964 resultados para Instituto de San Isidro (Madrid)
Resumo:
The application of Rheology to study biological systems is a new and very extensive matter, in which melon is absolutely unknown. The goal of this work is to determine some physical characteristics of this fruit, immediately after harvest and during its conservation in cold storage. Portugal and Spain are the most interested countries in these studies, as they are important producers of melon. The varieties Branco da Leziria and Piel de sapo were chosen because they are the most popular in both countries. The fruit were studied on the day they were harvested, and then were conserved in cold storage in the "Instituto del Frio" in Madrid, and they were periodically tested again. Thus during seven days the same fruits, and new fruits, were picked up and tested. On the first day of testing we had 20 fruits to study and at the end of the testing period we had used 80 fruits. The results from the non-destructive impact test were very significant and they may contribute to standardise methods to measure fruit maturity. These results were confirmed by those obtained from compression tests. The results obtained during the Impact tests with melon were similar to those obtained previously with other fruits. There is a close relationship between the results of the Impact tests and Compression tests. Tests like Impact and Compression can be adapted to melon, varieties 'Piel de Sapo" and 'Branco de Leziria', allowing us to continue further work with this species. The great number of data obtained during performance of the tests allowed us to go on with this work and to contribute to standardise methods of measurement and expression of characteristics of a new biological product. During the "Impact damage in fruits and vegetables" workshop, held in Zaragoza in 1990, these matters were included in the priority list.
Resumo:
Datos del distribuidor-librero: Segunda mención de pub. tomada del colofón
Resumo:
Contiene: "Índice de las cosas notables contenidas en este tomo." 400-429 p.
Resumo:
20 de marzo. Real Academia de San Fernando, Madrid Entrega de la medalla de oro de la arquitectura a Javier Carvajal Ferrer. Laudatio, a cargo de Alberto Campo Baeza
Resumo:
Complejo escolar, Velilla de San Antonio, Madrid
Resumo:
Capítulo del libro sobre `Pueblos de colonización durante del franquismo` (2008) dedicado a los poblados de la Zona de Levante. El presente capítulo estudia tanto la arquitectura (pública y privada) como los planteamientos urbanísticos de los poblados de colonización de nueva planta como los de sustitución de poblados existentes (que quedan sepultados por las obras hidráulicas y sus zonas de afección) en el periodo de 1939 a 1973 en la 'Zona de Levante' (Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia). En especial se presta atención a los criterios de ordenación urbanística, a los espacios y equipamientos públicos (plazas, iglesias, ayuntamientos, escuelas y cooperativas) y a las viviendas con sus anexos agropecuarios. Se plantea una revisión de las críticas que se centran en las cuestiones epidérmicas decorativas para realizar un análisis en profundidad de la 'modernidad' desde criterios de estándares urbanísticos y arquitectónicos en el contexto español y europeo de la época. Se estudian pueblos de las riberas del Turia y del Júcar en Valencia, del Segura en Albacete y Murcia (como Cañada de Agra o Jumilla) y de Alicante (como El Realengo y San Isidro de Albatera). Se termina con una valoración sobre sus valores patrimoniales arquitectónicos (individuales) y urbanísticos (de conjunto) dentro de los parámetros de la Arquitectura Moderna del siglo XX.
Resumo:
Partiendo del análisis instrumental de cuatro pequeños fragmentos constructivos se intenta, en lo posible, contestar a una serie de cuestiones básicas señaladas por algunos autores (De Chazelles y Poupet, 1989: 10-11; Sánchez García, 1995: 350; 1997: 142) para poder comprender el nivel técnico de una época o cultura y la evolución de sus técnicas constructivas, en este caso aplicadas a la fase argárica del yacimiento del Cabezo Pardo.
Resumo:
En el presente trabajo se pretende ofrecer una visión global sobre la evolución reciente del territorio en el que se localizan los Cabezos de Albatera. El objetivo principal consiste en contextualizar correctamente la dinámica general del paisaje partiendo de una hipótesis en la que los cambios significativos han sido relativamente recientes, puesto que las principales transformaciones no se realizaron hasta bien entrado el siglo XX. Mediante la interpretación y análisis de una colección de mapas históricos que se inicia en el siglo XVII, pretendemos acercarnos al estado seminatural del entorno del yacimiento de Cabezo Pardo y analizar la progresiva modificación que el medio ha sufrido en los últimos cuatro siglos. Para ello hay que considerar que, dentro de la escala temporal referida, en un estudio del paisaje deben considerarse tanto los condicionantes físicos –bióticos y abióticos– como los elementos culturales que el hombre introduce al adaptarse a ese medio para obtener de él el sustento y la máxima rentabilidad económica. Partiendo de esta base, para este caso hay que tener presente que los primeros factores no son homogéneos sino que muestran variaciones relacionadas con las diversas unidades ambientales presentes en este espacio. En estas unidades interesa destacar las pequeñas variaciones introducidas por la topografía, en la que, a pesar de formar parte de la llanura aluvial del Segura en su borde septentrional, se pueden individualizar tres ambientes que fluctúan a lo largo del año en virtud del balance que se establece entre precipitaciones y evapotranspiración. Así, a modo de catena, encontramos un conjunto de asociaciones o comunidades vegetales encadenadas por un gradiente ecológico, que aquí es la humedad-salinidad. En efecto, al recorrer el ámbito de estudio todavía hoy podemos comprobar la presencia interrelacionada de almarjales, carrizales y saladares.
Resumo:
"Georgii Ernesti Stahl ... Propempticon inaugurale de Sterilitate foeminarum per aetatem", fechado en 1699.