922 resultados para Lógica TK
Resumo:
A methodology for evaluating the reactivity of titanium with mould materials during casting has been developed. Microhardness profiles and analysis of oxygen contamination have provided an index for evaluation of the reactivity of titanium. Microhardness profile delineates two distinct regions, one of which is characterised by a low value of hardness which is invariant with distance. The reaction products are uniformly distributed in the metal in this region. The second is characterised by a sharp decrease in microhardness with distance from the metal-mould interface. It represents a diffusion zone for solutes that dissolve into titanium from the mould. The qualitative profiles for contaminants determined by scanning electron probe microanalyser and secondary ion mass spectroscopy in the as-cast titanium were found to be similar to that of microhardness, implying that microhardness can be considered as an index of the contamination resulting from metal-mould reaction.
Resumo:
Metal-mold reaction during Ti casting in zircon sand molds has been studied using scanning electron microscope, energy and wave length dispersive analysis of X-rays, X-ray diffraction, microhardness measurements, and chemical analysis. Experimental results suggest that oxides from the mold are not fully leached out by liquid Ti, but oxygen is preferentially transferred to liquid Ti, leaving behind metallic constituents in the mold as lower oxides or intermetallics of Ti. The electron microprobe analysis has revealed the depth profile of contaminants from the mold into the cast Ti metal. The elements Si, Zr and O were found to have diffused to a considerable distance within the Ti metals. A possible mechanism has now been evolved in regard to the reactions that occur during casting of Ti in zircon sand molds.
Resumo:
The experimental observations of casting titanium in sodium silicate bonded zircon sand mould are presented in this paper. Metal-mould reactions, in general, involved dissolution of oxides in liquid titanium resulting in contamination of the casting. Minimal metal-mould reactions occurred when titanium was cast in zircon sand mould containing about 7.5 wt% of ZrO2. It has been further shown that the metal-mould reaction is considerably reduced if moulds were fired at high temperatures (> 1273K). This ensured elimination of moisture from the mould and also resulted in some beneficial changes in the mould chemistry. The reduction in metal-mould reaction is reflected in the decrease in oxygen and hydrogen contamination and decrease in hardness. Thus microhardness profile and oxygen analysis seems to provide a good index for evaluation of severity of metal-mould reaction. The method has been demonstrated to be satisfactory for casting titanium components.
Resumo:
Mountain waves in the stratosphere have been observed over elevated topographies using both nadir-looking and limb-viewing satellites. However, the characteristics of mountain waves generated over the Himalayan Mountain range and the adjacent Tibetan Plateau are relatively less explored. The present study reports on three-dimensional (3-D) properties of a mountain wave event that occurred over the western Himalayan region on 9 December 2008. Observations made by the Atmospheric Infrared Sounder on board the Aqua and Microwave Limb Sounder on board the Aura satellites are used to delineate the wave properties. The observed wave properties such as horizontal (lambda(x), lambda(y)) and vertical (lambda(z)) wavelengths are 276 km (zonal), 289 km (meridional), and 25 km, respectively. A good agreement is found between the observed and modeled/analyzed vertical wavelength for a stationary gravity wave determined using the Modern Era Retrospective Analysis for Research and Applications (MERRA) reanalysis winds. The analysis of both the National Centers for Environmental Prediction/National Center for Atmospheric Research reanalysis and MERRA winds shows that the waves are primarily forced by strong flow across the topography. Using the 3-D properties of waves and the corrected temperature amplitudes, we estimated wave momentum fluxes of the order of similar to 0.05 Pa, which is in agreement with large-amplitude mountain wave events reported elsewhere. In this regard, the present study is considered to be very much informative to the gravity wave drag schemes employed in current general circulation models for this region.
Resumo:
Mountain waves in the stratosphere have been observed over elevated topographies using both nadir-looking and limb-viewing satellites. However, the characteristics of mountain waves generated over the Himalayan Mountain range and the adjacent Tibetan Plateau are relatively less explored. The present study reports on three-dimensional (3-D) properties of a mountain wave event that occurred over the western Himalayan region on 9 December 2008. Observations made by the Atmospheric Infrared Sounder on board the Aqua and Microwave Limb Sounder on board the Aura satellites are used to delineate the wave properties. The observed wave properties such as horizontal (lambda(x), lambda(y)) and vertical (lambda(z)) wavelengths are 276 km (zonal), 289 km (meridional), and 25 km, respectively. A good agreement is found between the observed and modeled/analyzed vertical wavelength for a stationary gravity wave determined using the Modern Era Retrospective Analysis for Research and Applications (MERRA) reanalysis winds. The analysis of both the National Centers for Environmental Prediction/National Center for Atmospheric Research reanalysis and MERRA winds shows that the waves are primarily forced by strong flow across the topography. Using the 3-D properties of waves and the corrected temperature amplitudes, we estimated wave momentum fluxes of the order of similar to 0.05 Pa, which is in agreement with large-amplitude mountain wave events reported elsewhere. In this regard, the present study is considered to be very much informative to the gravity wave drag schemes employed in current general circulation models for this region.
Resumo:
Cardiac fibroblasts, when coupled functionally with myocytes, can modulate the electrophysiological properties of cardiac tissue. We present systematic numerical studies of such modulation of electrophysiological properties in mathematical models for (a) single myocyte-fibroblast (MF) units and (b) two-dimensional (2D) arrays of such units; our models build on earlier ones and allow for zero-, one-, and two-sided MF couplings. Our studies of MF units elucidate the dependence of the action-potential (AP) morphology on parameters such as E-f, the fibroblast resting-membrane potential, the fibroblast conductance G(f), and the MF gap-junctional coupling G(gap). Furthermore, we find that our MF composite can show autorhythmic and oscillatory behaviors in addition to an excitable response. Our 2D studies use (a) both homogeneous and inhomogeneous distributions of fibroblasts, (b) various ranges for parameters such as G(gap), G(f), and E-f, and (c) intercellular couplings that can be zero-sided, one-sided, and two-sided connections of fibroblasts with myocytes. We show, in particular, that the plane-wave conduction velocity CV decreases as a function of G(gap), for zero-sided and one-sided couplings; however, for two-sided coupling, CV decreases initially and then increases as a function of G(gap), and, eventually, we observe that conduction failure occurs for low values of G(gap). In our homogeneous studies, we find that the rotation speed and stability of a spiral wave can be controlled either by controlling G(gap) or E-f. Our studies with fibroblast inhomogeneities show that a spiral wave can get anchored to a local fibroblast inhomogeneity. We also study the efficacy of a low-amplitude control scheme, which has been suggested for the control of spiral-wave turbulence in mathematical models for cardiac tissue, in our MF model both with and without heterogeneities.
Resumo:
There is a drop in the flutter boundary of an aeroelastic system placed in a transonic flow due to compressibility effects and is known as the transonic dip. Viscous effects can shift the lo-cation of the shock and depending on the shock strength the boundary layer may separate leading to changes in the flutter speed. An unsteady Euler flow solver coupled with the structural dynamic equations is used to understand the effect of shock on the transonic dip. The effect of various system parameters such as mass ratio, location of the center of mass, position of the elastic axis, ratio of uncoupled natural frequencies in heave and pitch are also studied. Steady turbulent flow results are presented to demonstrate the effect of viscosity on the location and strength of the shock.
Resumo:
Low cycle fatigue behavior of an O+B2 alloy was evaluated at 650 degrees C in ambient atmosphere under fully reversed total axial strain controlled mode. Three different microstructures, namely equiaxed O plus aged B2 (fine O plates in B2 matrix), lenticular O laths plus aged B2 and a pancake composite microstructure comprising equiaxed alpha 2, lenticular O and aged B2, were selected to study the effect of microstructure on low cycle fatigue behavior in this class of alloys. Distinct well-defined trends were observed in the cyclic stress-strain response curves depending on the microstructure. The cyclic stress response was examined in terms of softening or hardening and correlated with microstructural features and dislocation behavior. Fatigue life was analyzed in terms of standard Coffin-Manson and Basquin plots and for all microstructures a prevailing elastic strain regime was identified, with a single slope for microstructures equiaxed and composite and a double slope for lenticular O laths. (c) 2014 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
Formal synthesis, of an actin binding macrolide rhizopodin was achieved in 19 longest linear steps. The key features of the synthesis include a stereoselective Mukaiyama aldol reaction, dual role of a Nagao auxiliary (first, as a chiral auxiliary of choice for installing hydroxy centers and, later, as an acylating agent to form an amide bond with an amino alcohol), late stage oxazole formation, and Stille coupling reactions.
Controlling phase separation in La5/8-yPryCa3/8MnO3 (y=0.45) epitaxial thin films by strain disorder
Resumo:
Present study reveals that the length-scale of phase separation in La5/8-yPryCa3/8MnO3 thin films can be controlled by strain disorder invoked during the growth and relaxation process of film. Strain disorder provides an additional degree of freedom to tune colossal magnetoresistance. Magneto-transport measurements following cooling and heating in unequal fields protocol demonstrate that coherent strain stabilizes antiferromagnetic insulating phase, while strain disorder favors ferromagnetic metallic phase. Compared to bulk, antiferromagnetic-insulating phase freezes at lower temperatures in strain disordered films. Raman spectroscopy confirms the coexistence of charge-ordered-insulating and ferromagnetic-metallic phases which are structurally dissimilar and possess P2(1)/m and R-3C like symmetries, respectively. (C) 2015 AIP Publishing LLC.
Resumo:
El presente documento de trabajo forma parte de las investigaciones en Sistemas de Producción Agropecuarios, impulsados por la Universidad Centroamericana (U.C.A.), a través del Departamento de Desarrollo Agraria. La metodología de trabajo utilizado fue basada en el Análisis del Sistema Agrario. Es decir, se realizó una zonificación agrosocioeconómica en .la cual se tomaron en cuenta !os aspectos edafoclímáticos, socioeconómicos y agronómicos, producto de esto se encontraron cinco zonas, que son: - Zona reformada. - Zona de latifundio. - Zona de minifundio. - Zona de abanico de campesinos con parcelas de cultivos anuales y perennes. -Zona de pequeño capitalismo intensivo en fuerza de trabajo y capital. Se realizó la tipología de productores encontrándose cuatro tipos que son: -Los minifundistas. - Los pequeños campesinos. - Los capitalistas agrarios. -Los beneficiados por reforma agraria. La diferencia entre los cuatro tipos de productores evidenciados es en particular los niveles de ingresos neto por hombre superficie, superficie por trabajador, su integración al mercado,, fuerza de trabajo disponible y las modificaciones y consecuencias en los sistemas de producción a partir del ajuste económico realizado en nuestro país, en el año 1988. Los resultados evidencian que los productores con lógica campesina son .los que obtienen los mayores ingreso neto por manzana ($500 a $1500) y los que permiten el pleno empleo de la fuerza de trabajo y le tierra. Así mismos, son los que más se adaptan a los cambios en el entorno socioeconómico.
Resumo:
Introducción: "La investigación titulada Tiempo kairológico y tradición oculta. La recepción del pensamiento de Walter Benjamin por parte de Hannah Arendt propone el esclarecimiento de las cuestiones y de las actitudes teóricas que Hannah Arendt tomó, selectivamente, de Walter Benjamin. Ambos comparten la conciencia del colapso moral y político de la Europa de entreguerras, no menos que la desconfianza ante las categorías de juicio transmitidas por una tradición, a la que no juzgaban vinculante. Discuten los mecanismos compulsivos de la lógica y los juzgan estériles e impropios para comprender y valorar. Impugnan un concepto de historia al que consideran obsoleto e indebido para discernir el significado de las acciones e inadecuado para dar cuenta de la novedad y el acontecimiento. En consecuencia, ambos recalan en “el fragmento y la ruina”, y enaltecen eventos olvidados y des-asidos del contexto referencial habitual. Así, presentan una historiografía fragmentada, compatible con una concepción del tiempo como origen y acontecimiento o, también, como disrupción de la linealidad cronológica. A esta noción llamamos tiempo kairológico..."
Resumo:
Resumen: El presente estudio es de Alcance temporal Transversal ygrado de conocimientoDescriptivo. Su tipo de diseño es Cuantitativo, acorde a la lógica de investigación Analítico-Empírica. Recurre a la Investigación Documental e Investigación de Campo. El tipo de muestreo es No Probabilístico, la selección de la muestra es Intencional, y la Unidad de Análisis es El Grado de Integración de las FFAA en cuestiones de Género. El instrumento releva tres Dimensiones: 1. Nivel de integración de género. 2. Posibilidades de desarrollo de carrera y profesional dentro de las Fuerzas Armadas para la mujer. 3. Limitaciones para el desarrollo de la mujer en las Fuerzas Armadas. Se observa en el presente, el nivel de integración de género alcanzado en las misiones de paz de la ONU1, su incidencia en la labor de dichos grupos, y los cambios que ello ha implicado en las Fuerzas Armadas que participan de dichas operaciones internacionales. Asimismo, a fin de considerar el alcance de dicha integración de la mujer en una institución tradicionalmente masculina, se ha considerado pertinente conocer qué dificultades han encontrado para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades, a fin de conocer qué aspectos resta mejorar a fin de lograr la participación femenina en las Fuerzas Armadas nacionales y en las misiones de paz, en igualdad de condiciones. Para ello, se ha encuestado la cantidad de 47 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Argentinas que han participado o que aspiran a participar de las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas en el mundo, a fin de conocer sus experiencias, apreciaciones y expectativas. El instrumento ha sido diseñado ad hoc para el presente trabajo, para conocer la experiencia de hombres y mujeres de las misiones de paz argentinas en el mundo, respecto del nivel y eficacia de la integración de género. Este tema cumple con los requisitos de estudiar la participación de población local en actividades de relaciones internacionales, dado que se forman en las instituciones locales, y se desempeñan en distintos puntos del globo, como Haití, Líbano o Medio Oriente, representando a la Argentina. Se han obtenido los siguientesResultados: Se ha obtenido una muestra equilibrada en materia de edades. Las mujeres, en un margen del 1 al 10, consideran que la integración de la mujer en las FFAA alcanza una puntuación media (6.96). Los hombres le asignan un puntaje más alto (8.48). En su evaluación de la importancia de la participación de la mujer en las Misiones de Paz, ambos han asignado un puntaje alto (entre 7 y 9) Un 58.3% de las mujeres consideran que la mujer sufre desventajas y limitaciones en la institución, mientras que un 73.9% sostiene, en cambio, que gozan de privilegios, y ningún hombre ha considerado que sufran desventajas y limitaciones. La percepción al respecto es opuesta en ambos géneros. En cuanto a los tratos diferenciados, el 100% de los hombres consideran que existe igualdad en las posibilidades de ascenso; mientras que un 50% aproximadamente sostiene que la exigencia en la Instrucción y Tareas en las Mujeres es equitativa y que éstas reciben un trato menos riguroso que el hombre. Un 73.9% sostiene que existe equidad en la expectativa en las mujeres. Las mujeres tienen, respecto a estos aspectos, percepciones divididas, lo que permite apreciar diversidad en las experiencias vividas por éstas y heterogeneidad en el trato recibido: mientras que porcentajes entre 50 y 80% consideran igualdad en los tratos recibidos; porcentajes cercanos al 25 y 30% consideran que tienen menores posibilidades de ascenso, menor exigencia en tareas y evaluación y menor trato riguroso. Porcentajes de entre 12 y 30%, en cambio, consideran que la exigencia y el trato son superiores para la mujer. Para ambos géneros, la incorporación de las mujeres a las FFAA ha sido positiva, aunque algunos hombres (26.1%) la consideran negativa. Asimismo, mientras que un 73.9% de hombres calificarían el desempeño de la mujer como igual al del hombre; el 75% de las mujeres lo consideran diferente y complementario. En cuanto a las ventajas en al conformación de equipos mixtos en las misiones de paz, las mujeres han mostrado una visión estereotipada de sí mismas, valorando tareas de asistencia y cuidado, mientras el los hombres han valorado su participación para el éxito de la misión, para mejorar relaciones con la población local y otras variadas. Los hombres han reconocido la existencia de limitaciones para el desarrollo de la mujer en su carrera militar, como el machismo, la discriminación y las restricciones para el ascenso, mientras que las mujeres se centran en la maternidad y el rechazo al liderazgo femenino como principales problemas.Se concluye en el presente que: La participación de la mujer en las Fuerzas Armadas y en las misiones de paz de Argentina son alarmantemente insuficientes. Sus niveles de participación son mínimos. La necesidad de la integración de género es creciente, dado que se su presencia en las misiones de paz resulta fundamental para establecer vínculos con las poblaciones locales, empoderar a sus mujeres y atender a las necesidades de personas vulneradas bajo todo tipo de violencia. Las Fuerzas Armadas se pueden beneficiar de la integración de género, ya que se trata de una institución eminentemente heterogénea. Las misiones de paz resultan un espacio ideal para incorporar la perspectiva de género y encontrar soluciones creativas a los conflictos que la institución debe enfrentar en todos los ámbitos
Resumo:
Resumen: Este trabajo analiza la acción colectiva sindical postnacional en el MERCOSUR en un período histórico signado por profundas mutaciones políticas, económicas, y productivas sociales (1991-2012) a partir de los relatos y representaciones de sus protagonistas. El trabajo cualitativo intentará explicar la configuración del sindicalismo internacional en la globalización, y describir las estrategias del movimiento obrero mercosureño. La metodología cualitativa ilustra un trabajo de campo a partir de entrevistas en profundidad a 34 sindicalistas del Mercosur, y entrevistas adicionales a tres representantes de la Confederación Sindical de las Américas, dos empresarios del Mercosur, un especialista académico en la dimensión sociolaboral de la integración regional y un representante de la OIT en la región. La metodología de análisis e interpretación de dichas entrevistas ha sido la teoría fundamentada, entendida como la técnica más idónea de aprehender los procesos sociales a través de las voces de los líderes obreros, comprender su realidad, sus representaciones y sistema de valores, sus ideas y su acción colectiva. La literatura de los movimientos sociales en la globalización capitalista ha puesto el énfasis en la emergencia de nuevos colectivos cuyos reclamos se concentran en el reconocimiento (Fraser y Honneth, 2006) de sus identidades que el modelo fordista de producción pareció invisibilizar y soslayar ante la primacía de las prácticas económicas y demandas distributivas. Esta tesis conjuga una perspectiva dualista y demuestra que las estrategias de reconocimiento y las reivindicaciones de redistribución de tipo clasista se resignificaron en el escenario postnacional a través de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur –CCSCS- (subregional) y, con un desarrollo menor: los Sindicatos Globales (FSI, GUFs) en la acción sectorial [1991-2012]. Para arribar al núcleo configurativo de sus representaciones y su sistema de valores, la investigación transitó por los sentidos y significados del trabajo, las mutaciones productivas y de las condiciones del trabajo, las teorías del fin del trabajo, la precarización y la representación de los trabajadores más frágiles: mujeres, jóvenes y migrantes. En un segundo orden se interpeló sobre la gobernanza mundial, los organismos internacionales, el régimen normativo internacional, la civilización capitalista, para luego abordar el estudio específico del Mercosur y la acción obrera en dicho proceso. El núcleo determinó que para los representantes obreros la acción colectiva sindical debe ser postnacional y su objetivo es limitar la globalización capitalista neoliberal. La CCSCS conformó desde sus inicios un movimiento capaz de elevarse al rango supranacional para representar la voz de los trabajadores del MERCOSUR. La pluralidad configuró su mayor virtud durante sus primeros 20 años, reconociendo una experiencia de aprendizaje de tolerancia y respeto, que ellos definen como la unidad en la diversidad. Esta entidad constituye un patrimonio único como paradigma del sindicalismo postnacional. Los sindicatos del Cono Sur adoptaron diversas modalidades de acción colectiva: a) reactiva (con repertorios de insubordinación, de lucha y resistencia al modelo neoliberal), b) proactiva (con repertorios de incidencia normativa en el MERCOSUR) y c) participativa (con repertorios de producción propositiva de incidencia en la dimensión social del MERCOSUR). Su acción colectiva reactiva, normativa y propositiva fue eficaz a mediano plazo para participar e incidir en el MERCOSUR, crear una dimensión social del bloque y dotar de derechos normativos a los ciudadanos de la región. Su acción tuvo un sentido político de gran poder instituyente, con capacidad movilización y alta exposición pública. Sin embargo, en la segunda década su lógica de construcción quedó subordinada a los procesos nacionales y a los partidos gobernantes, dejó de ser performativa y de creación política, dirimiéndose en la esfera social junto a otros movimientos sociales emergentes, y provocó un ciclo de desmovilización. Simultáneamente, emergió con fuerza otra modalidad de sindicalismo postnacional con la fusión y refundación de los Sindicatos Globales. Su acción sectorial contribuye a restaurar las demandas de distribución que habían quedado soslayadas, pero esta tesis manifiesta que los protagonistas afirman que sus marcos de acción colectiva deberán ser conjuntos para ser exitosa. El sindicalismo postnacional en el MERCOSUR se define a sí mismos como agente de desarrollo, protagonista del modelo socioproductivo, pero también como vehículo partícipe de la democracia y de una matriz sustentable de desarrollo
Resumo:
Resumen: La producción de espárragos en Argentina está caracterizada por una elevada estacionalidad concentrada en el periodo octubre-diciembre, por lo que el empleo de invernaderos brinda la posibilidad de ampliar el calendario de oferta, anticipando la entrada en producción. Con el objetivo de evaluar el rendimiento de primicia de diferentes híbridos de espárrago verde, se realizó un ensayo en invernadero con ocho híbridos, en UCA Buenos Aires, iniciado el 15/11/2006, mediante plantines de 100 días a 1m*0,3m. Se evaluaron los siguientes genotipos: Italo, Zeno, Eros, Ercole, H-668, Marte, y Giove, de origen italiano, y UC-157 de origen americano, como testigo por ser el tradicionalmente cultivado en Argentina. Se evaluaron 22 cosechas, con una frecuencia de día por medio, del 17/08/2011-25/10/2011. Se estudiaron diferencias en kg totales y comerciales (PFT y PFC), Nº turiones totales y comerciales/ha (NTT y NTC) y distribución de calibres (DC): Jumbo (J), Extra-Large (XL), Large (L), Medium (M), Small (S) y Asparagina (A). Se efectuó un análisis multifactor ANOVA LSD test (P>0.05). En promedio se obtuvieron: PFT: 17053; PFC: 7904 kg.ha-1; NTT: 670566 y NTC: 520938 turiones.ha-1. Se destacaron: en PFT: Italo: 29458a, Zeno: 23056b, Giove: 23034b y H-668: 18568bc; en PFC: Italo: 14850a, Giove: 9856b, Zeno: 9130bc y H-668: 8228bcd; en NTT: Italo: 842512a, H-668: 754512a, Giove: 715000b y Eros: 707498b; en NTC: Italo: 844998a, H-668: 667502b y Eros: 542498bc y en DC: en J: Italoa, Gioveb, Zenobc y UC-157bcd; en XL: Italoa, Zenoab y Gioveb; en L: Giovea, Italoa, Zenoab, H-668abc y UC-157abc; en M: Italoa, H-668ab y Erosab; en S: H-668a, Erosa e Italoab y en A: H-668a y Marteab. Por lo expuesto resulta alentadora la productividad de Italo, Giove, Zeno y H-668 para producción de espárrago verde de primicia en invernadero.