1000 resultados para Escolaridad obligatoria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas organizadas por áreas didácticas: cultura clásica y francés como lengua extranjera, que permiten al profesor ver ejemplos de la concreción del currículum. Estas unidades recogen las exigencias del diseño curricular base aunque están abiertas a adaptaciones según las circunstancias externas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de recursos del área de matemáticas, que incluye tanto los recursos relativos a los contenidos específicos canarios como a los temas transversales. Se recogen libros y revistas, juegos y pasatiempos matemáticos, textos históricos con contenido matemático y, en general, científico, artículos de prensa, actividades de campo que requieran el empleo de destrezas y conceptos matemáticos y material manipulable, audiovisual e informático. Se estructura en la sección Para empezar, dirigido al profesorado con poca experiencia; Para seguir avanzando, con información bibliografica sin comentarios, Sociedades de profesores de matemáticas y revistas de didáctica de las matemáticas, Recursos relacionados con los temas transversales: educación para la salud, educación afectivo-sexual, educación ambiental y Material editado por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con claves de conchas, del reino vegetal, del reino animal y composición de los alimentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con láminas de cada unidad didáctica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un directorio con editoriales y distribuidoras de material

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas resumen de los recursos bibliográficos idóneos según las áreas concretas de las matemáticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo para la materia optativa del primer ciclo de la ESO en Navarra, taller de cuentos. Se fundamenta en la concepción comunicativa de la lengua, de lo que puede ser un taller de cuentos, de lo que supone el acto de escribir y de lo que es un texto narrativo. Recoge las fases que implica la escritura de un relato y su implicación en el desarrollo de la personalidad del niño. Se proponen también catorce unidades didácticas con la descripción de la actividad, las consignas y la revisión propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un glosario de siglas y un ??ndice alfab??tico de ponentes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: informe final. Ejemplar fotocopiado. Programa de Innovación y Reformas Experimentales de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía didáctica dirigida al profesorado de Tecnología desde su vertiente teórica y práctica. Se trata de unir el trabajo intelectual con el técnico y creativo con el fin de atraer el interés personal de los estudiantes. Está estructurada en diez capítulos en los cuales se hace una presentación de la Tecnología en el marco de la ESO, selección, organización y secuenciación del contenido, planteamientos didácticos, recursos técnicos, evaluación, planificación del currículum y tipificación, selección y programación de unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Programa de reforma. en cubierta: Para convencer. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo elaborado a modo de propuesta sobre el área de Ciencias de la Naturaleza para alumnos de la ESO. Se hace una presentación de los contenidos del área desglosados en diferentes unidades didácticas correspondientes a cada uno de los cursos. Se incluye una guía del profesor y una guía del alumno para el primer curso del primer ciclo, desde una concepción constructivista y activa del proceso enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material presenta movimientos o fragmentos del repertorio musical barroco, clásico, romántico y del s. XX, que se van a trabajar mediante fichas en las que se observan características como la técnica instrumental, la tímbrica, secuencias melódicas, figuras rítmicas, la forma, la armonía y la textura y orientaciones metodológicas para la ejeccución de las obras.