971 resultados para Sepulcros-Grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo principal dar un servicio de calidad a todos los usuarios de la instalación Severiano Ballesteros (Getafe), gestionada por Serviocio S.L., debido a la competencia de otras piscinas de la zona. Este trabajo se ha dividido en dos partes bien diferenciadas: La primera, de carácter teórico (revisión bibliográfica), que trata de orientar al monitor o profesor de natación cómo enfocar las clases, basándose en la técnica y metodología (siempre enfocada a la natación) que nos aportan numerosos autores. Y conocer en todo momento los ámbitos de aplicación de este proyecto sabiendo actuar en cada situación. La segunda parte, muestra el diseño de una programación de tres meses de trabajo, tanto de los alumnos como del profesor, para aprender o perfeccionar el estilo de crol, explicando detalladamente el método que se ha establecido y su posterior puesta en práctica con un grupo de trabajo estableciendo una evaluación y conocimiento de resultados para apoyar firmemente el aprendizaje de los alumnos. Por último, se ha establecido un apartado de anexos donde se pueden observar los vídeos que se han grabado a cada uno de los alumnos y alguna información adicional que sirva de complemento al proyecto y de ayuda para el lector.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La restauración fílmica del audio es un proceso bastante complejo y se ha indagado poco en este campo. Antes de restaurar cualquier archivo, se debe preservar y conservar los archivos de la mejor manera posible. La preservación son las medidas que se deben tomar para garantizar el acceso permanente y la conservación asegura le existencia del archivo en su forma más original. Mientras que la restauración se basa en el estudio de los posibles deterioros que sufren los soportes fílmicos en el tiempo y los procesos que existen para corregirlos. La restauración siempre debe conservar la mayor originalidad posible, es decir debe mantener el audio como originalmente se expuso por primera vez. En la primera etapa, se identifican los posibles deterioros que se producen en los archivos, si conocemos en qué momento fue grabada la películas y cómo fue grabada, es decir con que máquina se realizó la grabación y el soporte fílmico en el que está grabado. Tanto las máquinas como los soportes han ido evolucionando a lo largo de la historia. El estudio de los soportes fílmicos nos permite conocer las degradaciones que sufren a lo largo del tiempo los archivos y por consecuencia, conocer las posibles restauraciones. Para intentar evitar degradaciones mayores, se intenta preservar y conservar en condiciones óptimas para el soporte. Según el soporte del archivo, tendrá unas condiciones típicas de temperatura, humedad, ventilación… en las cuales el material se conserva de la mejor manera. Tras estos pasos, se procede a restaurar. La restauración más típica es con materiales fotoquímicos, pero es bastante compleja y por tanto, en el proyecto se analiza la restauración tras digitalizar los archivos fílmicos. Para poder digitalizar correctamente los archivos, debemos tener presentes las normas y reglas de digitalización que están establecidas. La digitalización permite identificar las alteraciones típicas que aparecen en los materiales fílmicos, gracias a la herramienta del espectrograma podemos conocer las posibles soluciones de restauración para cada alteración. Las alteraciones que podemos encontrar e identificar son: · Zumbidos e Interferencias. · Siseo y Silbido. · Crujidos. · Pops y Clics. · Wow. · Lagunas o Abandonos. · Ruidos intermitentes. · Reverberación. La última parte del proyecto, una vez que se tienen todas las alteraciones típicas de los archivos fílmicos identificadas, se procede al estudio de cada una de ellas con las herramientas del espectrograma y se realiza el estudio de una manera más técnica. Con el espectrograma se determinan las herramientas que solucionan cada alteración como Reverb para la reverberación, Decrackle para los crujidos… y en el marco técnico se determina las características que tiene cada herramienta, es decir el tipo de filtro, ventana… que se puede utilizar para poder restaurar el audio de cada alteración. La restauración digital es un campo aún por investigar, pero se debería de empezar a concienciar que es una solución factible. Que este tipo de restauración puede mantener el sonido original y no va a modificar los archivos, como muchas veces se piensa. Ya que el paso del tiempo, poco a poco, ira degradando y destruyendo los soportes fílmicos en los que se encuentran, y el principal objetivo que se pretende conseguir es que los materiales fílmicos perduren a lo largo de la historia. ABSTRACT. The film audio restoration is a fairly complex process and little research has been done in this field. Before restoring any files, you must preserve and keep the files in the best way possible. The preservation is the measures to be taken to ensure continued access to and preservation ensures existence of the file in its original form. The restoration is based on the study of possible damage suffered by the film media in time and the processes that exist to correct them. The restoration must always retain the most original as possible, i.e. to keep the audio as originally discussed for the first time. In the first stage, potential impairments that occur in the files are identified, if you know what time it was recorded the movies and how it was recorded, i.e. that machine recording and film media on which is recorded took place. Both machines as media have evolved throughout history. The study of film media lets us know the suffering degradations over time and result files, make possible restorations. To try to prevent further degradation, are intended to preserve and keep in good condition for support. Depending on the media file, will have typical conditions of temperature, humidity, ventilation... in which the material is preserved in the best way. After these steps, we proceed to restore. The most typical is with photochemical restoration materials, but is rather complex and therefore the restoration project is analyzed after scanning film archives. To successfully scan the files must be aware of the rules and regulations are established digitization. Digitization allows identifying the typical alterations that appear in the film materials, thanks to the tool spectrogram we know the possible restoration solutions for each alteration. The alterations that can find and identify are: · Buzz and Interference. · Hiss and Hissing. · Crackle. · Pops and Clicks. · Wow and Flutter. · Audio Dropouts. The last part of the project, when we have all the typical alterations identified film archives, proceed to the study of each of them with the tools of spectrogram and the study of a more technical way is done . With the spectrogram tools that solve every alteration as Reverb for reverb, Decrackle for cracks... and the technical framework the features that each tool is determined, i.e. the type of filter, window... that can be used are determined for to restore the audio of each alteration. Digital restoration is an area for future research, but should start aware that it is a feasible solution. This type of restoration can keep the original sound and will not modify files, as is often thought. Since the passage of time, gradually degrading and destroying anger film media in which they are, and the main objective to be achieved is that the film materials endure throughout history.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción: "Propiedad de la Calcografía Nacional"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: ocho imágenes relacionadas con paisajes bíblicos e iconografía religiosa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Detalles y Cortes de los Templos en TALAVERA la Vieja / Moulinier del. ; N. L. Rousseau sculp. Plano del Monasterio de JUSTE / Moulinier del. ; Kamermann sculp. Plano del Alcazar de la ALAMBRA. Plano del GENERALIFE de GRENADA [sic] / Thierry scup. Plano de los Baños de ALHANGE / Moulinier del. ; Vicq sculp. Plano de la Mezquita de CORDOVA segun su estado actual / Moulinier del. ; [...]. Plano de la Mezquita de CORDOVA en tiempo de los Arabes / Dormier sculp.t

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Vista de San Pio V y una parte de la ciudad desde el antiguo Jardin del Real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada estampa va acompañada de un fragmento de texto grabado en la misma plancha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo grabado con la cámara Nintendo 3DS, que puede visualizarse en 3D, con la técnica de fusión libre en visión cruzada, abriendo el vídeo con el reproductor VLC media player en modo "sin reparar" en cualquier pantalla convencional (ordenador, TV, etc), y tomando como marco izquierdo el vídeo desdoblado como Direct3D-output. Para visionado en paralelo (menos recomendable) sobre una pantalla de ordenador convencional, intercambiar los 2 marcos de vídeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una introducción a los objetivos y contenidos de la sesión 2 del curso de Bases de Datos dentro del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web de la Universidad de Alicante. Se describe someramente qué se entiende por una transacción y se nombran los niveles de aislamiento en SQL Server. Todo enfocado a la realización de los ejercicios-demostraciones de esos niveles de aislamiento. Ingenuo y con fallos de encuadre e iluminación clamorosos, pero no tiene más ambiciones que la de dejar constancia de algunas de las cosas que se dijeron en clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una introducción a los objetivos y contenidos de la sesión 3 del curso de Bases de Datos dentro del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web de la Universidad de Alicante. El trabajo que permite la calificación de esta primera parte del curso se basa, precisamente, en lo que se describe en este vídeo. La paginación de resultados es una técnica que pretende agilizar el manejo remoto de grandes cantidades de datos. El ejemplo clásico es la navegación por un catálogo de productos. Si es el servidor el que, por el procedimiento que sea, divide la lista completa en páginas y solo envía una de ellas al cliente, estamos ahorrando en tiempo y uso de red. En SQL Server, para esta tarea, es fácil encontrar opiniones que desaconsejan el uso de cursores puesto que se supone que el entorno objetivo es de alta concurrencia. No obstante, se puede usar TOP() y ROW_NUMBER(). La sesión consiste en una serie de ejemplos sobre todas estas herramientas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las competencias que deben desarrollar los futuros maestros es interpretar las producciones de los escolares. Estas producciones pueden tener un registro escrito, oral o audiovisual. De todos ellos el audiovisual es el más rico. Permite observar el contexto en que se propone la tarea y la comunicación verbal y no verbal de los participantes. Para conseguir este objetivo el Departamento de Innovación y Formación Didáctica, ha diseñado, grabado y editado videoclips en la aplicación “Vértice” de la Universidad de Alicante, como soporte de prácticas para realizar en las asignaturas de Didáctica de la Matemática de los grados de maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria. El objetivo es que los futuros maestros aprendan a reconocer las evidencias del aprendizaje matemático de los alumnos de Educación Infantil o Educación Primaria usando el conocimiento de Didáctica de la Matemática. En dichas prácticas deben responder a una serie de cuestiones que se les formulan justificándolas desde la teoría.