974 resultados para Abercromby, Ralph, Sir, 1734-1801.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato femenino de 3/4 y de frente. Apoya el brazo izqdo. en una mesa donde hay un libro, en segundo término (derecha) se abre una ventana con un paisaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de niña de cuerpo entero y de frente en un bosque. Con la mano derecha atusa la cabeza de un perro y con la izqda. se recoge el faldón del vestido

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Continuacion de las actas de la Real Academia de las nobles artes establecida en Valencia con el título de San Carlos, y Relacion de los premios que distribuyó en 6 de noviembre de 1795. (XVIII/3107).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sir José Antonio y Sir Ramón

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El método desarrollado por Edward Jenner para prevenir la viruela en 1798 se difundió con extraordinaria rapidez por Europa. Las primeras vacunaciones en diciembre de 1800 marcan en España el inicio de una práctica que fue promovida por la iniciativa particular de médicos y cirujanos en distintos núcleos del país. Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, secretario de la Real Academia de Medicina de Madrid, fue una figura central en la propagación del método al establecer una red espontánea de corresponsales a los que remitía vacuna e información sobre cómo utilizarla. Esta correspondencia, conservada en un legajo de la Academia con el título de Papeles de la vacuna, muestra la relación mantenida no solo con otros facultativos, sino también con miembros de la nobleza y burguesía peninsular que contribuyeron a impulsar la práctica. Este estudio analiza las cartas remitidas por Francisco González de Castejón, Marqués de Vadillo, interesado inicialmente por preservar de la viruela a su hija, y que junto al médico Josef Ubis propagó la vacuna en la provincia de Soria y algunas localidades de Navarra entre los meses de agosto y diciembre de 1801.