776 resultados para Oficio
Resumo:
La mejora continua debería estar presente siempre en las empresas, dispongan o no de sistemas de gestión. Sin embargo, su aplicación en el sector de la construcción es especialmente difícil debido a las características particulares del mismo. Por este motivo se plantea el objetivo principal de esta Tesis Doctoral: “Establecer una metodología de trabajo que permita a las empresas constructoras implantar proyectos de mejora continua para incrementar la calidad de las viviendas entregadas a los usuarios”. En la investigación llevada a cabo se han inspeccionado 818 viviendas, recogiendo un total de 82.550 incidencias, las cuales se han analizado aplicando cuatro de las siete herramientas estadísticas básicas de la mejora continua (Hoja de recogida de datos, Estratificación, Histograma y Diagrama de Pareto), concluyendo que los tres oficios que concentran el 80% de los defectos, en los que convendría actuar para reducir de manera significativa los fallos de construcción en la fase de pre-entrega, son: Carpintería de Madera, Revestimientos Cerámicos e Instalación de Electricidad. De entre estos tres oficios se ha seleccionado el de Revestimientos Cerámicos para poner en práctica un proyecto de mejora continua. Analizando los datos relativos a este oficio se elabora un listado de 25 defectos tipo en los que se pueden agrupar todas las incidencias detectadas. Aplicando de nuevo las cuatro herramientas básicas de la calidad se destacan los 10 defectos tipo con mayor impacto en volumen de incidencias y en coste de reparación, para focalizar los esfuerzos de mejora. Con esta información se elabora un documento de criterios técnicos para la ejecución de los Revestimientos Cerámicos que se implanta, en parte, en varias obras para tratar de reducir los defectos detectados en las viviendas antes de la entrega a sus propietarios, y se definen unos Índices de Calidad para medir los resultados. Se toman datos de nuevo a 6 y 20 meses desde la implantación del protocolo, se analizan y se calculan los resultados del proyecto de mejora, concluyendo que se está avanzando positivamente. En base a toda la información recogida a lo largo del proceso de la investigación y de la experiencia del proyecto de mejora implantado, se presenta una propuesta de metodología para implementar proyectos de mejora, así como la documentación recomendada para su puesta en práctica, además de la documentación técnica específica para la prevención de los defectos de construcción en Revestimientos Cerámicos incluyendo las fichas de control para la recepción de materiales, control de ejecución y control de recepción del revestimiento terminado. ABSTRACT Continuous improvement should always be a core value in firms of all kinds, whether or not they implement management systems. Nevertheless, its application in the construction sector seems especially difficult due to its inherent intricacies and complexity. The study of this phenomenon is the main aim of the hereby presented PhD dissertation "Establishment of a working methodology that allows construction (related) firms to carry out projects of continuous improvement in order to increase the quality of housing upon delivery to the client". In the present research 818 housing units have been inspected, collecting a total of 82550 incidence entries, which have been analyzed by means of 4 out of the 7 basic statistical tools of continuous improvement: Data collection sheets, stratification, histogram, and Pareto diagram. The data shows that the 3 main trades where special actions should be taken in order to significantly reduce construction defects are: carpentry, ceramic cladding, and electricity systems. These trades combined account for the 80% of the total defects detected during the inspections. Among the mentioned works, ceramic tiling is selected as a continuous improvement case study project. Analysing data relative to this specific trade, a list of 25 defect types is developed. These types gather all detected defects under this group. Further applying the four statistical tools referred to above, the 10 most significant events are highlighted as to clearly determine the improvement measures. These events have the most impact on both volume of defects and reparation costs. This information is then put together in a document of technical criteria for the correct execution of ceramic tiling that is implemented in various ongoing projects under construction as to minimize the defects prior to the final delivery to the client. Also, a series of Quality Index are defined as criteria for execution suitability. 6 to 20 months after the implementation of this control protocol, the same process is repeated with the purpose of comparing results. It is concluded that a positive evolution takes place. Based both on the information collected throughout the research process and the experience of the case study, the dissertation proposes a methodology to successfully implement improvement projects along with reference documentation and specific technical documents for the prevention of construction defects in ceramic tiling, including (i) material reception control sheets, (ii) an execution control sheet, and a sheet relative to the (iii) control of the finished cladding.
Resumo:
Sign.: [calderon]6, A-P8
Resumo:
Texto fechado a 26 de marzo de 1757
In festo S. Salome Viduae : omnia de communi sanctarum nec Virginum, praeter, ea, quae, sequuntur ..
Resumo:
Precede al tit.: "Die XXII. Octobris."
Resumo:
Precede al tit.: "Die XIII. Nouembris."
Resumo:
Texto fechado en Madrid el 24 de Marzo de 1777
Resumo:
Alcance y contenido: Incluye Oficio de remisión manuscrito que acompañaba a la "Demostracion...", firmado por José Canga Argüelles, Intendente en Comisión por el rey, y dirigido al Presidente y vocales de la Junta Superior, indicándo que junto al oficio le envía 40 ejemplares del mencionado impreso y fechado en Valencia a 16 de noviembre de 1809.
Resumo:
Palau, 158.943
Resumo:
Sign.: A-E4, F5
Resumo:
Resumen: Descripción: en el primer cuerpo del altar: San Ignacio de Loyola, San Luis Gonzaga y San Estanislao. Rematando: anagrama del nombre de Jesús y escudo de la ciudad de Valencia
Resumo:
Sign.: []2, B-X2
Resumo:
"En la línea de trabajo que hemos seguido, en todo momento hemos tenido en cuenta que una mejora en las condiciones de vida de la población no sería posible sin: _ la creación de nuevas actividades productivas que puedan dar trabajo a los hombres y generar economía en estos pueblos _ un mejor acondicionamiento de los espacios públicos donde mujeres y niños pasan la mayor parte del día actualmente A escala territorial, la mejora en el sistema hídrico podría ayudar a una mejor explotación agrícola de las tierras, permitiendo con el tiempo, generar una actividad productiva con la venta de cultivos (existente en otras partes de la provincia) A escala urbana, . poner en valor las construcciones tradicionales y evitar que se pierda la forma tradicional de construcción con tierra característica de estos pueblos con la introducción de la técnica del btc empleando un 2-7% de cemento, con lo que conseguiríamos lo bueno del hormigón [ausencia de mantenimiento y rapidez en la construcción] y de la tierra [buen funcionamiento térmico] . una mejora en las competencias técnicas de quienes se dedican a la construcción y el aprendizaje de un nuevo oficio por parte de otros, haciéndoles partícipes de la construcción de su propio entorno. Un año después de la llegada de los talleres de construcción con tierra a los pueblos del oasis, se han producido algunos cambios que suponemos estaban ya a punto de florecer. La construcción de una red hídrica que deriva el agua a las casas en M´Hamid ha empezado a construirse mientras llevábamos a cabo el análisis para esta práctica."
Resumo:
Texto fechado en Madrid a 11 de diciembre 1616