991 resultados para Boole algebra
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos que tienen la finalidad de facilitar a los profesores el desarrollo del nuevo currículo, ofreciendo propuestas de programación y unidades didácticas. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. Este trabajo está basado en la experiencia desarrollada en el I.E.S. María Zambrano. La programación consta de cinco núcleos temáticos: Números, Algebra, Gráficos y funciones, Estadística y azar, y Geometría. En cada uno se especifican las unidades de las que consta, temporalización, orientaciones metodológicas e indicaciones para la evaluación. Cada unidad contiene los correspondientes conocimientos previos, objetivos, contenidos, actividades, recursos didácticos y ejemplos y ejercicios para su desarrollo. También desarrolla por completo la unidad 'Figuras geométricas: del plano al espacio'.
Resumo:
Pensado para estudiantes de once a catorce años tiene preguntas y ejercicios prácticos que cubren todas las áreas del currículo de matemáticas de la etapa clave tres ( Key Stage 3). Lo contenidos tratan de números, algebra, formas y estadística. Las soluciones se encuentran al final de la publicació.
Resumo:
Este libro está dirigido a profesores de matemáticas de enseñanza primaria, está diseñado para ayudar a los niños a aprender conceptos matemáticos, así como a resolver problemas con estrategias. El libro está formado por dieciocho capítulos: la importancia de las matemáticas en el mundo moderno, ayudar a los niños a aprender matemáticas, estrategias para resolver problemas, estrategias para contar, números cardinales y ordinales, como usar calculadoras, enseñar algoritmos, multiplicación, suma, resta y división, operaciones con fracciones, decimales, porcentajes, símbolos de algebra, geometría, interpretar resultados, estadísticas y gráficos.
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: trabajar con números, algebra, ecuaciones, ratio y proporción, cálculos estadísticos, el teorema de Pitágoras, trigonometría, representación e interpretación de datos, fracciones decimales y porcentajes, vectores, calculadoras, geometría, longitud área y volumen. El libro está repleto de gráficos e ilustraciones que ayudan de cara a realizar los ejercicios.
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: trabajar con números, algebra, integrales, ecuaciones, ratio y proporción, cálculos estadísticos, el teorema de Pitágoras, trigonometría, representación e interpretación de datos, fracciones decimales y porcentajes, vectores, calculadoras, geometría, longitud área y volumen. El libro está repleto de gráficos e ilustraciones que ayudan de cara a realizar los ejercicios.
Resumo:
Libro de electrónica según la especificación del 2008 aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo, bachillerato). Pretende enseñar cómo complejos sistemas electrónicos, como ordenadores, teléfonos, etc., se pueden crear a partir de un número limitado de sistemas básicos que están disponibles como circuitos discretos integrados. Al mismo tiempo proporciona una base teórica con importantes técnicas básicas como diagramas de bloque, álgebra de Boole y realimentación negativa, necesarias para la creación de los sistemas electrónicos.
Resumo:
Este libro prepara con ejercicios para el TABE (Tests of Adult Basic Education), si estás buscando preparación para un trabajo, iniciar una carrera en una compañía privada o demostrar tus habilidades en la escuela, una alta puntuación en el TABE te ayudará a alcanzar tus metas y la vida que tu quieres. Los principales temas del libro son: decimales, fracciones (sumando, restando, multiplicando y dividiendo fracciones) integrales (sumando, restando, multiplicando y dividiendo integrales) porcentajes, operaciones, algebra, resolviendo ecuaciones, geometría (perímetro, área y volumen), medidas (unidades de tiempo, longitud, peso y temperatura).
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (OCR) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: integrales, algebra, decimales, fórmulas, ecuaciones, coordenadas, cálculos estadísticos, secuencias, medidas, usando una calculadora, diagramas estadísticos, potencias y raíces, ratio y proporción, teorema de Pitágoras, trabajando con números, ángulos, triángulos y cuadriláteros, fracciones, círculos y polígonos, índices y potencias, gráficos, porcentajes, rotación, perímetro, área y volumen.
Resumo:
Se analiza un proyecto de enseñanza oficial por medio de la televisión, llevado a cabo en Baviera, y denominado Telekolleg. Los medios de comunicación de masas parecen estar llamados a tener un papel protagonista en la educación. Así ha ocurrido con la radio, que ha permitido vencer numerosas dificultades, suplir deficiencias de material y de personal de enseñanza. El Telekolleg es una de las primeras experiencias que se ensayan para aportar soluciones cabales en materia de enseñanza directa en televisión. Se señalan algunas de las particularidades de este proyecto: se realiza en función de las necesidades de formación del país, por lo que fundamentalmente trata contenidos relativos a Compatibilidad Comercial, Gestión de Empresas, Dietética y Gestión de Explotaciones Agrícolas, por otro lado también han incluido una serie de materias generales, denominadas ÷conocimientos útiles', que son: Historia, Educación Cívica, Sociología, Algebra y Geometría, Física, Química, Biología y Geografía. En definitiva se analiza la estructura del plan de estudios del Telekolleg, y las distintas fases que ha atravesado en su realización, desde la fase inicial de comprobación y experimentación, hasta, su implementación final.
Resumo:
Explicación del Álgebra de Boole y su aplicación al ámbito del diseño electrónico, para la construcción de circuitos y la realización de prácticas en las clases de bachillerato.
Resumo:
Se presentan las posibles agrupaciones que se pueden formar con las proposiciones: conjunto de todas las proposiciones, valoración de una proposición, cálculo proposicional, disyunción, conjunción, negación, consecuencias, implicación, equivalencia, función proposicional sobre un conjunto, disyunción de funciones proposicionales, conjunción de funciones proposicionales, y negación de función proposicional. Como conclusión final se expone que el conjunto de las proposiciones es un álgebra de Boole respecto de la disyunción, conjunción y negación.
Resumo:
Noticia sobre un cuadro de elementos realizado por Pedro Puig Adam con material el??ctrico, como hilos, conmutadores, enchufes y l??mparas ordinarias, cuyo acoplamiento fundado en el isomorfismo existente entre el c??lculo de proposiciones de la l??gica formal y el c??lculo con funciones de conmutaci??n, conocido como ??lgebra de Boole, permite materializar c??modamente, casi en forma de juego, las relaciones usuales de la l??gica proposicional y resolver con ello los problemas corrientes de tal l??gica, verificando implicaciones, equivalencias y tautolog??as.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reproduce una experiencia didáctica llevada a cabo en un aula de matemáticas en la que un profesor juega con los alumnos, sin ellos darse cuenta, desarrollando un ejercicio de cálculo mental en el que el alumnado pone a prueba sus conocimientos de aritmética y algebra, haciendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas a grandes velocidades e incluso, desarrollando conciencia plena sobre los números enteros y sus subdivisiones. Con este ejercicio el maestro pretendía demostrar la importancia del dominio del cálculo mental en la enseñanza primaria, para poder seguir desarrollándolo y mejorándolo en la enseñanza secundaria y posteriormente, en el Bachillerato.