1000 resultados para Plástica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza una exploración de la posible relación que existe entre la psicosis y el proceso creativo desde una perspectiva psicoanalítica, ilustrando esta relación con el análisis de casos específicos. Con base en una revisión de la literatura sobre los conceptos de psicosis, sublimación y creatividad desde el enfoque psicodinámico, se hace un acercamiento a la teoría de arte Outsider, puntuando algunos aspectos relativos a las obras de determinados artistas en relación con los conceptos revisados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Validar la aplicación del programa de educación artística. Ayudar a los alumnos y alumnas a leer mensajes visuales. Dar pautas para visitar museos. Desarrollar el espíritu crítico y analítico. Superar estereotipos. Explorar técnicas y materiales. Utilizar la observación de obras de arte como fuente de documentación. Ampliar el vocabulario plástico. La muestra se compuso de 49 profesores en formación. Se utilizaron variables numéricas y variables dicotómicas. Como instrumentos se utilizaron análisis estadísticos tales como análisis paramétricos y no paramétricos y test de Wilcoxon y McNemar. Pruebas pretest y posttest, técnica intrasujeto y desarrollo de un programa didáctico. Se consiguió asimilar teórica y prácticamente el léxico plástico tanto alfabeto como sintaxis plástica. Se potenció el estudio de técnicas plásticas e investigación, y por último se obtuvo una relación positiva con el arte del siglo XX. El hecho de conocer la biografía artística de un pintor nos permite profundizar más en algunos aspectos de sus obras, y acceder a su espacio. Los conceptos del léxico plástico no fueron identificados hasta después de utilizar el programa didáctico, fruto de un aprendizaje de metodología de análisis. El estudio de las técnicas plásticas y su utilización nos ha permitido extraer las posibilidades expresivas del artista. Estas pautas sirven para cualquier artista o pintor del siglo XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Es un material didáctico destinado a adultos, ya sea profesorado como padres, y forma parte de la actividad Un dia con Joan Miró del Programa Didáctico de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca con la colaboración del Departament de Dinàmica Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados. También se encuentra distribuida en formato cd-rom

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En la actualidad se están implementando nuevas técnicas, para el tratamiento de líneas de expresión facial. El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) utiliza factores de crecimiento humano autólogos con fines médicos estéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento con plasma rico en plaquetas en el manejo del rejuvenecimiento periocular. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en una cohorte de 27 pacientes entre 30 a 70 años de ambos sexos,tratados con PRP sin tratamientos médicos estéticos previos . Se compararon fotografías del sistema VISIA®, previo y posterior el PRP, para determinar los cambios del área periocular. Con análisis comparativo de medias utilizando pruebas t de student. Resultados: De 27 historias clínicas revisadas 96,3% eran mujeres, la edad promedio fue de 52.67 años. Se observaron cambios clínicos satisfactorios en el manejo del foto envejecimiento periocular con mejoría estadísticamente significativa entre el promedio inicial y el post tratamiento en arrugas, textura y porfirinas (p: 0.000). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad (p = 0,62). Los pacientes analizados posterior al tratamiento se encuentran en mejor estado que el 63,78% de la población de su mismo sexo, edad y fototipo de piel. Los eventos adversos fueron disminuyendo en su frecuencia en cada una de las sesiones siguientes. Discusión: El PRP proporciona una mejoría global en los parámetros de envejecimiento periocular lo cual se correlaciono con los estudios previos in vitro. Conclusiones: El PRP es seguro y eficaz en contorno de ojos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende trabajar con jóvenes de barrios populares de Bogotá en especial del Barrio Diana Turbay, específicamente de estratos 1, 2 y 3 con edades entre los 14 y los 26 años de edad, convocándolos en talleres de sensibilización artística y de preparación en las artes escénicas, dirigidos por profesionales en el campo de la plástica, literatura, danza, música y teatro, brindando herramientas que les permitan emplear parte de su tiempo en la actividad cultural y también para que ellos mismos elaboren sus propias historias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica, mediante siete sesiones programadas, dedicada a la educación artística, plástica y visual. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que la línea y el color se trabajan a partir de diversos temas como son: el paisaje luna, el jardín con flores o la calle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada a la Educación Artística, Plástica y Visual. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje divididas en treinta y un temas basados en Kandinsky, retales, caligramas, paralelismos, cómic y visiones. Se resalta que el material puede ser utilizado por el alumno sin necesidad de la intervención directa del profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo desarrollar la espontaneidad y creatividad, ofreciendo una alternativa de ocio a la vez que maduran los propios esquemas de percepción y expresión corporal, sonora, rítmica, gráfica y plástica. Se llevaron a cabo talleres de modelado, juegos (al aire libre y de mesa ), cocina, marionetas, manualidades, pintura, iniciación al baile y costura una vez a la semana. Aplicado a 140 alumnos de 4 y 5 años del Centro de Preescolar El Palmeral, Telde. Se han alcanzado completamente los objetivos marcados, aunque hay que considerar dichos objetivos como un proceso más que como fin en sí mismo. El desarrollo del proyecto ha permitido trabajar la integración de los alumnos en diferentes grupos, el contacto con las personas ajenas a su grupo de clase, profesores, padres, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor es un problema importante para los pacientes hospitalizados en las UCI porque genera malestar y distrés. Además, la investigación ha demostrado que en algunos pacientes críticos el dolor agudo puede persistir después de alta y convertirse en crónico. La gestión eficaz del dolor en pacientes críticos requiere un enfoque interdisciplinario, que incorpore la visión y trabajo de expertos que representan una amplia variedad de especialidades clínicas. Así, la utilización de la intervención psicológica en el tratamiento del dolor es una parte integral de un enfoque global. Basado en una revisión de la evidencia científica, se identifican y señalan: (1) los tipos de dolor más comunes; (2) las características del dolor; (3) las patologías más frecuentes asociadas con la presencia de dolor; (4) los procedimientos que generan dolor en la UCI; (5) los métodos de evaluación del dolor; (6) la intervención del mismo y; (7) la contribución del psicólogo en la evaluación y manejo del dolor con el paciente, los familiares y los profesionales de la salud. La revisión realizada indica que los procesos psicológicos influyen tanto en la experiencia del dolor como en los resultados del tratamiento, por lo tanto la integración de los principios psicológicos en el tratamiento del dolor parecen tener potencial mejora de los resultados beneficiando la salud del paciente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de reestructurar la expresión plástica en el ciclo medio de forma dinámica, creativa, activa y motivadora para los alumnos y profesorado, poniendo en práctica además el concepto de ciclo. La educación plástica se trabajará a través de talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la necesidad de lograr una interdisciplinariedad entre las distintas áreas, se seleccionan 15 centros de interés, a partir de los cuales se programan las 15 quincenas que componen el curso escolar. Participaron 340 alumnos aproximadamente, pertenecientes al tercer nivel de EGB de varios centros públicos de Lanzarote. Se han conseguido los objetivos propuestos. Además, las áreas de Plástica y Dinámica se han visto revalorizadas con la creación de un taller y se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos. Se ha facilitado el perfeccionamiento del profesorado participando en actividades de renovación. Se han llevado a cabo experiencias en el aula, aportadas por los distintos departamentos. Se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos, ofertando aquellos que se adaptan a los centros de interés que se programan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un medio de canalizar la expresión escrita y plástica de los alumnos, con lo que se pretende recoger y recuperar el bagaje cultural de la isla de Fuerteventura. Muestra: 500 alumnos de un centro de adultos. La experiencia del periódico escolar ha resultado altamente positiva. La participación ha sido continua y progresiva. La escritura y la lectura han mejorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de un nuevo diseño curricular donde se adapten los objetivos, contenidos y procedimientos de evaluación a la Educación Especial. Aplicado a 280 alumnos de Educación Especial del Centro Hermano Pedro de La Laguna. El estudio se realizó en tres fases: 1. Elaboración de pruebas de evaluación. 2. Seguimiento de programas. 3. Adaptación del diseño curricular de Educación Especial. Se utilizaron entrevistas, escalas de observación, registros en vídeo, etc. Resultados: se han realizado nuevas adaptaciones curriculares utilizando varios diseños curriculares de Educación Especial, de Preescolar y programas renovados de Canarias. Se están elaborando nuevas escalas de observación que reflejen las nuevas adaptaciones curriculares. Las áreas a evaluar son: afectivo-social, lenguaje, lógico-matemática, sensorial, plástica y dinámica. En colaboración con el psicólogo del proyecto de zonas y con la directora del mismo, se ha participado en la elaboración de una escala de observación de conductas para dicho proyecto y otra escala para los alumnos que asisten a los mismos. La adaptación definitiva de las escalas se espera realizar en el próximo año, puesto que aún se está en la primera fase, por tanto, se solicita prórroga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alcanzar mayores cotas de interdisciplinariedad en las materias de Lengua Castellana, Inglés, Sociales y Expresión Plástica, utilizando como medio, la iniciación al estudio de la imagen a través de técnicas como el cómic, la fotonovela, la publicidad, el cineforum y el vídeo, con la intención de fomentar la creatividad y la capacidad crítica.