995 resultados para Marot, Clément, 1496-1544


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación y transformación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y transformación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y transformación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título : Las TIC y la formación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Objetivos del Milenio (ODM) son un instrumento contra la pobreza. Sin embargo, la definición de pobreza no tiene en cuenta la desigualdad social entre hombres y mujeres. Se analiza la situación de la mujer en relación a la pobreza y se destaca la importancia de hacer esta diferenciación de género a la hora de combatirla. Se trata el tema de la educación en los ODM en relación con la igualdad de género y se mencionan las repercusiones de la crisis económica mundial en el cumplimiento de los ODM. Por último, se concluye que la educación de niñas y mujeres es un aspecto importante para la reducción de la pobreza de éstas y de sus familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A medio camino de la temporalización de los Objetivos del Milenio (ODM) y del programa Educación Para Todos, en África, se vierte la opinión de que se va por mal camino y de que las propuestas pedagógicas son muchas veces inadecuadas para el contexto, las políticas gubernamentales y la cooperación exterior resultan, no pocas veces, contraproducentes, debilitando la iniciativa propia. Se hace un repaso por la historia de las políticas de la UNESCO desde el 1945 hasta el 2008. Se mencionan las dificultades con el concepto de Educación Para Todos (EPT). Se tratan temas como las políticas gubernamentales al respecto, la esperanza de vida escolar, los planes internacionales y la vida cotidiana en las escuelas. Por último, se comentan algunas propuestas de acción para mejorar la situación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo memoria C-Innov 102. Premios a la Innovación Educativa 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Proyecto, Versión española reducida y comentario de los alumnos sobre alcohol, no gracias. Anexo Memoria en C- Innov 106. El ejemplar con número de registro 134902 no tiene ni la versión española reducida ni los comentarios de los alumnos. Premios Nacionales a la Innovación Educativa del CIDE 1998

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa 1998. Anexo Memoria C-Innov 107

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar las desigualdades en los gastos privados de Educación en relación con las características socio-económicas de las familias y completar los escasos conocimientos en este tema. Analizar la evolución y cuantía de los gastos directos y anejos de las familias y de la inversión estatal producidos a lo largo de un año. La utilizada en los estudios del INE. Datos estadísticos y reclasificación de los mismos. Variables de cruce: renta familiar, componentes de la familia, hijos escolarizados, sexo, educación del padre, hábitat y categoría social. Análisis macro y microeconómicos. El concepto de gasto en Educación se operativiza como pagos a Centros y material didáctico (gastos directos). Desarrollo de modelos econométricos lineales explicativos: como variables exógenas utilizan los gastos anuales totales del hogar (como aprox. a la renta familiar).. Encuestas de presupuestos familiares realizadas entre 1964-81 por el INE.. Estadística descriptiva. Datos directos. Índices econométricos (coeficientes T de Student, elasticidad, etc). Desarrollo de modelos: estimación por mínimos cuadrados. Durante el período 1964-74 el gasto se triplica, estabilizándose en el período 1975-81. En éste, la financiación del Estado aumenta un 20 por ciento. Hay grandes diferencias debidas al status socio-económico y al lugar de residencia. A) Los gastos privados suponen un 80 por ciento del total. Anejos suponen un 19'6 por ciento. Los gastos peor explicados por la renta familiar son los anejos. B) El gasto crece con el nivel educativo a excepción de la Preescolar que es más cara que la EGB y el BUP. La renta explica entre el 37 y el 57 por ciento del gasto total, descendiendo esta cifra conforme se avanza en sistema escolar. Variabilidad en el gasto debida a las características socio-económicas de las familias. Se observan diferencias sociales muy marcadas, que disminuyen con el nivel educativo.