995 resultados para 810
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
Este trabajo se propone indagar los desplazamientos y las articulaciones conceptuales que se producen en torno de la comprensión, la narración y el juicio a lo largo de la obra de Hannah Arendt. Al respecto, sostenemos que la problemática fundamental que recorre sus escritos, desde sus primeras formulaciones en torno de la comprensión, su profundización de estos motivos en relación con la narración y sus desarrollos en torno del juicio, es el desmantelamiento de la oposición tradicional entre la vida del filósofo y la vida política, o en otras palabras, entre el espectador y el actor. El recorrido por la reapropiación que Arendt realiza de la comprensión heideggeriana y de la narración benjaminiana, nos permitirá no sólo reconstruir este camino conducente a resituar las actividades intelectuales en relación con los asunto humanos, sino también delimitar las características de la particular hermenéutica crítica que allí emerge y que resulta de especial relevancia para dilucidar su posterior abordaje del juicio. De este modo, luego de haberse alejado deliberadamente de la filosofía y emprendido una crítica radical de esta tradición, entendemos que hacia el final de su vida, Arendt retorna a la filosofía para reconstruirla como una forma de pensamiento que a través de su articulación con el juicio, resulta capaz de desafiar la tradicional oposición entre la filosofía y la política
Meteorological observations during INFANTA cruise from Montevideo to La Coruña started at 1786-08-26
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
The need to obtain ocean color essential climate variables (OC-ECVs) using hyperspectral technology has gained increased interest in recent years. Assessing ocean color on a large scale in high latitude environments using satellite remote sensing is constrained by polar environmental conditions. Nevertheless, on a small scale we can assess ocean color using above-water and in-water remote sensing. Unfortunately, above-water remote sensing can only determine apparent optical properties leaving the sea surface and is susceptible to near surface environmental conditions for example sky and sunglint. Consequently, we have to rely on accurate in-water remote sensing as it can provide both synoptic inherent and apparent optical properties of seawater. We use normalized water leaving radiance LWN or the equivalent remote sensing reflectance RRS from 27 stations to compare the differences in above-water and in-water OC-ECVs. Analysis of above-water and in-water RRS spectra provided very good match-ups (R2 > 0.97, MSE<1.8*10**-7) for all stations. The unbiased percent differences (UPD) between above-water and in-water approaches were determined at common OC-ECVs spectral bands (410, 440, 490, 510 and 555) nm and the classic band ratio (490/555) nm. The spectral average UPD ranged (5 - 110) % and band ratio UPD ranged (0 - 12) %, the latter showing that the 5% uncertainty threshold for ocean color radiometric products is attainable. UPD analysis of these stations West of Greenland, Labrador Sea, Denmark Strait and West of Iceland also suggests that the differences observed are likely a result of environmental and instrumental perturbations.