936 resultados para Rowe, Nicholas
Resumo:
Revisión crítica de la ‘versión heredada’ sobre el resurgir del pragmatismo norteamericano. Aquí sostengo que ésta es una narrativa sobre la historia de la filosofía que puede ser usada para “reivindicar” la continuidad o para “añorar” la pérdida de esa tradición. Presento tres argumentos a favor de mi tesis sobre la versión heredada: i) es insuficiente para explicar el surgimiento del pragmatismo; ii) es un tipo de narrativa que hace plausible una imagen de la filosofía; iii) impide apreciar que la formación del canon obedece a los propósitos de los seguidores del movimiento.
Resumo:
Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.
Resumo:
Introducción: las terapias continuas de reemplazo renal son una importante medida a utilizar en los pacientes con lesión renal aguda que ingresan a la unidad de cuidado intensivo, la pérdida temprana del circuito por coagulación del mismo es una situación que afecta a este grupo de pacientes. Materiales y métodos: se realizo un estudio de casos y controles de una duración de tres meses tomando los pacientes que eran sometidos a terapia continua de reemplazo renal en la fundación Cardioinfantil, se eligieron como casos aquellos pacientes que no lograban completar 72 horas de terapia por perdida del circuito relacionada con coagulación, y aquellos que si se tomaron como controles, se analizaron ambos grupos en función de diferentes variables demográficas, clínicas y del circuito, tomando como análisis primario el primer filtro utilizado y haciendo un análisis secundario incluyendo todos los filtros. Resultados: se recolectaron 24 pacientes para el análisis primario y 101 filtros para el análisis secundario, el 37,5% de los filtros duró > 72 horas y 62,5%, menos de este tiempo. El puntaje APACHE II (OR: 0,76, p 0.003) y sitio de inserción femoral derecho (OR: 0.14, p 0.007) se encontraron protectoras para la disfunción temprana. Discusión: aunque no se alcanzó la muestra total, se encontró asociación protectora del acceso femoral derecho, que fue novedosa, pero requiere confirmación. El APACHE II, también protector, puede corresponder a un sesgo, se necesitan más estudios para aclarar estos hallazgos y determinar la presencia de otras variables que intervengan.
Resumo:
The relative stability of aggregate labor's share constitutes one of the great macroeconomic ratios. However, relative stability at the aggregate level masks the unbalanced nature of industry labor's shares – the Kuznets stylized facts underlie those of Kaldor. We present a two-sector – one labor-only and the other using both capital and labor – model of unbalanced economic development with induced innovation that can rationalize these phenomena as well as several other empirical regularities of actual economies. Specifically, the model features (i) one sector ("goods" production) becoming increasingly capital-intensive over time; (ii) an increasing relative price and share in total output of the labor-only sector ("services"); and (iii) diverging sectoral labor's shares despite (iii) an aggregate labor's share that converges from above to a value between 0 and unity. Furthermore, the model (iv) supports either a neoclassical steadystate or long-run endogenous growth, giving it the potential to account for a wide range of real world development experiences.
Resumo:
En este trabajo se explora, desde el punto de vista empírico, el comportamiento de la profundización, apertura y cierre de mercados de exportación a nivel sectorial para Colombia durante el periodo 1997- 2010, con énfasis en los dos periodos de recesión que presenta la economía durante el mismo. Para ello se emplea una metodología de descomposición de los cambios registrados por el comercio, en sus márgenes intensivo y extensivo, que permite la identificación de estos fenómenos y su observación tanto a lo largo del tiempo como a nivel transversal. Los resultados indican que, en el corto plazo, el margen intensivo del comercio explica la mayor parte de las variaciones en las exportaciones, en tanto que en el mediano plazo se encuentra una importante contribución del margen extensivo a éstas. Adicionalmente, desde el punto de vista sectorial, la crisis de 1997-1999 no presenta un patrón homogéneo en términos del comportamiento de los márgenes del comercio, en tanto que la de 2008- 2009 se caracteriza por presentar un patrón más homogéneo a través de los distintos sectores de la actividad económica.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
No está publicado
Resumo:
Los niños más pequeños utilizando puzzles, chistes, juegos y distintas actividades aprenden las primeras letras y los primeros números. De una forma divertida, se preparan para leer, escribir y trabajar en la escuela. También es aconsejable para ampliar su vocabulario.
Resumo:
Con el encabezamiento de las palabras en color, muchas frases como ejemplo para mostrar las palabras en su contexto. Las partes de la oración y plurales, para ayudar con la gramática. Tiene una sección de orígenes de las palabras para mostrar la variedad del origen de la lengua inglesa, entre ellos inglés antiguo, latín y griego clásico.
Resumo:
Este título proporciona consejos y técnicas para ayudar a los estudiantes a preparar los exámenes del General Certificate of Secundary Education (GCSE). Ofrece un análisis del argumento y de la estructura de la obra De ratones y hombres, junto con la exploración de los personajes. Está dividido en tres secciones:una introducción donde se hace un resumen de la obra, se analiza quién es quién en De ratones y hombres, da información sobre el autor y se estudian los antecedentes históricos, los temas y las imágenes de texto; los comentarios de texto; y la evaluación con la redacción de ensayos, citas clave, preguntas de exámenes, planificación de un ensayo y modelos de respuestas de examen. Tiene las soluciones al final de la publicación.
Resumo:
Este recurso consta de dieciséis módulos y su objetivo es proporcionar un plan de enseñanza programado a los profesores de geografía de los niveles AS y A, niveles que se cursan después de la etapa secundaria superior general.Cada uno de estas lecciones está vinculada a unos conocimientos y a unas habilidades de comprensión, interpretación, aplicación y evaluación, claros y detallados; se presentan estos módulos siempre de la misma manera: con unas notas orientativas para el profesor y con hojas de ejercicios, que pueden fotocopiarse, con preguntas para los alumnos.
Resumo:
Este texto ayuda tanto a los estudiantes que se están formando a enseñar arte y diseño como a los profesores con experiencia que han optado por asumir la responsabilidad de impartir esta materia en la etapa 3 (KS3) del programa de estudios inglés, a alumnos de catorce a diecinueve años. Ofrece un marco conceptual y práctico para la comprensión de la naturaleza diversa del arte y el diseño y proporciona apoyo y orientación para su aprendizaje y enseñanza al plantear cuestiones, preguntas ortodoxas pero también para identificar nuevas direcciones.
Resumo:
Este recurso se organiza en torno a diecisiete áreas temáticas pertinentes para la vida e intereses de los adolescentes, divididas en más de cincuenta actividades y juegos con distintos niveles, desde el elemental hasta el superior intermedio. Estas actividades adicionales les permitan realizar prácticas de comunicación, en parejas y grupos, e incluyen juegos de mesa, juegos de rol, cuestionarios y resolución de problemas y trabajos.
Resumo:
Se considera que Marc Antoine Jullien fue el padre de la educación comparada, ofreciendo una definición de los propósitos, métodos y fines. Según Jullien, la creación de la UNESCO en 1946, representa el marco organizativo necesario para su desarrollo. Se seleccionan las obras de algunos precursores de la educación comparada como Pedro Roselló, Nicholas Hans y M.B. Lourenco-Filho, como base para una definición práctica de los propósitos y métodos de la educación comparada. Los conceptos de Jullien de método comparativo y método científico tienen unos componentes esenciales: recogida de datos por medio de la observación objetiva; cuidadosa recogida de datos; buscar una explicación atribuyendo a cada suceso una causa; formulación de hipótesis de prueba; recogida de pruebas más concluyentes; declaración de leyes universales. El trabajo de Jullien no sólo marca la dirección de los debates políticos sino que plantea los organismos necesarios para la realización de sus propósitos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor