940 resultados para Noticia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Visión sobre la ciencia integrada: métodos y objetivos, así como dar noticia de los proyectos más conocidos a nivel mundial, incluyendo tres proyectos que se están realizando en España. El concepto de ciencia integrada surgió en la Conferencia de Varna (Bulgaria) en 1968. Se configura por los métodos sobre didáctica y quehacer científico en los que conceptos y principios expresan la básica unidad del pensamiento científico. Se incorpora el estudio científico del medio ambiente y los perfiles tecnológicos del vivir cotidiano del hombre de nuestros días. Los objetivos son: búsqueda de una mejor y más profunda comprensión del universo en que vivimos, tras el denominador común de las disciplinas, es decir, de las leyes estructurales de la vida; adecuación de las actividades docentes y de investigación a las necesidades profesionales, respondiendo a la demanda social; acercamiento de los alumnos al mundo que los rodea poniéndolos en contacto con los fundamentos de la ciencia y de su lenguaje a través de su entorno: el medio ambiente y su conservación, ciencias marinas o agropecuarias y estudio del espacio exterior. Sin embargo, al hablar del área educativa las vías de acercamiento interdisciplinar al mundo de la ciencia hay que hacerlo con mucha prudencia. Actualmente se puede explicar la ciencia con mentalidad integradora. Trabajo arduo del profesor, pero merece la pena porque la interdisciplinariedad no se aprende, ni se enseña, se vive.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la próxima celebración del XXI Congreso Internacional de Geografía, que tendrá lugar en India los días 1 al 8 de diciembre de 1968, y la III Asamblea General de la Asociación Cartográfica Internacional, así como otros simposios técnicos, los días 6 al 13 de diciembre en Nueva Delhi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre las conclusiones del trabajo de S. W. Linnett, que modifica la hip??tesis de Lewis y Langmuir sobre la teor??a de los octetes en la distribuci??n de los electrones de los ??tomos, estableciendo Linnett, que se trata de un doble cuarteto en lugar de un octeto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia del incremento de presupuesto destinado a la educación en el II Plan de Desarrollo Económico-Social para el período comprendido entre 1968 y 1971 y las partidas presupuestarias a las que se destinará el dinero de manera prioritaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia del II Congreso Internacional celebrado en Milán los días 1 y 2 de noviembre de 1962, de la Comunidad europea de trabajo de los docentes de Filosofía, para tratar, en primer lugar, la situación de la enseñanza de la Filosofía en la enseñanza secundaria, englobando los temas de la formación filosófica del hombre, las materias y contenidos de la asignatura y la formación lógica de los alumnos; y en segundo lugar, la preparación del profesorado que ha de enseñar la Filosofía, es decir, su preparación universitaria, la unificación de criterios para la enseñanza, y la preparación específica de los profesores de Filosofía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de los temas didácticos tratados en la II Reunión de Estudio de Profesores de Matemáticas, del 22 al 28 de octubre de 1956, sobre los nuevos métodos y el carácter de las pruebas de curso y de grado en el Bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre un cuadro de elementos realizado por Pedro Puig Adam con material el??ctrico, como hilos, conmutadores, enchufes y l??mparas ordinarias, cuyo acoplamiento fundado en el isomorfismo existente entre el c??lculo de proposiciones de la l??gica formal y el c??lculo con funciones de conmutaci??n, conocido como ??lgebra de Boole, permite materializar c??modamente, casi en forma de juego, las relaciones usuales de la l??gica proposicional y resolver con ello los problemas corrientes de tal l??gica, verificando implicaciones, equivalencias y tautolog??as.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre dos congresos de esperanto celebrados en Valencia en el mes de julio de 1965, uno de la Federación Española y otro de la Unión Católica Internacional Esperantista, con numerosa afluencia española y extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la representación escénica de la fábula 'La Cigale et la Fourmi' de La Fontaine y 'Les Boulingrin', de Georges Courteline, con motivo de la celebración del Día de Francia, en el Instituto Femenino de Almería.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre la inauguración de un Centro de Formación en Nuevas Tecnologías en Roces, Gijón, para la actualización de conocimientos científicos, técnicos y productivos, tanto de trabajadores en activo como desempleados. Se expone la misión del centro, de los formadores, e incluye la descripción de los cursos ofertados: 1. Control numérico; 2. Neumática, hidráulica, autómatas programables y robótica; 3. Electrónica de información y microcomputadoras; 4. Informática; 5. Ofimática; 6. CAD/CAM. Diseño y fabricación asistido por ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre el Centro de Equipamiento Polivalente de Recursos Sociales Sac Xiroi, en Barcelona, que trata a niños con todo tipo de problemas, ya sean de fracaso escolar o discapacitados físicos o psíquicos, en un entorno natural, de manera activa y participativa, mediante terapias con animales y actividades en la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la aprobación del Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de la Mujer, para acabar con la discriminación por razón de sexo, con medidas especiales en el ámbito de la enseñanza, que abarcan desde la sensibilización del profesorado o la revisión de los libros de texto hasta el establecimiento de una orientación profesional adecuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge en esta sección la celebración del I Seminario Nacional de Cine y Educación, que organizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) se ha celebrado en Ronda, Málaga, en octubre de 1979 y cuyos trabajos se han dirigido a realizar un estudio sobre la problemática de la integración del cine en el proceso educativo y a proporcionar al profesorado español un mejor conocimiento del medio cinematográfico como recurso educativo. También se da noticia de la organización del I Seminario sobre el uso de la radio y el teléfono como medios educativos (alfabetización y educación permanente), por la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI) y la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO) en Buitrago, Madrid, en diciembre de 1978 y cuyas conclusiones se reflejan en unas recomendaciones encaminadas a perfeccionar los sistemas de educación a distancia y a promover una eficaz cooperación en la materia. Por último, se reseñan las actividades de TELESCOLA, institución dependiente del Instituto de Tecnología Educativa (ITE), del Ministerio de Educación e Investigación Científica de Portugal, y cuyo objetivo es la producción de programas de enseñanza a distancia. Contiene: Primer seminario nacional de cine y educación. Primer seminario iberoamericano sobre el uso de la radio y el teléfono como medios educativos. Telescola.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen referencias informativas sobre temas de investigación educativa y formación del profesorado. En la primera de ellas se exponen, entre otros, los objetivos, temas y realizaciones del Proyecto Experimental de Ciencia Integrada PEAC-I, presentado por el Departamento de Perfeccionamiento del Profesorado, Sección de Innovación de Métodos y Contenidos del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) a la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco. La segunda información es relativa a la formación de profesores mexicanos en el INCIE, becados por la Secretaría de Educación Pública de su país. Y en la tercera, se da noticia de la celebración en el INCIE del Segundo Encuentro Hispano-Mexicano de Científicos Sociales, en octubre de 1979.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'ABC', 'Arriba', 'Diario de Navarra', 'Ya', 'Diario de Burgos', 'Informaciones', 'Noticia' (Madrid), y en las revistas 'Revista de Estudios Políticos', 'Plana' (OEI Madrid), 'Servicio' (Madrid), 'Escuela Española', 'Garbi' Barcelona), 'El Ciervo' (Barcelona), 'Arbor', 'Mundo Escolar', 'Naturaleza y Gracia' (Salamanca), 'Juventud' (Madrid) sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Cuestiones generales; Enseñanza Primaria; Bibliotecas y libros infantiles; Bellas Artes; Enseñanza Universitaria. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.