1000 resultados para BANCOS – ESTUDIOS DE CASOS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims to make a historical and bibliographical review on the Creative Economy, from its birth to the implementation of this in the Brazilian scenario. Through this historical review, we intend to point out the main problems and prospects for this branch is in an incipient stage in Brazil, despite the recent institutional growth and increased financial incentives. The justification curtails the fact the literature on the creative economy in Brazil is extremely sparse, limited to articles based on case studies and legislation itself and plans of the Department of Creative Economy (SEC) of. Thus, we intend to help the promotion of this business booming and has low theoretical analysis.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetive: Evaluate the deformations caused in the cutting edges in the K-file #25 (LK), subjected to pre-beinding of the apcial third using the following methods: finder-bending, cotton-pliers bendin and Flexobend, observed under scanning electron microscopy (SEM). Material and methods: Forty-eight LK#25 were divides into 4 groups (n=12); G1, control; G2, finger-bending; G3, cotton-plier bending, G4, Flexobend. The curvature was standardized in the apical segment of the file at 2 mm of D!. Was constructed a model of acrylic resin that correspond to a canal of 20º of curvature. The files were examined under SEM (260X). Data were analyzed using Fisher´s statistical test with a significance level of 5%. Results: The images showed no alterations in the LK, similar to G3, with no statistical difference. G3 and G4 were statistically different form the other groups (p<0.05). Conclusions: the finger-bending method to curve apical third of LK #25 did not alter the cutting edges, the cotton-pliers bending and Flexobend did alter the cutting edges of the files (AU)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La idea primaria de esta revista fue dar un canal nuevo de comunicación desde la Facultad de Ciencias Médicas, a las actividades de los investigadores de ciencias básicas y clínicas, e invitar a colaboradores de otras universidades a intercambiar experiencias. El presente número incluye artículos sobre la Historia de la Cirugía, artículos de revisión bibliográfica acerca del hiperparotiroidismo, investigaciones inéditas de diversos temas (neoplasias urinarias, trasplantes, sofocos menopáusicos), análisis de casos clínicos, y un dossier sobre el mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan 3 casos de pacientes transplantados en nuestra Institución, dos cardíacos y uno renal que desarrollaron posteriormente tumores urológicos en próstata, riñón y testículo. Se analizan el mecanismo de producción y consideraciones sobre los mismos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente artículo es describir la historia alimentaria y la composición corporal de pacientes con alto riesgo de padecer cáncer de próstata (CAP) y observar la influencia de la suplementación con licopeno sobre el PSA de la misma población.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríguez de Viñas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocado como un estudio de caso, el artículo analiza dos iniciativas agroindustriales que se proponen brindar una solución «local» a la crisis que enfrenta la producción caprina en Argentina central: i) el «Proyecto de Leche Caprina» encabezado por la Cooperativa de Productores Capricultores del Valle de Punilla que planea desarrollar una cuenca láctea; y ii) el «Proyecto del Ente Caprino» liderado por la Municipalidad de Quilino que propone instalar un frigorífico para el faenamiento de ganado caprino. Si bien ambos proyectos comparten la idea de promover el desarrollo regional a través del fomento de la capricultura, poseen características muy diferentes en cuanto al sistema de actores presentes y la estrategia que implementan para alcanzar los objetivos propuestos. Ambas experiencias fueron estudiadas considerando las mismas dimensiones: origen de la iniciativa, trayectoria del proyecto y del sistema de actores presentes, y evaluación de la experiencia en relación con los objetivos propuestos. El acompañamiento sistemático de cada uno de los proyectos permitió comprender la lógica subyacente en cada uno de ellos y las principales fortalezas y debilidades que los caracterizan. Finalmente, se analizaron las causas que explican la escasa relación que existe entre proyectos que en teoría deberían estar estrechamente vinculados y se formularon algunas reflexiones que permiten adelantar la posible trayectoria de cada uno de ellos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista Médica Universitaria es un espacio de comunicación. Su finalidad es crear una conexión con el mundo científico, y permitir mostrar a nuestros investigadores a la comunidad como tales, pero también como profesionales de la salud insertados e interactuando con la Sociedad. En el presente número de la Revista se encuentran artículos relacionados con Historia de la Medicina, los fundamentos del ingreso a la carrera de medicia y el régimen de residencias. Además de análisis de casos clínicos y revisiones bibliográficas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Interna

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La idea primaria de esta revista fue dar un canal nuevo de comunicación desde la Facultad de Ciencias Médicas, a las actividades de los investigadores de ciencias básicas y clínicas, e invitar a colaboradores de otras universidades a intercambiar experiencias. El sentido final de las publicaciones es conectar a la universidad con el mundo científico, y reflejar a los investigadores y profesionales de la salud insertados e interactuando con la Sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cutroni, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este número la Editorial está destinada a honrar a uno de los maestros más importantes que ha tenido nuestra institución “Soplan los alisios": Recordando al maestro y amigo Raúl Abaurre. En Historias de la Medicina se realiza un interesante análisis de la Sífilis y su vinculación con la historia. En Artículos Originales, se presenta una investigación inédita que aborda el tema del Manejo del Dolor en Pacientes Hospitalizados y en el Caso Clínico se analiza un cuadro de Cetoacidosis Normoglucémica en una Embarazada. En el Artículo de Revisión se repasa el tema Tiroiditis Posparto. Teniendo en cuenta que miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones asociadas a los cuidados de salud y que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria en imágenes en medicina repasamos los “cinco momentos para la higiene de las manos" establecidos por la OMS.