985 resultados para Software projects


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende realizar el análisis y diseño para informatizar la actividad de un equipo especializado en las implantaciones de software. Este equipo está dedicado al mantenimiento de las aplicaciones que hacen posible el negocio de telefonía fija de la empresa cliente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Report on a review of the Transportation Enhancement Program of the Iowa Department of Transportation for projects closed out during the period July 1, 2007 through June 30, 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el gran incremento de información en el web, cada vez son más las empresas o instituciones que optan por implementar un sistema de gestión de contenidos, tanto en sus intranets como en la información que presentan a sus clientes o usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un programa de gestión de bibliotecas se ve afectada muchas veces por una serie de condiciones sociales, económicas y políticas que hacen que la elección no sea la más adecuada para las necesidades, características y funciones de la biblioteca. El software libre está siendo una de las soluciones más optadas, por sus libertades de copia, modificación y distribución, además de la libertad de licencias y las posibilidades de interoperación con otras aplicaciones. Esta nueva tendencia hacia el software libre en bibliotecas se refleja también en los estudios de biblioteconomía y documentación, en los que desde diferentes asignaturas se aportan conocimientos sobre programas de automatización, de gestión de repositorios, incluso del sistema operativo Linux/GNU, entre otros. Esta combinación entre las necesidades de los centros y la tendencia al uso de software libre, es la que un grupo de profesores de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Universitat de Barcelona) y estudiantes, miembros del Grup de Treball sobre Programari Lliure per als Professionals de la Informació (Cobdc), han querido aportar a la comunidad profesional, creando un laboratorio virtual para el uso de software libre de aplicación en bibliotecas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño y planificación de la arquitectura de la información de los distintos componentes de un sitio web pasa necesariamente por una propuesta de prototipado de la estructura arquitectónica de ese entorno informacional. El objetivo de este artículo es analizar y evaluar una serie de herramientas informáticas diseñadas para facilitar la creación de prototipos en el diseño y creación de sitios web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/8959

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la versió en català a http://hdl.handle.net/2445/8958

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frequently the choice of a library management program is conditioned by social, economic and/or political factors that result in the selection of a system that is not altogether suitable for the library’s needs, characteristics and functions. Open source software is quickly becoming a preferred solution, owing to the freedom to copy, modify and distribute it and the freedom from contracts, as well as for greater opportunities for interoperability with other applications. These new trends regarding open source software in libraries are also reflected in LIS studies, as evidenced by the different courses addressing automated programs, repositorymanagement, including the Linux/GNU operating system, among others. The combination of the needs of the centres and the new trends for open source software is the focus of a virtual laboratory for the use of open source software for library applications. It was the result of a project, whose aim was to make a useful contribution to the library community, that was carried out by a group of professors of the School of Library and Information Science of the University of Barcelona, together with a group of students, members of a Working Group on Open Source Software for Information Professionals, of the Professional Library Association of Catalonia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A software for the calculation of unsaturated soil hydraulic conductivity K(theta) is presented for commonly used methods found in the literature, based on field experiments in which a soil profile is submitted to water infiltration followed by internal drainage. The software is available at: dourado@esalq.usp.br.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pursuant to section 34, subsection 1 of S.R. 376 passed by the 2010 session of the 83rd Iowa General Assembly, please find attached the report on the status of all bridge projects, completed or in progress, that were funded with the Bridge Safety Fund established by S.F. 376.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per legislative requirement, attached is the Iowa Department of Transportation’s summary of project status for infrastructure projects that have been appropriated revenue from various funds including Rebuild Iowa Infrastructure, Health Restricted Capitals, Bridge Safety, Revenue Bonds Capitals, and Revenue Bonds Capitals II. Although a status report for the Bridge Safety Fund was already submitted to the directors of LSA and DOM, a status report on those projects is also included within this attachment for consistency with last year’s reporting. In addition, per request from LSA, status reports for the FY 2011 passenger rail appropriation from the Underground Storage Tank Fund and the FY 2010 Commercial Service Vertical Infrastructure appropriation from the General Fund are also listed in this report.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La implementación de un programa de subvenciones públicas a proyectos empresariales de I+D comporta establecer un sistema de selección de proyectos. Esta selección se enfrenta a problemas relevantes, como son la medición del posible rendimiento de los proyectos de I+D y la optimización del proceso de selección entre proyectos con múltiples y a veces incomparables medidas de resultados. Las agencias públicas utilizan mayoritariamente el método peer review que, aunque presenta ventajas, no está exento de críticas. En cambio, las empresas privadas con el objetivo de optimizar su inversión en I+D utilizan métodos más cuantitativos, como el Data Envelopment Análisis (DEA). En este trabajo se compara la actuación de los evaluadores de una agencia pública (peer review) con una metodología alternativa de selección de proyectos como es el DEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La implementación de un programa de subvenciones públicas a proyectos empresariales de I+D comporta establecer un sistema de selección de proyectos. Esta selección se enfrenta a problemas relevantes, como son la medición del posible rendimiento de los proyectos de I+D y la optimización del proceso de selección entre proyectos con múltiples y a veces incomparables medidas de resultados. Las agencias públicas utilizan mayoritariamente el método peer review que, aunque presenta ventajas, no está exento de críticas. En cambio, las empresas privadas con el objetivo de optimizar su inversión en I+D utilizan métodos más cuantitativos, como el Data Envelopment Análisis (DEA). En este trabajo se compara la actuación de los evaluadores de una agencia pública (peer review) con una metodología alternativa de selección de proyectos como es el DEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La implementación de un programa de subvenciones públicas a proyectos empresariales de I+D comporta establecer un sistema de selección de proyectos. Esta selección se enfrenta a problemas relevantes, como son la medición del posible rendimiento de los proyectos de I+D y la optimización del proceso de selección entre proyectos con múltiples y a veces incomparables medidas de resultados. Las agencias públicas utilizan mayoritariamente el método peer review que, aunque presenta ventajas, no está exento de críticas. En cambio, las empresas privadas con el objetivo de optimizar su inversión en I+D utilizan métodos más cuantitativos, como el Data Envelopment Análisis (DEA). En este trabajo se compara la actuación de los evaluadores de una agencia pública (peer review) con una metodología alternativa de selección de proyectos como es el DEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on Highway Safety Projects administered by The Integer Group Midwest for the year ended September 30, 2007