900 resultados para zoo animal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de diapositivas, con guiones didácticos, sobre los animales vertebrados, que se ha elaborado en el Departament d'Educació del Zoo, para ser una buena herramienta de soporte para los maestros de las escuelas. La finalidad primordial es complementar de forma amena los programas escolares dentro de una misma área de las Ciencias Naturales, permitiendo una mejor comprensión del mundo animal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material complementario al taller que se realiza en el Zoo. Contiene cuatro tablas: La digestión; Picos, bocas y dientes; la Reproducción; La herencia. Todos los ejercicios contienen diagramas y dibujos explicativos del tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La signatura se corresponde a la obra localizada en la Biblioteca de Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona, Passeig de la Vall d'Hebron, 171, CP 08034 Barcelona. Teléfono 93 4021035. Fax 93 4021034

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el folleto, realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona, se hace una breve introducción al concepto de biodiversidad para pasar a describir el orden y características de los puntos por donde pasa el circuito propuesto. El circuito ha sido pensado para que se pueda seguir sólo con la ayuda del folleto. Con el circuito, se tiene la oportunidad de reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con la diversidad en los animales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el folleto, realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona, se hace una breve introducción al concepto de biodiversidad para pasar a describir el orden y características de los puntos por donde pasa el circuito propuesto. El circuito ha sido pensado para que se pueda seguir sólo con la ayuda del folleto. Con el circuito, se tiene la oportunidad de reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con la diversidad en los animales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía está diseñada por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona como un complemento para acompañar a los visitantes del parque zoológico y, de forma sencilla, permite conocer los aspectos más interesantes de todos y cada uno de sus animales. La guía se ha dividio en tres zonas y los animales están situados según el orden de aparición de las instalaciones exteriores, con unos subapartados de los recintos singulares. Esta división permite al visitante tratar el itinerario que más le convenga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de cuarto curso de Educación Primaria (2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo compuesto por una serie de fichas orientadas a la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en las aulas de Educación Infantil. Todo esto realizado a través de un cuento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada en el CEIP La Leada (Málaga), con niños de Educación Infantil. Se expone el proceso de enseñanza y aprendizaje cuya metodología se basa en la búsqueda de respuestas a partir de los interrogantes que van surgiendo, en este caso sobre los animales de granja. Los padres participan en el desarrollo de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La invención de dos personajes fantásticos (Don Basurón y Don Reciclón) sirve de hilo conductor para dar unidad a todas las actividades de la escuela (unidades didácticas, talleres, huerto, granja-escuela, fiestas...). Los objetivos son: sensibilizar a los niños, desde su interacción con el medio físico más cercano (escuela, barrio), sobre los factores que favorecen o perjudican el medio ambiente y crear en el niño un espíritu crítico que le permita participar activamente en tareas cuyo objetivo sea mejorar su medio más cercano. Las actividades se realizan siguiendo una secuencia progresiva espacio-temporal, primero actividades dentro del aula, para pasar después a espacios más amplios como el barrio, el zoo, etc. Algunas de estas actividades son: reciclado de papel, cuidado del huerto y de los animales de la granja. En la evaluación se utiliza el diario del aula, el diario de talleres y las fichas de observación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que alumnos de los tres ciclos de EGB a través de la observación directa de la naturaleza, adquieran actitudes de respeto y conciencia del medio físico, así como capacidades de experimentación y conocimiento del mismo. La metodología empleada fue el agrupamiento grupo-clase en el ciclo inicial, los pequeños equipos con carácter rotativo en el ciclo medio, y la distribución más libre en el ciclo superior. En los primeros niveles se experimentó con la siembra el riego y la observación del crecimiento de las plantas. En el ciclo medio se realizaron tareas de preparación de la tierra, toma de medidas, siembras, trasplantes, etc, para el desarrollo de un huerto escolar. En el ciclo superior se trabajó la medición de árboles, para la elaboración de catálogos y murales, así como la confección de semilleros y experimentos de laboratorio. La memoria incluye fichas de observación y toma de datos así como un trabajo de una alumna de 6õ de EGB. La evaluación fue positiva aunque hubo retrasos a la hora de poner en marcha algunas actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el proceso madurativo-mental así como las características de personalidad de los sujetos repetidores de 7 a 14 años, y establecer la relación de ambos estudios con el concepto de sí mismo. Analizar y estudiar las diferencias que puedan darse en el desarrollo madurativo, emocional y autoconcepto con la muestra de sujetos no repetidores. Plantea 9 hipótesis. Muestreo aleatorio: 464 sujetos tomando como base los datos que publica el Centro de Estadística del Gobierno Vasco sobre la población escolar de la Comunidad Autónoma Vasca referidos al curso académico 84-85. Investigación básicamente descriptiva y parcialmente correlacional en la que se trabaja con dos grupos de sujetos: repetidores y no repetidores en base a los objetivos fundamentales planteados: estudio descriptivo de la muestra. Estudio comparativo entre los sujetos repetidores y no repetidores en cuanto a las variables madurativas y emocionales del dibujo, y el autoconcepto general y académico, y estudio correlacional de las variables del dibujo y de las variables autoconcepto. El diseño de la investigación es entre sujetos a la vez que intra-sujetos. Variables principales: fracaso escolar. Variables del dibujo: desarrollo madurativo, desarrollo emocional: formales-expresivas e indicadores emocionales. Variables de autoconcepto: autoconcepto general, autoconcepto académico. Variables controladas: variables criterio para el establecimiento de submuestras. Variables situacionales. Variables de tarea; forma de aplicación. Variables no controladas: lugar de nacimiento, provincia, tipo de centro, etc. Test del dibujo del animal sobre el original de Schwartz y Rosemberg (1955) revisado por Levy-Levy-Hammer (1978) tercera edición y estandarizados por Maganto, Carmen (1986). Cuestionarios de autoconcepto: autoconcepto general Self Esteem Inventary (SEI) de Stanley Cooper Smith y autoconcepto académico: escala Self-Concept of Ability General desarrollada por Lbrooker y otros, 1967. Análisis estadísticos mediante SPSS-PC. Y los subprogramas: Frequencies, Crosstabs, T-Test, Oneway, ANOVA. Se confirma la hipótesis de la no existencia de diferencias respecto al curso entre sujetos repetidores y no repetidores. Igualmente, la existencia de diferencias en los ítems del desarrollo madurativo entre sujetos repetidores y no repetidores con respecto a la edad. Asimismo, los repetidores presentan características de personalidad que los diferencia de los no repetidores. El test del dibujo del animal permite analizar la madurez mental y el ajuste emocional en un mismo sujeto, obteniendo en cada uno de estos aspectos resultados positivos o negativos. El hecho de repetir curso contamina negativamente el nivel de autoconcepto académico. Existe relación entre el autoconcepto general y las variables formales del dibujo: identificable, trazo y tamaño en los sujetos repetidores y no repetidores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un acercamiento a la antropología filosófica, donde se aborda la evolución del ser humano y su proceso de organización cultural desde una perspectiva no androcéntrica. Plantea las posibles causas de la desiguladad entre los seres humanos. Facilita una serie de materiales que suponen una ayuda al inicio de un curso de filosofía. El aprendizaje se basa en el trabajo en el aula y propone actividades fáciles de resolver con el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para compartir en grupos o para lectura independiente. Trata de la forma en que los animales usan sus sentidos para conocer el mundo que los rodea. Las secciones se centran en cada sentido y, a su vez, la publicación termina con los misterios acerca de los animales que parecen tener un sexto sentido. Hay algunos juegos y actividades para que los niños prueben sus propios sentidos. Un glosario explica algunas de las palabras más desconocidas y los conceptos introducidos.Para niños a partir de cinco años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta serie es desarrollar en los niños las habilidades para la lectura y la comprensión de textos en doce niveles y mediante la narración de una historia distinta en cada uno de los libros que la componen. Refuerza el vocabulario relacionado con el contenido de la historia y se acompaña de distintas actividades. En ésta, se cuenta la visita al zoológico de un grupo de pequeños estudiantes, y se incluye en el nivel tres.