999 resultados para Necesidad lógica
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El presente boletín FAL, presenta una reflexión sobre la necesidad de poner en el centro del debate académico, social y político un discurso compacto sobre el desarrollo económico y social, a través del fomento de los servicios de infraestructura de una forma sostenible.
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL presenta las Políticas Integrales de Infraestructura, Transporte y Logística, como respuesta a la necesidad de mejorar la provisión de infraestructura en América Latina y el Caribe, tanto en términos de cantidad como de calidad. Especialmente en momentos en que la actual dotación de infraestructura en muchos de estos paises; puede ser insuficiente para atender la actividad futura, condicionando seriamente el desarrollo económico y social venidero.
Resumo:
Esta edición del Boletín FAL aborda el tema de la seguridad vial y la necesidad de establecer medidas urgentes y coordinadas entre el sector público, el privado y la sociedad civil para impedir el rápido aumento de los muertos y heridos en accidentes viales en América Latina y el Caribe, cuestión que atenta contra la sostenibilidad del desarrollo regional.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
La presente publicación es una versión revisada y ampliada del libro Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad (LC/L.3666(CRM.12/3), presentado por la CEPAL en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013).
Resumo:
El objetivo principal de este artículo es examinar los avances que se han producido en los países de América Latina en la captación de información sobre las personas con discapacidad mediante los censos efectuados durante las dos décadas acordadas originalmente como plazo para el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, aprobado en 1994, en que se dedicó un apartado a este grupo poblacional. Para esto se realiza un análisis de las boletas utilizadas en las tres últimas rondas censales, considerando la inclusión del tema en los cuestionarios, el paradigma que subyace a esa incorporación, y la observancia de las recomendaciones internacionales al respecto. También se describen y analizan algunos indicadores elaborados a partir de microdatos censales de los países de la región correspondientes a las rondas de 2000 y 2010, con el propósito de ilustrar, por una parte, las materias pendientes respecto a la captación de información censal sobre discapacidad, y por otra, las potencialidades de esta información para la elaboración de un perfi sociodemográfico de las personas con discapacidad en América Latina. Palabras clave: personas con discapacidad, censos, América Latina, CIPD, modelo social de la discapacidad.
Resumo:
Pós-graduação em Ciência da Computação - IBILCE
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Agronomia (Energia na Agricultura) - FCA