1000 resultados para Unidad didáctica
Resumo:
Crédito del área de lengua para alumnos de ESO. El objetivo de este crédito es que el alumno se introduzca en el mundo del teatro a través de la lectura expresiva, la creación, la dramatización de textos y situaciones, y la participación en el juego teatral. Para trabajar este crédito se incluye la unidad didáctica 'teatro' de Argimiro Boix.
Resumo:
Crédito del área de lengua dirigido a alumnos que cursan segundo ciclo de ESO y más concretamente a alumnos del último curso. Es un crédito de profundización de los contenidos de literatura, pero principalmente de trabajo instrumental y de refuerzo, aplicado a textos literarios, con un tratamiento específico de todos los bloques principales de contenidos del área, tanto los que se relacionan con la lengua oral o los que trabajan la lengua escrita. Contiene la unidad didáctica 'comentario de textos literarios' de Luis Fernández Nuñez.
Resumo:
Es un resumen de un dossier que intenta introducir la diversidad de los sistemas de numeración y de las técnicas de contar utilizadas a lo largo del mundo y de los siglos, asi como la importancia que tienen, en la vida cotidiana y en la cohesión social de los grupos, las operaciones de contar. Hace un breve recorrido a lo largo de diversas técnicas de contar que se han hecho servir hasta llegar la sistema decimal. Analiza el funcionamiento de algunos de los sistemas de numeración más utilizados a lo largo del mundo en diferentes etapas: egípcia, chino, romano, maya e indo-árabe. Se presenta en forma de unidad didáctica especificando objetivos didácticos, contenidos y actividades. Con el dossier se adjuntan unas fichas con los símbolos de los sistemas de numeración más utilizados..
Resumo:
El objetivo es facilitar la comprensión de los rasgos diferenciales de las culturas. La experiencia la lleva a cabo una profesora de sociales en 8õ de EGB, pero para el próximo curso se prevee aplicarlo a toda la escuela. El tema de la unidad didáctica es la interculturalidad y más concretamente la cultura del pueblo gitano. Aparecen los contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, evaluación, temporalización y materiales.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de Geografía para Bachillerato. Se compone de tres módulos: 1.Espacio económico y aprovechamiento de los recursos naturales, 2.La creación de espacios políticos y culturales, 3.El espacio y las sociedades. Cada módulo contiene distintas unidades didácticas de las que se especifican los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y bibliografía. Al final se propone un ejemplo de unidad didáctica del tercer módulo sobre las desigualdades sociales y los conflictos en el mundo actual.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre lengua catalana y litertura para Bachillerato. Se compone de cuatro módulos con los siguientes contenidos: los textos formales, fonética, ortografía, morfología, sintaxis, géneros literarios y léxico. Para cada módulo se especifican varias unidades de las que se explicitan los contenidos, objetivos, actividades, orientaciones didácticas, evaluación y bibliografía. Finalmente ofrece un ejemplo para el desarrollo de una unidad didáctica.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de Historia del Arte para Bachillerato. Propone tres módulos: 1.Arte, función y estilo; 2.Del Renacimiento a la contemporaneidad; 3.El arte contemporáneo. De cada uno de los módulos se especifican los objetivos didácticos, los contenidos, las actividades de aprendizaje y de evaluación, la temporalización y la bibliografía. Finalmente desarrolla una unidad didáctica sobre Historia del Arte.
Resumo:
Segundo nivel de concreción sobre Economía en Bachillerato. Plantea tres módulos: el mercado, la renta nacional y problemas económicos actuales. Efectua una programación de cada módulo en que plantea los objetivos y los contenidos. Por último presenta un ejemplo de unidad didáctica que versa sobre las relaciones comerciales internacionales. Entre otros se analizan los contenidos siguientes: monopolios/oligopolios, competencia, externalidades; medidas de la actividad económica, sectores exteriores, ciclos económicos en España; inflación, mercado laboral, procesos de desarrollo, etc.
Resumo:
Desarrolla un guión de la historia de catalunya en la Edad Media y Moderna. Plantea dos módulos, uno para la E. Media y otro para la Moderna, en los cuales incide, en el primero, en las raices históricas de Catalunya, el desarrollo de los condados, la consolidación del feudalismo, el periodo imperial catalán mediterráneo y la crisis bajomedieval. En el segundo analiza el reinado de los austrias, las guerras de Segadors y Sucesión, y el crecimiento económico del siglo XVIII. Al final presenta orientaciones didácticas, bibliografías específicas y una unidad didáctica completa entorno a la Catalunya de los Austrias, S. XVI-XVII.
Resumo:
Crédito variable tipificado sobre electrónica para Educación Secundaria Obligatoria. Pretende que el alumnado conozca el funcionamiento de circuitos eléctricos, la elaboración de esquemas y cálculos, la simulación de circuitos con ordenador y el montaje de circuitos experimentales. Se especifican los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y recursos didácticos de cada unidad. Ejemplifica el desarrollo de una unidad didáctica del crédito propuesto.
Resumo:
Crédito variable tipificado sobre tecnología para Educación Secundaria Obligatoria. Trata de profundizar en el conocimiento del uso del ordenador para emplearlo en tareas de dibujo. Se trabajan: el editor gráfico de imágenes, la captura de imágenes, el editor de dibujo técnico y los ámbitos de aplicación del dibujo asistido por ordenador. Expone los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y recursos. Propone un ejemplo para el desarrollo de una unidad didáctica del crédito expuesto.
Resumo:
Crédito variable tipificado de técnicas de organización y gestión (para Tecnología) para Educación Secundaria Obligatoria. Pretende mostrar las técnicas de organización y gestión de la empresa industrial, la productividad, las condiciones de trabajo, los costes y los presupuestos. Se especifican los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas, la temporalización, los materiales y la evaluación. Expone un ejemplo de unidad didáctica del crédito.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción más unidad didáctica. Contextualiza la materia y marca los objetivos estructurando el planteamiento en tres módulos: Las ciencias de la Tierra, 1-Atmósfera e hidrosfera, 2-La geosfera, 3-La pedosfera y la gestión del medio ambiente. Dentro de cada módulo marca una serie de unidades que pormenorizan las claves de cada módulo. Finalmente pormenoriza una unidad didáctica: Dinámica externa Continental: procesos derivados y su gestión, donde sugiere actividades materiales y ejercicios.
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Bachillerato en el área de Historia. Presenta tres módulos en torno a la historia contemporánea de España centrados en: 1-Una sociedad en transformación, período 1808-1931, 2-Una sociedad dividida, período 1931-1959, 3-De la dictadura a la democracia, período 1959-1995. Presenta un ejemplo de unidad didáctica entorno a la crisis de la Restauración, que hace oscilar entre 1898 y 1931. Dentro de cada módulo incluye introducción, objetivos, contenidos, actividades, temporalización y bibliografía y recursos por módulo.
Resumo:
Unidad didáctica del área de Tecnología para ESO, enfocada para realizarse en el último año de segunda etapa. Pretende enseñar al alumnado cómo construir un motor de cuatro cilindros sólamente con los materiales disponibles en un aula de Tecnología. Incorpora temporalización, consejos para la evaluación, actividades secuenciadas, recursos y consejos sobre la composición de los grupos de trabajo, pues es una actividad complicada para ser llevada a la práctica de forma individual.