1000 resultados para Pagès, Jaume -- Intervius
Resumo:
Se da cuenta de nuevos hallazgos del Bulimus gerundensis, Vidal, en la región de Utiel, estudiandose su situación estratigráfica, su relación con el Microcodium y su posible utilización paleogeográfica.
Resumo:
Palliolum (L.) excisum (Bronn) se encuentra en España en tres áreas: Cordillera Litoral (Cordillera Costero-Catalana), región de Alicante (Cordilleras Béticas) y Depresión del Guadalquivir. En las dos primeras tiene una distribución puntual, mientras que en la última son frecuentes las localidades en las que se presenta. Litológicamente es una especie que va asociada a las facies detríticas finas, faltando en las facies gruesas y carbonatadas. En la región maditerránea y en la atlántica del sur de Europa tiene una edad pliocénica. Sólo en el Camping Francás (España) correspondería al Mioceno superior y no se puede descartar la posibilidad de que esta localidad pudiera pertenecer al Plioceno. En el contravertido yacimiento de Dar-Bel-Hamri (Marruecos) presenta una posición estratigráfica dudosa y su edad se ha considerado como Massiniense.
Resumo:
Two trends which presently exist in relation to the concept of Paleontology are analyzed, pointing out some of the aspects which negative influence. Various reflections are made based on examples of some of the principal points of paleontological method, such as the influence of a punctual sampling, the meaning of size-frequency distribution and subjectivity in the identification of fossils. Topics which have a marked repercussion in diverse aspects of Paleontology are discussed.
Resumo:
Se da la estratigrafa de dos secciones del Mioceno en el sector de Altafulla-Torredembarra. Las dos secciones se caracterizan por su elevado contenido en COsCa.
Resumo:
Se da la estratigrafia y la dispersión de la fauna en la sección de Francás (Tarragona). La edad de la seccin no es inferior al Tortoniense.
Resumo:
Proposem una divisió dels Catalanids en unitats que reflecteixen un comportament paleogeografic i estratigrafic diferent durant l'etapa preorogenica (Mesozoic) i un de tectonic relativament diferenciat durant l'etapa compressiva (Paleoge). Distingim els sectors (extern, intermedi i intern) limitats per falles de sbcol longitudinals, paral.leles a la serralada, la majoria de les quals es concentra en una zona que separa els sectors extern i intern. En aquesta zona (sector intermedi) s'hi atasconen les unitats litoestratigrafiques mesozoiques. Aquest atasconament, conjuntament amb la reactivació de les fractures profundes, és el responsable, durant l'etapa compressiva, de la localització en el sector intermedi dels fronts de les principals estructures d'encavalcament. També distingim les unitats que hem anomenat domini; (septentrional, central i meridional), que estan limitades per fractures transversals a la serralada. Així, doncs, les unitats queden limitades per dos sistemes de fractures de sòcol aproximadament ortogonals.
Resumo:
Most sedimentary modelling programs developed in recent years focus on either terrigenous or carbonate marine sedimentation. Nevertheless, only a few programs have attempted to consider mixed terrigenous-carbonate sedimentation, and most of these are two-dimensional, which is a major restriction since geological processes take place in 3D. This paper presents the basic concepts of a new 3D mathematical forward simulation model for clastic sediments, which was developed from SIMSAFADIM, a previous 3D carbonate sedimentation model. The new extended model, SIMSAFADIM-CLASTIC, simulates processes of autochthonous marine carbonate production and accumulation, together with clastic transport and sedimentation in three dimensions of both carbonate and terrigenous sediments. Other models and modelling strategies may also provide realistic and efficient tools for prediction of stratigraphic architecture and facies distribution of sedimentary deposits. However, SIMSAFADIM-CLASTIC becomes an innovative model that attempts to simulate different sediment types using a process-based approach, therefore being a useful tool for 3D prediction of stratigraphic architecture and facies distribution in sedimentary basins. This model is applied to the neogene Vallès-Penedès half-graben (western Mediterranean, NE Spain) to show the capacity of the program when applied to a realistic geologic situation involving interactions between terrigenous clastics and carbonate sediments.
Resumo:
Using X-Ray techniques, the boring activities of various Invertebrates on Bivalvia of wmian age were studied. Emphasis is placed on the boring activity of Porifera and their apparent preselection of the species bored, based on: a) the mineralogical composition, and/or b) the microstucture, andlor c) some special environmental conditions, or d) combinations of these three posibilities.
Resumo:
Se cita por primera vez el hallazgo de un coral colonia en Montjuich, Thegioastrea multisepta (SISMONDA) y se estudian las posibles causas de la rareza de este tipo de organismos en este yacimiento
Resumo:
Se describen en este trabajo los Insectvoros y Roedores de tres localidades de la Seu d'Urgell. Dos de ellas (Ballestar y Can Petit, pertenecientes a la formacin Ballestar) presentan una microfauna del Vallesiense inferior con Cricetulodon hatanbergeri, Muscardinus crusafonti, Myoglis meini, etc. La otra (La Bastida, en la Formacin Piedra) presenta una microfauna perteneciente al Vallesiense superior, con Progonomys cathalai como especie predominante. El análisis de esa fauna modifica el esquema estratigráfico propuesto hasta el presente para la cuenca de la Seu d'Urgell, ya que siempre se había sostenido que la Formación Piedra era anterior a la Formación Ballestar. De ambas formaciones se da una breve descripción sedimentológica.
Resumo:
En esta nota preliminar se dan a conocer dos nuevos yacimientos de microvertebrados situados en la cuenca del Valles-Penedes. La asociación de Roedores sita ambas localidades (Can Mar Vell y Can Julia) en la MN-4, equivalente al Burdigaliense superior. Dicha asociación y las caracteristicas litológicas y sedimentológicas de la unidad litoestratigráfica que la contiene, indican la existencia de reas lacustres y palustres en torno a las que lacobertera vegetal alcanzaba un notable desarrollo. Estas zonas lacustres podan pasar lateralmente a reas distales y proximales de abanicos aluviales, en las que se desarrollaba una intensa sedimentación detrítica y predominaban las condiciones subaéreas.
Resumo:
El sistema deposicional del Golfo de Len presenta una plataforma constituida por varios prismas epicontinentales, un talud y unascenso continental entallados por numerosos caones, y dos cuerpos deposicionales profundos de gran importancia: el abanico del Rdano y el Acmulo de los Caones Pirenaicos)). Las evaporitas messinienses han jugado un papel determinante en la evolucin morfo-sedimentaria de este sistema durante el Plio-Cuaternario.
Resumo:
El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.
Resumo:
El análisis sedimentológico de distintos sectores de la plataforma continental balear (Bahia de Campos, Sur de Menorca y Canal de Menorca) ha puesto de manifiesto la existencia de siete grupos de facies: A) algales, B) de bivalvos, C) de gasterpodos, D) bioclsticas, E) mixtas, F) de fragmentos liticos y G) cementadas (costras algales y calcarenitas). La distribución de estas facies sedimentarias guarda una estrecha relación con la profundidad, excepto en el Sur de Menorca, y con las comunidades bentónicas que se desarrollan en la plataforma continental. Las facies que recubren actualmente la plataforma balear se depositaron durante la fase del ascenso del nivel del mar de la transgresión Versiliense.
Resumo:
El Dr. Lluís Via Boada, nació en Vilafranca del Penedes en octubre de 1910, y empezó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Barcelona en setiembre de 1925.