1000 resultados para APLICACIONES INTERACTIVAS
Resumo:
[ES] Esta aplicación surgió de la necesidad real del equipo de desarrolladores encargados de llevar a cabo el proceso de despliegue de aplicaciones web en empresas que siguen modelos de desarrollo iterativos, con grandes procesos de despliegue que deben ser aplicados con bastante frecuencia. El objetivo fundamental del proyecto es proporcionar a estos usuarios una aplicación que sirva de ayuda en el proceso de despliegue y centralice toda la información importante y útil que debe ser comprobada de manera constante y automatice todas aquellas tareas triviales que constituyen una pérdida de tiempo para los encargados del proceso de despliegue y disminuyen la concentración en el propio proceso y los detalles importantes y por lo tanto la calidad final del proceso de despliegue. La aplicación desarrollada será útil para la organización y control del proceso y además ofrecerá beneficios en cuanto a comunicación entre aquellos interesados en la nueva versión a desplegar. De modo general, la aplicación ofrecerá una forma de monitorizar los distintos estados de la nueva versión y mantendrá un sistema de rastreo de todos los eventos sucedidos durante la etapa de despliegue e información relacionada, además de automatizar tantas tareas como sea posible.
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnologías de la Información y sus Aplicaciones.
Resumo:
[ES] El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va ligado a un nuevo marco centrado en el estudiante y en su aprendizaje. Los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades formativas. La universidad tiene que adaptarse y utilizar estos recursos de la manera más productiva. En este trabajo nos planteamos adoptar e integrar nuevos elementos tecnológicos que reconviertan las actuales pizarras digitales interactivas (PDI) en un elemento transformador de las metodologías docentes utilizadas en las aulas universitarias, y dejen de ser un sistema de presentación de contenidos multimedia para convertirse en una herramienta dinamizadora y de trabajo colaborativo.
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas Inteligente y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Resumo:
[EN]In this paper the authors show that techniques employed in the prediction of chaotic time series" can also be applied to detection of outliers. A definition of outlier" lS provided and a theorem on hypothesis testing is also proved.
Resumo:
[ES]El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va ligado a un nuevo marco centrado en el estudiante y en su aprendizaje. Los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades formativas. La universidad tiene que adaptarse y utilizar estos recursos de la manera más productiva. En este trabajo nos planteamos adoptar e integrar nuevos elementos tecnológicos, como son las tabletas digitales, para que reconviertan las actuales pizarras digitales interactivas (PDI) en un elemento transformador de las metodologías docentes utilizadas en las aulas universitarias, y dejen de ser un sistema de presentación de contenidos multimedia para convertirse en una herramienta dinamizadora y de trabajo colaborativo.
Resumo:
Programa de doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS)
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnologías de las Telecomunicaciones (bienio 98/00). La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Programa de doctorado: Cibernética y Telecomunicación
Resumo:
Este trabajo propone una metodología basada en Sistemas de Información Geográfica para estimar la demanda de viajes en estaciones de redes de transporte público, tomando como ejemplo la red de metro de Madrid. Primero se emplea una serie de datos descriptivos para caracterizar la red, clasificar las estaciones y obtener una tipología de las mismas. Luego, con el objetivo de explicar y predecir los viajes (entradas a la red) se generan dos modelos: uno sencillo a partir de las tasas de penetración de uso del metro en función de la distancia (distance decay), y otro más complejo basado en un modelo de regresión lineal múltiple (MRLM) que incorpora variables relativas a la estación y su entorno (densidad, mezcla de usos, diseño urbano, presencia de modos competidores). Su aplicación muestra resultados alentadores, y se plantea como una alternativa a los clásicos modelos de cuatro etapas, más complejos y con un mayor coste económico.
Resumo:
Se propone la producción y posterior análisis de obras digitales que presenta una elaboración teórica-práctica intrínseca como sustento de las nuevas categorías y neologismos surgidos dentro del ámbito artístico digital. Se estudian distintas aplicaciones, modalidades de creación, exposición y transferencia al medio como así también las posibilidades relacionales que surgen entre imagen digital, objeto artístico y diseño de productos traspasando las fronteras de campos disciplinares como Arte y Diseño. La metodología empleada se concentra en enfoques sociológicos y semiótico-pragmáticos que permiten realizar un análisis profundo de las obras digitales en sí mismas y en relación a los contextos de producción, circulación, exposición y consumo.
Resumo:
Fil: H.G.C..
Resumo:
El presente trabajo, pretende sumergirse en el mundo de las Neuronas Espejo. Dichas neuronas fueron descubiertas por un equipo de Neurobiólogos Italianos, de la Universidad de Parma, en el año 1995. Es el último "gran descubrimiento" que se ha hecho en el ámbito de las Neurociencias; tanto que hasta algunos especialistas han llegado a decir, que tal descubrimiento estaba llamado a desempeñar en las Neurociencias, un papel semejante al que había tenido en Biología, la decodificación de la estructura del ADN. Las Neuronas Espejo son un tipo particular de neuronas, que se activan cuando un individuo realiza una acción, pero también cuando él observa una acción similar, realizada por otro individuo. Las neuronas espejo forman parte de un sistema de redes neuronales que posibilita la percepción-ejecución-intención. A partir de este descubrimiento se han aplicado programas de reeducación y rehabilitación, a pacientes con distintos tipos de lesiones y patologías; los cuales abordaremos, para dar conocimiento de las terapias y poder analizar y profundizar sobre las mismas
Resumo:
Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La aparición de Google Scholar en 2004 supuso una revolución tanto en los procesos de búsqueda de información académica como en los de evaluación científica (especialmente en las áreas de las Ciencias sociales y humanas) gracias a su ingente base de datos, basada en la recopilación de cualquier documento académico online, a pesar de los errores e imprecisiones existentes en la correcta vinculación de citas. Este trabajo presenta la elaboración de diferentes productos métricos de información elaborados a partir de Google Scholar (H Index Scholar, Publishers Scholar Metrics, Journal Scholar Metrics, La Biblioteconomía Española según Google Scholar Citations) con el propósito de mostrar la potencialidad y utilidad de esta base de datos a la hora de ser utilizada por los diferentes actores involucrados en la creación, difusión y evaluación de la actividad científica.