628 resultados para Ultrasonografía -- Corazón
Resumo:
Este trabajo de investigacin doctoral se centra en el estudio de los tratamientos nominales. Su ttulo, Mucho de mi coran y de mi alma y de mis entraas: tratamientos nominales en las relaciones amorosas en el siglo XVI, contiene una cita de una de las obras del corpus que es significativa de parte del trabajo que se ha realizado. En ella uno de los personajes de la Segunda Celestina, el mozo de espuelas Pandulfo aconseja a su amo Felides sobre cmo tratar a las mujeres para alcanar muger y concluir sus amores. A su juicio, debe dejarse de retricas elevadas ya que las mujeres no tienen capacidad para entenderlas. Adems le propone los tratamientos nominales que debe utilizar cuando le escriba cartas. Este comentario metapragmtico es de gran inters, sobre todo al contrastarlo con lo que ocurre en la realidad: Felides no har caso a su criado y le escribir una carta en que encabezar con seora ma a Polandria, en la que despertar el inters de la joven. Este tratamiento, el nico que utiliza en la carta, es deferencial pero tambin contiene una implicacin afectiva: la forma de respeto SEOR (que ya de por s remite a un ambiente de vasallaje tpico del amor corts en el que la mujer es la seora y el que declara su amor se considera su vasallo), se combina con el posesivo, por lo que adems es su seora y lo introduce de lleno en el mbito de la afectividad. Por otra parte Pandulfo, con la intencin de ayudar a su amo, escribe una nueva carta hacindose pasar por l en la que pone en prctica los consejos que le ha dado, y entre otras cosas, aade varios tratamientos nominales: Seora de mis entraas y amores de mi alma; mi alma (2); seora ma; coran y entraas. Adems de la cantidad de apelativos en comparacin con la carta de Felides a pesar de ser ms corta, las designaciones que emplea tienden a la afectividad empleando formas que aluden al amor (la misma base lxica AMOR, pero tambin CORAZN, ENTRAAS y ALMA). La destinataria de la carta desde un primer momento en su lectura se da cuenta de que las palabras que ha recibido, las que denomina badajadas y que considera una gran necedad, no pueden ser de su pretendiente, pues estn escritas en la lengua de Pandulfo, o de otros tales moos de espuelas como l. La frecuencia exagerada de los tratamientos nominales y su eleccin contribuye con toda seguridad a la reaccin de Polandria: se trata de un ejemplo de la distribucin sociolingstica de estas formas, que adems se corresponde no slo con los usos que ha propuesto el criado, sino tambin con las tendencias de utilizacin de los apelativos en este corpus, donde los personajes presentan diferencias de frecuencia de utilizacin y de tipo de designacin empleadas segn su procedencia social...
Resumo:
Actualmente el Hospital Nacional Dr. Juan Jos Fernndez Zacamil, cuenta con un departamento de Imgenes Diagnsticas que posee las secciones radiologa, Ultrasonografía y Estudios Especiales. Dentro de la seccin de Estudios Especiales est ubicado un equipo de Tomografa Axial Computarizada el cual se encuentra preinstalado, este servicio no est posicionado en el mercado de Tomografas. Actualmente ninguno de los Hospitales Nacionales del Pas brinda el servicio de Tomografa Axial Computarizada, por lo tanto se consider de gran importancia realizar una investigacin para determinar la situacin actual del Hospital Nacional Zacamil con el objetivo de proporcionar a las Autoridades de dicho Hospital herramientas que oriente a posicionar y penetrar el servicio de tomografa. Por lo tanto se recopilo la informacin necesaria a travs de dos herramientas: 2 cuestionarios, uno dirigido a los oferentes del servicio de Tomografa y el otro a los demandantes; y la entrevista que se le hizo al Director del Hospital, donde se le pregunto sobre todo lo relacionado con la parte interna del Hospital. Para los efectos de este estudio el tipo de investigacin fue el descriptivo, ya que se busc describir y especificar los elementos, propiedades, caractersticas de la competencia y los demandantes del servicio, factores internos y externos que afectan al Hospital. Una vez seleccionados los datos se tabularon y analizaron con el propsito de elaborar un diagnstico especfico sobre la situacin actual del Hospital; con base a esto se formularon las conclusiones con sus respectivas recomendaciones, de las cuales se pueden mencionar las ms importantes: El Hospital no cuenta con un Plan de Comercializacin que permita posicionar y penetrar en el mercado. Existe demanda de pacientes que requieren el servicio de Tomografa. En el pas el Hospital Zacamil sera el nico Hospital Nacional en brindar este servicio. Establecer nuevos convenios de Salud con otras entidades pblicas o privadas, a los que el hospital les brinde el servicio de Tomografa Axial Computarizada. Finalmente se desarroll la propuesta del Plan de Comercializacin para el Servicio de Imgenes diagnsticas, considerando para ello el establecimiento de estrategias del producto, precio, plaza y promocin.
Resumo:
El objetivo de esta investigacin fue evaluar el efecto de zeolita (Clinoptilolita) adicionado en la dieta basal de vacas lecheras durante 105 das, 60 das pre-parto (dap) y 45 das post-parto (dpp) y su influencia en la involucin (IU) y salud uterina (SU), el retorno de la actividad ovrica (AO) y la condicin corporal (CC). El proyecto se realiz en tres ganaderas de la comunidad de Soldados del Cantn Cuenca Azuay, en 50 vacas secas, con una CC 3,5, entre 2 a 5 partos, clnicamente sanas y todas en las mismas condiciones sanitarias y de manejo; fueron divididas en un grupo control (n1=25), alimentadas con dieta basal y un experimental (n2=25), con dieta basal + 2% de Zeolita del consumo de materia (CMS). Se evalu retorno de AO considerando folculos 10 mm de dimetro a los 15, 22, 35 y 45 dpp por Ultrasonografía transrectal, SU (>10 PMN) a los 35 dpp por cytobrush, IU considerando posicin del tero con respecto a la pelvis (PU), simetra de los cuernos (SCU), y dimetro del crvix (DC), a los 22 y 45 dpp por palpacin rectal, y finalmente la CC a los 15 dap, parto y 45 dpp. Se us un diseo completamente al azar (DCA) y los resultados fueron analizados con el programa estadstico SPSS versin 22.0, posteriormente fueron aplicados los estadsticos de U de Mann Withney y Kruscall Wallis. Se obtuvo eficacia en el GE con mayor porcentaje de vacas que retornaron su AO (respectivamente, para GC y GE fueron: 35 dpp 29,6% vs. 70,4%; 45 dpp 44,4% vs. 55,6%; p<0,05). La IU fue a los 45 dpp, los valores obtenido para GC y GE fueron: respectivamente, PU 40,0% vs. 76,0%, SCU 32,0% vs. 76,0% y DC 28,0% vs. 68,0%, (p<0,05). Y en SU tambin mostr eficacia en el GE obteniendo un 3,4% vs. 22,2% de PMN en comparacin con el GC, (p<0,05). Finalmente, se comprob diferencias significativas (p<0,05) en la CC al parto y 45 dpp con eficacia atribuida al GE. En conclusin, la adicin de zeolita al 2% en la dieta basal mostr eficacia en la involucin y salud uterina, retorno de la actividad ovrica y la condicin corporal en vacas en transicin, recomendando su uso en las ganaderas lecheras
Eficacia del uso de vancomicina tpica en ciruga cardaca en la prevencin de complicaciones esternales
Resumo:
La complicacin esternal engloba tanto la infeccin esternal superficial como la infeccin esternal profunda. La mediastinitis, o infeccin esternal profunda, a pesar de su baja incidencia (0,5 al 3,6%), contina siendo una importante complicacin de la esternotoma media en ciruga cardaca, debido a su alta morbilidad y mortalidad (variable del 10 al 47%) y coste sanitario. La incidencia de infeccin esternal superficial vara segn las series del 2,1% al 6,4%. Tiene una mortalidad menor (0,5-2,1%), aunque tambin alarga la estancia hospitalaria y el coste sanitario. En las ltimas dcadas se han empleado antibiticos locales como vancomicina o gentamicina para prevenir la aparicin de complicacin esternal. Diversos estudios han demostrado que con la aplicacin tpica de antibiticos se alcanza mayor concentracin local en hueso que con la administracin de antibiticos sistmicos solos. Pacientes y Mtodos Se trata de un estudio de casos y controles retrospectivo con 1263 pacientes intervenidos de ciruga cardaca mediante esternotoma media de forma consecutiva desde el 01/01/2011 hasta el 31/12/2014 en el Hospital Virgen de la Victoria. Estos pacientes son divididos en dos grupos en funcin de la administracin tpica de vancomicina en los bordes esternales tras la realizacin de la esternotoma: el grupo en el que se ha administrado la vancomicina tpica (grupo Vancomicina), con 659 pacientes, y el grupo de control, con 604 pacientes. El criterio de administracin de vancomicina tpica no fue aleatorio, sino segn la decisin del cirujano. . Resultados La incidencia de infeccin esternal superficial fue de 1,26%, similar en ambos grupos (1,36% en el grupo Vancomicina y 1,2% en el grupo Control). La incidencia de infeccin esternal profunda o mediastinitis fue de 1,58%, y result significativamente diferente en ambos grupos: 0,9% en el grupo Vancomicina y 2,3% en el grupo Control (p 0,045). Las variables que resultaron factores de riesgo independientes para el desarrollo de mediastinitis fueron la obesidad, la intubacin prolongada, la reoperacin por sangrado y la ciruga sobre la aorta torcica ascendente. Para la infeccin esternal superficial fueron la obesidad, el uso de mamaria bilateral, el tabaquismo y la ciruga sobre la aorta torcica. La vancomicina result un factor protector para mediastinitis en el anlisis multivariante (p 0,041, OR 0,338). La incidencia de mortalidad en la complicacin esternal fue del 8,33%. Los factores de riesgo relacionados con mortalidad en el anlisis univariante fueron la intubacin orotraqueal prolongada, la infeccin por grmenes Gram negativos y la estancia en UCI y hospitalaria prolongadas, ninguna significativa en el anlisis multivariante. En nuestra serie predominaron las infecciones por Gram negativos, en contra de lo publicado recientemente. En el grupo Vancomicina disminuy la incidencia de infecciones por grmenes Gram positivos. Conclusiones La incidencia de complicaciones esternales infecciosas en nuestro hospital es baja y comparable con la publicada en la literatura. La incidencia de infeccin esternal profunda es significativamente menor en el grupo Vancomicina, resultando el uso de vancomicina en el anlisis multivariante un factor protector que reduce la aparicin de infeccin esternal profunda casi en un 70% de los casos.
Resumo:
El CAE, Centro de Arquitectura Espaola, se sita en Alonso Martnez, en el centro de Madrid. El centro ocupa el antiguo Palacio de Ustariz, del siglo XVII y en un estado preocupante de abandono, a la vez que se complementa con un nuevo cuerpo a modo de ampliacin del conjunto y la necesaria coronacin del palacio existente. El CAE incorporar los usos de archivo, investigacin y difusin de la documentacin albergada en l. En lo que se refiere al palacio, se pone en valor las diferentes fases por las que ha pasado a lo largo de los siglos. Desde la esttica del ladrillo visto de su nacimiento barroco, hasta las fachadas puramente neoclsicas que vinieron motivadas por la compra del palacio en el siglo XIX por el Conde de Villagonzalo. La intervencin se revela como una puesta en valor de la historia del lugar y un agente capaz de proponer usos y actividades nuevas para activarlo. La planta segunda, actualmente rematada con un tejado provisional de chapa a modo de proteccin, es coronada ahora con una nueva cubierta que toma su geometra de la identidad de las cubiertas inclinadas tpicas del centro de Madrid. Por su parte el volumen que ampliar la superficie del centro se entiende como un elemento abstracto, sin escala, ni permeabilidad hacia la plaza. Esta pieza albergar el archivo, que activa en cuanto a uso y vida al resto del edificio. De esta manera es el nuevo corazón del edificio ya que es de esta pieza, el archivo, del que nacen las nuevas actividades del centro: la investigacin y la difusin. El volumen se acerca al edificio existente conformando un hall intermedio cubierto de tres plantas de altura libre que revelan el dialogo entre lo antiguo y lo moderno. Entre el ladrillo y el metal negro. Esta relacin y dialogo tambin se manifiestan en las cuatro pasarelas dos cubiertas y dos descubiertas que conectan el antiguo y el nuevo edificio, haciendo incuestionable su interdependencia.
Resumo:
Este trabajo intenta poner de manifiesto cmo Aristteles en el De Motu Animalium configura las funciones de los principios del movimiento voluntario de los animales a travs de la presentacin de varias analogas geomtricas a lo largo del tratado. El modelo geomtrico de los movimientos locativos de los animales es introducido ya en el primer captulo para indicar que los animales, en tanto se mueven por s mismos, cuentan con un centro en el cual se sostienen al moverse. Mientras que el modelo muestra all cmo se mueven las extremidades articuladas, ste es retomado en los captulos 8, 9, 10 y 11 para dar cuenta de las funciones de los principios establecidos en el captulo 6 como explicativos del movimiento de los animales por s mismos. De este modo los trminos geomtricos se aplican a travs de la analoga con la articulacin en una nueva analoga de la parte con el animal entero, indicndonos qu funcin cumplen y cmo se relacionan el alma, el corazón, el pnema y las partes orgnicas. Mi anlisis revela que las representaciones geomtricas siempre indican un movimiento circular que es origen de los dems movimientos y que ese primer movimiento es el nico que puede ser llamado estrictamente movimiento causado por s mismo. La razn de esto es que las cosas que se mueven circularmente cuentan con un centro que funciona como un principio de movimiento interno inmvil. El alma, en tanto principio inmvil del movimiento y a travs de ciertas sucesiones, es capaz de originar movimientos locativos voluntarios, quedando saldada para el autor la cuestin de cmo pueden los animales ser causantes de sus propios movimientos
Resumo:
Este trabajo intenta poner de manifiesto cmo Aristteles en el De Motu Animalium configura las funciones de los principios del movimiento voluntario de los animales a travs de la presentacin de varias analogas geomtricas a lo largo del tratado. El modelo geomtrico de los movimientos locativos de los animales es introducido ya en el primer captulo para indicar que los animales, en tanto se mueven por s mismos, cuentan con un centro en el cual se sostienen al moverse. Mientras que el modelo muestra all cmo se mueven las extremidades articuladas, ste es retomado en los captulos 8, 9, 10 y 11 para dar cuenta de las funciones de los principios establecidos en el captulo 6 como explicativos del movimiento de los animales por s mismos. De este modo los trminos geomtricos se aplican a travs de la analoga con la articulacin en una nueva analoga de la parte con el animal entero, indicndonos qu funcin cumplen y cmo se relacionan el alma, el corazón, el pnema y las partes orgnicas. Mi anlisis revela que las representaciones geomtricas siempre indican un movimiento circular que es origen de los dems movimientos y que ese primer movimiento es el nico que puede ser llamado estrictamente movimiento causado por s mismo. La razn de esto es que las cosas que se mueven circularmente cuentan con un centro que funciona como un principio de movimiento interno inmvil. El alma, en tanto principio inmvil del movimiento y a travs de ciertas sucesiones, es capaz de originar movimientos locativos voluntarios, quedando saldada para el autor la cuestin de cmo pueden los animales ser causantes de sus propios movimientos
Resumo:
Este trabajo intenta poner de manifiesto cmo Aristteles en el De Motu Animalium configura las funciones de los principios del movimiento voluntario de los animales a travs de la presentacin de varias analogas geomtricas a lo largo del tratado. El modelo geomtrico de los movimientos locativos de los animales es introducido ya en el primer captulo para indicar que los animales, en tanto se mueven por s mismos, cuentan con un centro en el cual se sostienen al moverse. Mientras que el modelo muestra all cmo se mueven las extremidades articuladas, ste es retomado en los captulos 8, 9, 10 y 11 para dar cuenta de las funciones de los principios establecidos en el captulo 6 como explicativos del movimiento de los animales por s mismos. De este modo los trminos geomtricos se aplican a travs de la analoga con la articulacin en una nueva analoga de la parte con el animal entero, indicndonos qu funcin cumplen y cmo se relacionan el alma, el corazón, el pnema y las partes orgnicas. Mi anlisis revela que las representaciones geomtricas siempre indican un movimiento circular que es origen de los dems movimientos y que ese primer movimiento es el nico que puede ser llamado estrictamente movimiento causado por s mismo. La razn de esto es que las cosas que se mueven circularmente cuentan con un centro que funciona como un principio de movimiento interno inmvil. El alma, en tanto principio inmvil del movimiento y a travs de ciertas sucesiones, es capaz de originar movimientos locativos voluntarios, quedando saldada para el autor la cuestin de cmo pueden los animales ser causantes de sus propios movimientos
Resumo:
Tabla de contenidos: La formacin de formadores y de profesores de Educacin Fsica en Brasil: la tensin entre la produccin de conocimiento y la identidad epistemolgica / Santiago Pich. La gestin universitaria como articulacin poltica, acadmica y comunitaria / Fabin Horacio Martins. La universidad y las nuevas configuraciones sociales y educativas / Daniel Zambaglione. Perspectivas y nuevos desafos de las prcticas de investigacin y extensin / Susana Ortale. La construccin de desafos en el hacer poltico-acadmico de la investigacin y la extensin universitarias / Osvaldo Omar Ron. Las prcticas gimnsticas, expresivas, ludomotrices, deportivas y en relacin con el ambiente natural en la Educacin Fsica del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires / Liliana Mosquera. La perspectiva de la comprensin en la Educacin Fsica de la escuela secundaria y el enfoque de la complejidad en la educacin profesional / Jos Antonio Fotia. Los estudios de prcticas corporales urbanas desde la perspectiva de las ciencias sociales. Aportes al campo de la Educacin Fsica / Jorge Ricardo Sarav. Qu es y para qu sirve la antropologa del deporte / Jos Garriga Zucal. El deporte templa el espritu o enajena las conciencias? Preguntas para una sociologa del deporte lo menos normativa posible / Rodolfo Martn Iuliano. El artificio del juego. Un dilogo posible entre educacin, enseanza y trasmisin / Jorge Daniel Nella. Perspectivas de anlisis en estudios vinculados a la gimnasia / Sergio Horacio Lugercho. El rendimiento en los deportes acclicos: algunos tpicos de inters / Adrin Casas. El entrenamiento de la fuerza muscular y la prevencin de lesiones en deportistas / Fernando Naclerio. El corazón del deportista: prevencin y riesgo en la competicin / Roberto Peidro. Hacia un cambio de paradigma en la prctica profesional de la Educacin Fsica / Gabriel Omar Tarducci. Problemas con el cuerpo / el cuerpo en problemas / Mara Luisa Femenas. Ciudad, cuerpo y movimiento. Elementos para una antropologa de la movilidad urbana / Ramiro Segura. Hacia una (re)politizacin de los cuerpos. Educacin Fsica, higienismo, eugenesia y Estado / Eduardo Galak. Prolegmenos del cdigo disciplinar de la Educacin Fsica en Espaa. El buen gobierno del cuerpo en clave de gnero en la obra de Josefa Amar y Borbn / Miguel Vicente Pedraz. Las prcticas de s y una esttica de la existencia. Problematizaciones en torno a la Educacin Corporal / Norma Beatriz Rodrguez. Prcticas corporales y usos del cuerpo: sobre lo que podemos no hacer / Liliana Rocha Bidegain. Un anlisis para pensar las prcticas con el cuerpo, no por el cuerpo / Agustn Amlcar Lescano. Prcticas de inclusin en Educacin Fsica / Marli Nabeiro. Nuevas perspectivas en la formacin de profesores de Educacin Fsica en relacin con la discapacidad / Sandra Lea Katz. Representaciones sociales, prcticas de inclusin y de integracin social en el campo de la Educacin Fsica con adultos mayores / Dbora Paola Di Domizio. Infancia e inclusin: una cuestin de derechos / Laura Chiani. De quin depende la implementacin de polticas pblicas inclusivas? Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Ro Cuarto / Claudio Daniel Aruza. La responsabilidad de las instituciones como promotoras de polticas pblicas en inclusin e integracin social / Laura Mercedes Sosa. Historia de la Educacin Fsica o historia en la Educacin Fsica? / Laura Marcela Mndez. Las feministas y su "mirada" sobre la Educacin Fsica "femenina". Argentina, primeras dcadas del siglo XX / Pablo Ariel Scharagrodsky. Ley, medios y prcticas deportivas: de la informacin como negocio al derecho a la comunicacin / Nancy Daz Larraaga. Los medios y la diversidad de narrativas deportiva.
Resumo:
El tema del mal es sin duda alguna uno de los problemas que ms ha ocupado y preocupado al hombre de todos los tiempos y en todos ellos. En consecuencia se ha convertido en un problema para la filosofa, psicologa, teologa y literatura. Cul es su naturaleza? En el mbito de las Ciencias, en concreto, en la psicologa y la psiquiatra, muchos investigadores clnicos se preguntan qu hay en determinadas personas para pensar si su comportamiento responde a una perturbacin o son malvadas. Su crueldad desafa toda explicacin psicolgica. En el fondo, en el corazón humano hay cierta propensin al mal. As lo entiende el profesor R. I. Simn, profesor de la Universidad de Georgetow (Begley, 2001). Si las neurociencias nos aportan tal visin del hombre, por su parte, la filosofa y la teologa ven al ser humano como un ser incompleto. Un ser con una de las tantas aristas que ofrece este complejo fenmeno (Maya, 2006). Oportunamente, San Pablo ya lo advierte en la carta a los Romanos: De hecho no hago el bien que quiero, sino que obro el mal que no quiero (Rom 7,19). Por tanto, definir el mal resulta complejo. Un intento de aproximacin a la reflexin sobre l resulta ms llevadero. Este es el objetivo de esta investigacin a travs de la narrativa: novela y cuentos, de Pombo. Pombo no se propone expresamente, a travs de sus novelas y cuentos, plantear una metafsica del mal a la manera de San Agustn, St Toms, etc. No se pregunta por su naturaleza. S lo hace a travs del lenguaje y por medio de sus personajes. Formas de ser del ser. Tampoco deja de lado la simbologa del mal: la culpa, el pecado y toda su simbologa. Hace, a su manera, una hermenutica de los smbolos. El mal ha sido siempre, para el hombre de todos los tiempos, uno de los ms desconcertantes problemas humano. Ya Ricoeur lo sita como uno de los problemas tan antiguo como el ms antiguo de los seres. Por esta razn los estudios multidisciplinares hoy son abundantes. Consciente de esas contribuciones previas, este trabajo, investigacin, pretende contribuir al estudio desde hoy del problema del mal en el mundo, en el hombre, desde la vertiente de un novelista, filsofo y poeta: lvaro Pombo...
Resumo:
Myocardial fibrosis detected via delayed-enhanced magnetic resonance imaging (MRI) has been shown to be a strong indicator for ventricular tachycardia (VT) inducibility. However, little is known regarding how inducibility is affected by the details of the fibrosis extent, morphology, and border zone configuration. The objective of this article is to systematically study the arrhythmogenic effects of fibrosis geometry and extent, specifically on VT inducibility and maintenance. We present a set of methods for constructing patient-specific computational models of human ventricles using in vivo MRI data for patients suffering from hypertension, hypercholesterolemia, and chronic myocardial infarction. Additional synthesized models with morphologically varied extents of fibrosis and gray zone (GZ) distribution were derived to study the alterations in the arrhythmia induction and reentry patterns. Detailed electrophysiological simulations demonstrated that (1) VT morphology was highly dependent on the extent of fibrosis, which acts as a structural substrate, (2) reentry tended to be anchored to the fibrosis edges and showed transmural conduction of activations through narrow channels formed within fibrosis, and (3) increasing the extent of GZ within fibrosis tended to destabilize the structural reentry sites and aggravate the VT as compared to fibrotic regions of the same size and shape but with lower or no GZ. The approach and findings represent a significant step toward patient-specific cardiac modeling as a reliable tool for VT prediction and management of the patient. Sensitivities to approximation nuances in the modeling of structural pathology by image-based reconstruction techniques are also implicated.
Resumo:
First year follow-up after heart transplantation requires invasive tests. Although patients used to be hospitalized for this purpose, ambulatory invasive procedures now offer the possibility of outpatient follow-up. The feasibility and security of this strategy is unknown. From 2007 we transitioned to outpatient follow-up. We have retrospectively reviewed the clinical course of the outpatient group (2007 to 2014) and an inpatient group (20002006). Basal characteristics, hospital stay, infections, rejection episodes and vascular complications were evaluated. 87 patients had Inpatient Follow-up (IF) and 98 Outpatient Follow-up (OF). Basal characteristics were similar, with significant differences in immunosuppression (tacrolimus IF 44.8% vs. OF 90.8%, and mycophenolate IF 86.2% vs OF 100%, both p values < 0.001) and age (IF 52 11.5 years vs. OF 56.1 11 years, p = 0.016). In the OF group more clinical visits were performed (IF 10 vs. OF 13, p < 0.001) while hospital stay was lower (IF 23 days vs. OF 3 days, p < 0.001). The rate of infection, rejection, and vascular complications was similar. No difference was found in 1-year mortality (IF 2.3% vs. 1.0%, p = 0.60). First year post-cardiac transplantation outpatient follow-up seems to be feasible and safe in terms of infection, rejection, vascular complications and mortality.
Resumo:
Sociedad Espaola de Cardiologa. Proyecto de Registro Clnico de la Seccin de Cardiologa Clnica 2013
Resumo:
First year follow-up after heart transplantation requires invasive tests. Although patients used to be hospitalized for this purpose, ambulatory invasive procedures now offer the possibility of outpatient follow-up. The feasibility and security of this strategy is unknown. From 2007 we transitioned to outpatient follow-up. We have retrospectively reviewed the clinical course of the outpatient group (2007 to 2014) and an inpatient group (20002006). Basal characteristics, hospital stay, infections, rejection episodes and vascular complications were evaluated. 87 patients had Inpatient Follow-up (IF) and 98 Outpatient Follow-up (OF). Basal characteristics were similar, with significant differences in immunosuppression (tacrolimus IF 44.8% vs. OF 90.8%, and mycophenolate IF 86.2% vs OF 100%, both p values < 0.001) and age (IF 52 11.5 years vs. OF 56.1 11 years, p = 0.016). In the OF group more clinical visits were performed (IF 10 vs. OF 13, p < 0.001) while hospital stay was lower (IF 23 days vs. OF 3 days, p < 0.001). The rate of infection, rejection, and vascular complications was similar. No difference was found in 1-year mortality (IF 2.3% vs. 1.0%, p = 0.60). First year post-cardiac transplantation outpatient follow-up seems to be feasible and safe in terms of infection, rejection, vascular complications and mortality.
Resumo:
SIN FINANCIACIN