativos demandados, áreas que promueven la demanda, edad demandada, sexo demandado, experiencia, idiomas exigidos, requisitos estipulados, tipo y duración del contrato, etc. Respecto a la oferta educativa se analizan las variables: volumen de matrícula, especialidades de la oferta educativa, distribución de la matrícula por especialidades y cursos previsión del número de matriculados, expectativas de graduados, universitarios subempleados, demandas de empleo de los universitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son varios los Departamentos de la Universidad que imparten asignaturas en centros diferentes en los que el perfil del alumno y de la titulación puede ser muy variado. Así por ejemplo, en el campo del Derecho, los Departamentos jurídicos de una determinada Universidad, imparten docencia tanto en la Facultad de Derecho como en otras titulaciones que no son propiamente carreras jurídicas. Estas titulaciones pretenden preparar al alumno en un contexto multidisciplinar y no exclusivamente legal, ya que el alumno debe adquirir conocimiento en otros campos del saber, tales como la Economía, las Ciencias Políticas, las Matemáticas o la Psicología. Este sería el caso de diplomaturas como Ciencias Empresariales, Gestión y Administración Pública o Turismo, y también a licenciaturas como Ciencias Económicas, Ciencias del Trabajo o Administración y Dirección de Empresas. Los profesores que imparten Derecho en estas titulaciones tienen una formación jurídica y se plantea de este modo el problema de cómo impartir docencia en centros en los que los alumnos no tienen ni pretenden adquirir dicha formación en sentido estricto. El objeto de la presente comunicación es por tanto analizar la experiencia docente que entraña impartir Derecho en carreras no jurídicas y analizar en términos de competencias y objetivos la docencia en tales centros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compara y relaciona cultural y legislativamente los Sistemas Educativos de Irak y España. Centros de Educación Primaria, Secundaria y Profesional de Bagdag y Granada. La LODE y los objetivos educativos del partido BAT árabe socialista se analizan bajo los respectivos sistemas políticos. Faltan las páginas de los resultados. Democracia, cooperación y método científico como valores deseables en el desarrollo del Sistema Educativo iraquí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la Teoría General del Servicio Público y el Derecho a la Educación. Estudio jurídico-administrativo de la Educación en España; se comparan también las Constituciones de Alemania, Francia, Grecia, Italia y Portugal. La enseñanza como derecho humano fundamental, en Constituciones y convenios internacionales, y las posturas de los distintos partidos políticos, conducen a la Teoría General del Servicio Público y finalmente a determinar la naturaleza jurídico-administrativa entre enseñanza estatal o pública y enseñanza no estatal o privada. Declaraciones, convenios internacionales, Constitución y leyes españolas, Constituciones extranjeras, manifiestos de partidos políticos, documentos sobre educación, legislación y bibliografía. Análisis de documentos, legislación y revisión histórica. 1. La cultura implica educación y ésta enseñanza. Con frecuencia se habla de derecho a la cultura y a la educación cuando en realidad se habla de derecho a la enseñanza. 2. El Derecho a la Educación es un derecho fundamental que se debe salvaguardar en toda circunstancia. 3. Todas las fuerzas políticas confluyen en la libertad de enseñanza frente a un monopolio ideológico. Divergencia entre partidos de izquierdas que abogan porque el estado se haga cargo de la enseñanza, y los partidos de derechas que defienden la independencia total de la enseñanza privada. Todos defienden la gratuidad, la obligatoriedad y la descentralización. 4. La enseñanza es una actividad técnica, de interés general, también se da con regularidad. Es por tanto un servicio público, aunque no se da la continuidad. 5. La enseñanza privada no es un servicio público por no ser la administración titular de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las prácticas en empresas suponen para los estudiantes universitarios una oportunidad única que les permite: poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su periodo de formación, adquirir experiencia y desarrollar competencias que son desconocidas hasta que se introducen en el mundo empresarial. En este sentido, entendemos que las prácticas en empresas deben ser tenidas en cuenta en el nuevo diseño de los planes de estudio en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Con objeto de contextualizar el lugar que éstas prácticas deben ocupar en los planes de estudio, hemos procedido a analizar la experiencia de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Oviedo en el desarrollo del programa de prácticas en empresas para los estudiantes de la Diplomatura en Ciencias Empresariales. La realización de actividades prácticas en empresas o entidades, de obligado cumplimiento para la obtención del título de diplomado de los alumnos de tercer curso de la de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la EUEE de Oviedo, tienen como objetivo fomentar y reforzar la formación práctica de los estudiantes en las áreas operativas de las empresas y de la administración pública para conseguir profesionales con una visión práctica de los problemas y sus interrelaciones preparando su futura incorporación al mundo laboral. En este sentido el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el aprendizaje, la experiencia y las percepciones de nuestros alumnos durante su etapa formativa de realización de prácticas profesionales, haciendo especial hincapié en el desarrollo de competencias dentro del ámbito empresarial. Para ello se lleva a cabo una encuesta general de valoración entre los alumnos de la EUEE de Oviedo que han realizado dichas prácticas. La población utilizada resulta de gran interés para los objetivos de este trabajo, dado que una parte de los alumnos deciden ampliar la duración de sus prácticas más allá de los créditos obligatorios. Los resultados nos permiten identificar los puntos débiles y fuertes de este enfoque docente y proponer así líneas de revisión y mejora de dichos programas. Los alumnos establecen la necesidad de prácticas obligatorias, de mayor duración y de carácter nacional o internacional y no solo regional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Sistemas de Información Geográfica, han tenido un avanzado desarrollo en la última década, habiendo cada día más usuarios a nivel mundial de esta eficiente herramienta para la toma de decisiones, surge entonces la necesidad del desarrollo de esta herramienta dentro de la plataforma de software libre (código abierto) y ampliar de esta manera en numero de usuarios, que se verán beneficiados. PDVSA-Exploración en búsqueda de la independencia tecnológica y dando cumplimento al decreto presidencial 3.390 de fecha 23 de diciembre del 2004, en el cual se “dispone que la administración pública nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos ”; ha decidido iniciarse en el manejo de la información geográfica, migrando la misma al software libre gvSIG, con el uso de este software se está desarrollando la infraestructura de una Base de Datos Georeferenciada de toda la información generada en el desarrollo de los proyectos exploratorios de la industria petrolera de Venezuela. Generando como resultado una fácil y rápida consulta de datos y reduciendo el ciclo exploratorio. Posteriormente esta información podrá ser consultada por diversos usuarios a través de una página en la Intranet de PDVSA