1000 resultados para Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha
Resumo:
Se habla de los problemas de voz que padecen un alto porcentaje de docentes debidos, principalmente, a malos hábitos fáciles de corregir. Se destaca la importancia de los especialistas en logopedia para aprender a prevenir estas dolencias.
Resumo:
Se analizan dos experiencias educativas sobre El Quijote y las pinturas de Goya, desarrolladas en el colegio Sagrado Corazón de Albacete. Mediante la recreación de los contextos históricos y culturales, se pretende que los alumnos de cuarto de ESO descubran estas obras del arte y la literatura universal.
Resumo:
Tras la publicaci??n y difusi??n del Libro Blanco de la Educaci??n, se recogen las sugerencias de distintos sectores de la sociedad castellano-manchega. Se pretende mejorar la calidad del proyecto educativo de Castilla-la Mancha. Se comentan las propuestas de colectivos de profesores, claustros de centros educativos, consejos escolares, ayuntamientos, asociaciones de padres, de organizaciones sindicales, asociaciones patronales de ense??anza privada, partidos pol??ticos, inspectores de educaci??n y movimientos ciudadanos.
Resumo:
El Plan de Utilización Social y Educativa de los Centros Escolares se presenta como un servicio que busca convertir los colegios e institutos en un recurso social, abierto durante todo el día y que ofrezca iniciativas para contribuir a conciliar la vida social, laboral y familiar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comentario sobre la novedad del sistema educativo de la incorporación de los alumnos a los institutos de Educación Secundaria para cursar el primer ciclo de la ESO. Se habla de la necesidad de instalaciones específicas para este ciclo, como laboratorios, aulas-taller y gimnasio y de las dificultades de este cambio educativo, como la seguridad y convivencia en los institutos.
Resumo:
Se habla de los Centros de Profesores y Recursos (CPRs) de Castilla-La Mancha, como elementos fundamentales para lograr una formación permanente y de calidad del profesorado. Se explican las novedades en su funcionamiento y en la formación que imparten a partir del curso 2000-2001, en el que la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha se ha comprometido a mejorar su dotación personal y económica.
Resumo:
Comentario sobre la entrega de las Placas al Mérito Regional por la labor educativa a dos centros castellano-manchegos, el CP San Francisco de Los Navalmorales (Toledo) y el Colegio Concertado Santa María de la Expectación de Cuenca. Se destaca su trabajo para conseguir la integración social de las minorías étnicas y de los sectores sociales más desfavorecidos.
Resumo:
Comentario sobre la muestra de teatro escolar 'El teatro viene de la escuela', realizada en Mayo de 2003 el Teatro Moderno de Guadalajara. Se pretende fomentar entre los escolares el gusto por las artes escénicas defendiendo valores como la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo.
Resumo:
Comentario sobre el papel del profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en el propio perfil del alumno. Se habla del modelo de maestro-profesor, de las relaciones profesorado-alumnado-comunidad educativa, de la propia concepción de la transmisión del saber y de la interiorización de los valores, a lo largo de la historia haciendo hincapié en la actual sociedad del conocimiento.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario sobre el Curso-Encuentro provincial de escuelas rurales organizado por el Centro de Profesores y Recursos de Cuenca y celebrado los días 5 y 6 de mayo de 2003. Se explican las conclusiones desarrolladas en dicho encuentro. Se habla de las escuelas rurales situadas en pequeñas localidades, que comparten una serie de condicionantes y permiten una búsqueda multidisciplinar de propuestas que les ayuden a avanzar.
Resumo:
Contiene gráficos explicativos
Resumo:
Exposición en el IES 'Profesor Domínguez Ortiz' de Azuqueca de Henares, Guadalajara. La exposición, que lleva por título 'Domínguez Ortiz: de la vieja a la nueva escuela', es una muestra de fotografías del ámbito de la educación desde los años cuarenta a finales de los setenta que pretende ser un reconocimiento y homenaje a la labor de los docentes.
Resumo:
Celebración del Día de la Enseñanza en Castilla-La Mancha el día 26 de enero de 2004 en el Teatro 'Buero Vallejo' de Guadalajara, destaca la entrega de premios a instituciones y personas relacionadas con el mundo de la educación.