998 resultados para Castellà -- Adverbi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study compared the 7-item Personal Wellbeing Index (PWI) with two other versions which include the domains “Spirituality” and “Religion”, separately, in a sample of Brazilian (n = 1.047) and Chilean (n = 1.053) adolescents. A comparison of psychometric properties between the PWI versions was carried out through multigroup confi rmatory factor analysis showing adequate adjustments (CFI > .95, RMSEA < .08), whereas the item spirituality presented better performance. For the analysis of the differential contribution of each domain to the notion of global satisfaction, a regression on the item Overall Life Satisfaction (OLS) was applied using structural equations. It isrecommended the inclusion of the item spirituality in the original scale, considering the importance of such domain in both cultures

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenten els resultats d’un estudi iniciat per esbrinar comprenen apunts els estudiants de primer curs universitari en una situació declasse habitual i per analitzar com incideixen les condicions d’una determinadasituació educativa en les decisions respecte a què cal anotar i com cal fer-ho.L’estudi suposa l’inici d’una línia de recerca que té per objectiu investigaren quines condicions la presa d’apunts esdevé una estratègia d’aprenentatge

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe la naturaleza y secuencia de adquisición de las preguntas interrogativas parcialesen niños de habla catalana y/o castellana dentro de un marco de análisis según el cual la adquisición de lasestructuras lingüísticas se construye gradualmente desde estructuras concretas hasta estructuras más abstractas.La muestra utilizada se compone de 10 niños y niñas procedentes de corpus longitudinales cuyas edades van delos 17 meses a los 3 años. El análisis se ha realizado atendiendo a la estructura sintáctica de la oración, loserrores, los pronombres y adverbios interrogativos, y la tipología verbal. Los resultados muestran que la secuenciade adquisición pasa por un momento inicial caracterizado por producciones estereotipadas o fórmulas,durante el cual sólo aparecen algunas partículas interrogativas en estructuras muy concretas. Posteriormente lainterrogación aparece con otros pronombres y adverbios y se diversifica a otros verbos, además, no se observanerrores en la construcción sintáctica. Estos resultados suponen un hecho diferencial respecto de estudios previos enlengua inglesa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This piece of research compares knowledge of Catalan, Castilian and mathematics, as well as the attitudes to these two languages, of a sample of non-Catalan speaking pupils of low sociocultural level in their fourth year of primary school. Some of the pupils had followed an immersion programme in Catalan, whereas others had approached Catalan through their habitual language (Castilian). The findings show that not only did the immersion pupils obtain significantly better results in L2 (Catalan), but their mother tongue (Castilian) competence was undiminished and their performance on the mathematics test was superior to that of the other group. Moreover, the findings indicate that in pupils starting out from less favourable conditions (a low sociocultural level and a low I.Q.) the effect of the educational approach variable is greater than in other cases

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Over the course of the last decade, classes in the Catalan education system have witnessed significant demographic changes with major consequences for language education. This paper describes these changes and gives some data on students’ knowledge of Catalan and Spanish, their attitudes and their language habits

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos tres volúmenes de Actas de las sucesivas Jornadas Internacionales sobre Indigenismo Americano ponen al alcance dels lector un excepcional conjunto de trabajos de especialistas de ambas orillas del Atlántico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la realidad sociolingüística de las zonas con contacto de lenguas deviene en la mayoría de los casos una tarea compleja, pero importante para comprender no solo la realidad social y cultural de sus territorios, sinó también los rasgos lingüísticos que las diferencian de las correspondientes áreas contiguas monolingües.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En diferents zones d"Hispanoamèrica, la substitució del futur sintètic en -rá (cantaré, lloverá) per la construcció Ir a + Infinitiu (voy a cantar, va a llover) resulta cada vegada més evident (Bauhr, 1989; Troya, 1998; Almeida y Díaz, 1998; Blas Arroyo, 2005; Sedano, 2006). Si bé en les zones peninsulars monolingües aquesta substitució també es percep, sembla que en les zones bilingües on el castellà està en contacte amb el català la tendència és justament la contrària. En aquest article es pretén verificar aquesta tendència tot partint de la hipòtesi que la construcció Ir a + Infinitiu per expressar valors temporals prospectius es fa servir en menor grau, sobretot en els parlants amb el català como a L1. La justificació cal trobar-la en la influència del català sobre el castellà; concretament, en el paradigma verbal particular del català confusió amb el pretèrit perfet perifràstic (vaig cantar) i esforç articulatori i en el fet que Anar a + Infinitiu no ha gramaticalitzat els mateixos valors que el castellà a Ir a + Infinitiu manté els valors etimològics. Per comprovar-ho, ens valdrem del corpus RESOL; un corpus de dades orals constituït per 94 entrevistes semidirigides realitzades a nens de 6º de primària, i novament quan cursaven 1º de la ESO, a escoles de Mataró i de Manlleu. Un cop analitzat el corpus, les dades revelen que, efectivament, en les zones bilingües, els informants amb el català com a L1 tendeixen a utilitzar la forma sintètica en major grau que la forma analítica. En canvi, els parlants que tenen el castellà com a L1 fan servir majoritàriament la perífrasi Ir a + Infinitiu, tot i que aquest ús no es tan profús como en la resta de zones monolingües peninsulars. En definitiva, el fet de tenir el català como a L1 sembla ser un dels factor que condiciona o determina la proliferació de la construcció Ir a + Infinitiu en el castellà parlat a Catalunya, però, alhora, la convergència de diferents factors lingüístics és el que condiciona l"ús particular d"aquesta perífrasi verbal en la zona analitzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En enero de 2006, el equipo de investigación sociolingüística de la Universidad deBarcelona, integrado por profesores y doctorandos del Departamento de FilologíaHispánica, se incorporó al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español deEspaña y de América (PRESEEA), vinculado a la Asociación de Lingüística y Filologíade América Latina (ALFAL), y que tiene como coordinador general a FranciscoMoreno Fernández, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá. Dichoproyecto se organiza en una red internacional de equipos de investigación cuyo objetivocentral es el de reunir un ingente corpus oral, sociolingüísticamente representativo, deun gran número de ciudades pertenecientes al mundo hispánico. La primera fase delproyecto, que se presentó en 1996, abarca hasta el año 2010 (Moreno Fernández 2006).1Para el estudio de Barcelona, en el seno del grupo PRESEEA – BARCELONA – ESdiseñamos una plantilla que contempla una representación de 108 informantes (loscuales deben haber nacido en la ciudad, haber llegado a ella antes de cumplir los diezaños o llevar viviendo en el lugar más de veinte), distribuidos en tres variables depreestratificación: sexo, edad y nivel de instrucción. A este perfil general añadimos lavariable ‘lengua primera’ (catalán / español), vista la repercusión que alcanza laconvivencia de las dos lenguas en la ciudad (Torres 2007).En las páginas que siguen, nos proponemos abordar el avance real del yeísmo en laCiudad Condal a partir de unas muestras seleccionadas de los datos de PRESEEABARCELONA-ES. El trabajo, que básicamente es de carácter fonético y presenta unanálisis acústico centrado en aspectos frecuenciales, de duración y de intensidad de lasmuestras mencionadas, pretende ser un primer acercamiento al estadio en el que se encuentra el fenómeno en esta área específica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En enero de 2006, el equipo de investigación sociolingüística de la Universidad deBarcelona, integrado por profesores y doctorandos del Departamento de FilologíaHispánica, se incorporó al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español deEspaña y de América (PRESEEA), vinculado a la Asociación de Lingüística y Filologíade América Latina (ALFAL), y que tiene como coordinador general a FranciscoMoreno Fernández, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá. Dichoproyecto se organiza en una red internacional de equipos de investigación cuyo objetivocentral es el de reunir un ingente corpus oral, sociolingüísticamente representativo, deun gran número de ciudades pertenecientes al mundo hispánico. La primera fase delproyecto, que se presentó en 1996, abarca hasta el año 2010 (Moreno Fernández 2006).1Para el estudio de Barcelona, en el seno del grupo PRESEEA – BARCELONA – ESdiseñamos una plantilla que contempla una representación de 108 informantes (loscuales deben haber nacido en la ciudad, haber llegado a ella antes de cumplir los diezaños o llevar viviendo en el lugar más de veinte), distribuidos en tres variables depreestratificación: sexo, edad y nivel de instrucción. A este perfil general añadimos lavariable ‘lengua primera’ (catalán / español), vista la repercusión que alcanza laconvivencia de las dos lenguas en la ciudad (Torres 2007).En las páginas que siguen, nos proponemos abordar el avance real del yeísmo en laCiudad Condal a partir de unas muestras seleccionadas de los datos de PRESEEABARCELONA-ES. El trabajo, que básicamente es de carácter fonético y presenta unanálisis acústico centrado en aspectos frecuenciales, de duración y de intensidad de lasmuestras mencionadas, pretende ser un primer acercamiento al estadio en el que se encuentra el fenómeno en esta área específica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vocabulari trilingüe català-castellà-anglès que conté 1337 termes bàsics de física.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

2a edició revisada i ampliada.