968 resultados para Modalidades de entrada
Resumo:
MTSD
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Noticias antecedentes, curiosas, e necessarias das cousas do Brasil: p. [XXV]-CLVI. Versos do Padre Joseph de Anchieta em louvor da Virgem: p. [139]-278, del segundo volumen. Summario chronologica dos successos notaveis que se referem nos livros III e IV d'esta chronica: p. [279]-285. Appendice á Chronica da Companhia de Jesu do estado do Brasil n'esta segunda ediçao: p. [287]-317.
Resumo:
Carta apologetica por la entrada de Carlos el grande en Cataluña / escrita por F. Iuan Gaspar Roig y Ialpi ...
Resumo:
Aguilar Piñal,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
WWW Cat. Col. Patrimoni Bibliografic de Catalunya, atribuye esta obra a Pusalgas y Guerris, Ignacio.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil