1000 resultados para MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales que trabajan en una UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) se encuentran con una tarea de características asistenciales muy específicas. Tienen que atender tanto a las necesidades físicas como psíquicas y emocionales de un bebé que se encuentra en una situación muy difícil, donde la incertidumbre sobre el futuro del niño es la constante. A su vez tienen que informar a los padres de todas las cuestiones relacionadas con el bebé y ayudar a preservar el vínculo entre ellos. La implantación, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Sant Pau, del modelo de los CCD (Cuidados Centrados en el Desarrollo) ha supuesto un esfuerzo muy importante por parte de todos los profesionales. El trabajo en equipo y la reflexión conjunta con los profesionales de psicología nos han permitido tomar consciencia del alcance de esta forma de actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo se ha convertido en una actividad económica que, cada vez tiene mayor importancia en el desarrollo económico, social y medio ambiental. Este hecho adquiere una especial relevancia en el caso de Cuba. La actividad turística es vista como una forma de equilibrar la balanza de pagos, una fuente de divisas y de empleo. Sin embargo, en momentos de incertidumbre económica y política como son los actuales, los peligros de sustituir un monocultivo (del azúcar) por otro (el turismo) son muy grandes y se hace necesario revisar su utilización como vía para el desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en el desarrollo y la implantación en producción de un sitio web de soporte técnico para los proyectos SIDUNEA World de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dídac Martínez, Director de l'Àrea de Serveis Universitaris de la UPC, va esmentar en la seva introducció una sèrie de 10 prioritats per aldesenvolupament dels dipòsits institucionals, de les quals la desena era la integració dels repositoris en la infraestructura institucional de gestió de la informació científica. A més de citar diverses iniciatives de integració en aquest sentit -tant per investigació com per a continguts docents- a la Universitat Politècnica de Catalunya, la presentació va esmentar NARCIS com a model, un sistema CRIS d'àmbit nacional desenvolupat a Holanda per una sèrie d'universitats (que comparteixen Metis com a sistema CRIS institucional), NWO i el KNAW.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mobile devices have become ubiquitous, allowing the integration of new information from a large range of devices. However, the development of new applications requires a powerful framework which simplifies their construction. JXME is the JXTA implementation for mobile devices using J2ME, its main value being its simplicity when creating peer-to-peer (P2P) applications on limited devices. On that regard, an issue that is becoming veryimportant in the recent times is being able to provide a security baseline to such applications. This paper analyzes the currentstate of security in JXME and proposes a simple security mechanism in order to protect JXME applications against a broad range of vulnerabilities.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto nace de la necesidad de ofrecer un método de análisis de apneas por somnolencia que pueda ser utilizado con señales biológicas adquiridas sin contacto, como por ejemplo el ECG. Obtener señales biológicas con sensores sin contacto es muy importante en la monitorización de conductores, ya que la somnolencia al volante es una de las causas de accidente de tráfico más frecuentes, según el último estudio de la DGT. La apnea es un indicador de que el usuario tiene síntomas de cansancio y por ello, en este proyecto, se hace un estudio de variabilidad de señales derivadas del ECG para detectar zonas de fatiga y después caracterización morfológica de la apnea para localizarlas en las regiones de fatiga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria final se encuentra embebido la investigación realizada para poder generar una aplicación Web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador, el mismo que gracias a la ayuda del CILEC se pudo llevar a su culminación.En el primer capítulo de este documento se hace una breve introducción donde se profundiza la problemática del proyecto, así mismo se puntualiza los objetivos con los cuales se determina las directrices que dieron la guía al proyecto; en este capítulo también se topa brevemente sobre el estado del arte en el cual se puntualiza sobre los trabajos realizados hasta la actualidad.El segundo capítulo presenta el análisis realizado durante la recolección de requerimientos funcionales, deduciendo la automatización de los mismos, luego en mediante la aplicación de la metodología XP se pudo generar los diagramas que dieron el flujo del sistema. Aquí también se describe la estructura de la base de datos que se va a utilizar dentro de la aplicación. En consecución del diseño del sistema se procede a desarrollar la aplicación descrita en el tercer capítulo, donde se describe brevemente los paquetes creados y las configuraciones pertinentes, así mismo se plantea las pruebas de funcionamiento del sistema. En el cuarto capítulo se muestra los resultados de la aplicabilidad del sistema en función de los módulos determinados del sistema. Por último se expone las conclusiones como las referencias bibliográficas que se usó para el presente documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada ¿Audioguía Turística de El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial¿.Se han utilizado tecnologías como HTML5, javascript, jQuery Mobile (framework de javascritp), CSS, ThemRoller, y Phonegap (ahora apache Cordoba). También se ha usado Eclipse como IDE para el desarrollo con el pluging de Aptana.Se ha logrado una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil (Smartphone) o Tablet de cualquier tamaño, obteniéndose una app multidispositivo de tipo híbrida que puede usar y disponer de los recursos que posee el teléfono móvil como hacer llamadas, geolocalización, etc. Aparte de todo ello, para alcanzar una app multiplataforma se ha usado Phonegap Build, proporcionándonos con la compilación en la nube varios archivos instalables en distintas plataformas como Android, Windows-Phone, etc. Por tanto, se ha obtenido el desarrollo de una aplicación con HTML5 multidispositivo y multiplataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la interacción entre políticas nacionales de información y proyectos de cooperación al desarrollo en el campo de las bibliotecas universitarias y de investigación. Se analiza la evolución del concepto políticas de información, su relación con la cooperación al desarrollo, y el papel central que durante casi setenta años ha tenido en la Unesco en dicha dinámica. Finalmente se reflexiona sobre escenarios de cooperación en los que los profesionales de las bibliotecas universitarias y de investigación de países en desarrollo podrían desarrollar proyectos alineados con las políticas nacionales de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Garantía de Origen, como sistema de certificación de electricidad en función de su origen, fue introducida en España en 2007 y abrió la posibilidad de comercializar y consumir electricidad procedente únicamente de fuentes renovables. Resulta interesante abordar la evolución y el estado actual de este instrumento desde distintas aproximaciones para entender que potencial tiene para provocar cambios en los mecanismos de producción, comercialización y consumo de la electricidad encaminados a hacer el sector más sostenible. Este proyecto muestra como la Garantía incide sobre los patrones de la comercialización y el consumo de la electricidad y, a partir de ahí, es capaz de inducir cambios importantes en la estructura del sector eléctrico haciendo depender más de las fuentes renovables y menos de los combustibles fósiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El contingut d’aquest projecte és bàsicament tots els processos a tenir en compte desde el punt de partida d’una idea o necessitat fins a poder introduir aquesta en el mercat internacional com a producte. S’estudien els antecedents o productes que competiran amb la teva idea, es fa un pla de marketing complert, es fan els prototips, es fa la protecció del producte i es comercialitza; tots aquests processos estan explicats al projecte.